Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de plántulas de tres especies tropicales en combinación con la inoculación micorrizica bajo inundación artificial. Colegio de Postgraduados
Martínez Sánchez, Araceli.
La presente investigación se realizó para contribuir en el conocimiento del uso de la inoculación con hongos micorrízicos vesículo arbúscular (HMVA) en especies tropicales bajo condiciones de inundación y no inundación en vivero, con el fin de obtener plantas de calidad. Por esta razón se estableció un experimento dentro de las instalaciones del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, que consistió de dos fases; en la fase uno se evaluó el efecto de dos cepas micorrízicas (Glomus intraradices y Zac-19), en tres especies forestales tropicales, Tabebuia donnell-smithii, Tabebuia rosea y Haematoxylum campechiaium, se utilizó un diseño experimental con bloques completamente al azar. Las evaluaciones fueron mensualmente durante tres meses midiéndose...
Palavras-chave: Hongo Micorrízico Arbúscular; Inundación; No inundación; Mycorrhizal fungi; Tabebuia rosea; Tabebuia donnell-smithii; Haematoxylum campechianum; Glomus intraradices; Zac-19; Inundation; No inundation; Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgo por inundación asociada a eventos de precipitación extraordinaria en la subcuenca del río La Antigua, Veracruz. Colegio de Postgraduados
Larios Tlali, Hugo.
El objetivo del presente estudio fue aplicar el modelo de simulación hidráulica HEC-RAS para delimitar las zonas con riesgo a inundación en la subcuenca del río La Antigua, Ver., utilizando la metodología del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) que considera la vulnerabilidad y el peligro de un sistema ante la ocurrencia de un fenómeno extremo perturbador. El modelo HEC-RAS usa ecuaciones diferenciales determinísticas que simulan el comportamiento y la dinámica de los niveles de agua en secciones transversales del cauce; su aplicación bajo condiciones de flujo no permanente y régimen mixto, permitió definir las áreas de inundación alcanzadas durante una avenida extraordinaria. Para la simulación hidráulica se construyeron hidrogramas...
Palavras-chave: Simulación hidráulica; Inundación; Hidrograma; Fenómenos hidrometeorológicos extremos; Calibración; Validación; Riesgo por inundación; Hydraulic simulation; Flood hydrograph; Extreme weather phenomena; Calibration; Validation; Flood risk; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inundación de 1959: Sus efectos en el sur entrerriano Mundo agrario
Razzetto,Silvia A..
Caracterizada por una verdadera maraña hidrográfica, las tierras entrerrianas presentan a mediados del siglo XX, rasgos productivos exclusivamente agro-pecuarios. La inundación de abril de 1959, considerada en la Argentina un "desastre nacional", deja bajo las aguas una extensión que supera los 20.000 km2. Desde Concordia hasta el delta y durante tres meses, la provincia observa un continuo manto hídrico sobre tierras ricamente productivas. Sorprendidos por la situación, los pobladores afectados buscan protección en las zonas altas y en ciudades cabeceras de Departamento. El gobierno nacional, provincial y los municipales diseñan estrategias de auxilio con el concurso espontáneamente solidario de la población. Aproximarnos a registros testimoniales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inundación; Creciente; Abril de 1959; Gualeguaychú; Delta entrerriano; Paranacito; Ceybas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simbiosis de micorrizas arbusculares en plantas de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de inundación y secano Acta Agron. (Palmira)
Ruiz Sánchez,Michel; Santana Baños,Yoerlandy; Muñoz Hernández,Yaumara; Yoan Martínez,Alexei; Benitez,Mileysis; Vishnu Bharat,Beesham; Peña Chávez,Yasmani.
En la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios, Cuba, a 22° 34’ 32.73” N y 83° 14’ 11.95” O, se evaluó el efecto de la inundación sobre la colonización de hongos micorrízicos arbusculares durante la fase vegetativa de plantas de arroz cultivar INCA LP-5. Se realizaron dos experimentos en condiciones de invernadero en macetas con una capacidad de 800 g de suelo, ambos experimentos en un diseño experimental completamente aleatorizado. Uno de ellos se realizó con Rhizophagus (=Glomus) intraradices (Ri), donde se evaluó la dinámica de colonización de la simbiosis micorrízica en condiciones de inundación y secano (no inundadas). En el segundo experimento se trabajó con Glomus cubense (Gc) y se evaluó la colonización micorrízica en plantas de arroz...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colonización micorrízica; Rhizophagus intraradices; Glomus cubense; Arroz; Inundación; Secano.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE A PARTIR DE IMÁGENES DE SATÉLITE IKONOS PARA EL ANÁLISIS DE ÁREAS DE INUNDACIÓN EN SANTA MARTA, COLOMBIA* Boletín de Investigaciones
Fuentes,José Eduardo; Bolaños,Jiner Antonio; Rozo,Daniel Mauricio.
Ikonos es uno de los satélites ópticos de observación de la Tierra con mayor resolución espacial, cuyo sensor tiene la capacidad de capturar imágenes estereoscópicas de una misma área en un solo momento, por lo que permite la extracción de Modelos Digitales de Superficie (MDS). En el presente trabajo se describe el proceso de extracción de un MDS a partir de imágenes Ikonos en la zona costera de la ciudad de Santa Marta obtenidas del banco nacional de imágenes del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. En el proceso de generación de la topografía se simularon los parámetros del sensor y órbita para obtener los valores de Coeficientes Polinomiales Racionales de la imagen y lograr la representación tridimensional del terreno con la aplicación del algoritmo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: MDS; MDT; Ikonos; Ascenso del nivel del mar; Inundación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200001
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional