Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo hidropónico y manejo nutrimental de la producción anual de Antirrhinum majus L. en condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Velázquez, Angel Natanael.
La información y tecnologías para el cultivo hidropónico de perrito (Antirrhinum majus L.) en invernadero es limitada y requiere mayor conocimiento e investigación para el adecuado manejo del cultivo. En el presente estudio se utilizó un material de verano (Grupo IV) serie Potomac cv. Rose, para determinar los efectos del potencial osmótico (PO) en la solución nutritiva (-0.036, -0.054, -0.072, -0.090 y -0.108 MPa) en el contenido de biomasa y calidad comercial, análisis de crecimiento, absorción y extracción nutrimental, durante en cultivos de invierno y verano. En general las diferentes variables evaluadas, biomasa aérea, vida de florero y días a cosecha se vieron afectados por los tratamientos de PO y por las estaciones de crecimiento. La...
Palavras-chave: Análisis de crecimiento; Absorción; Extracción; Hidroponía; Invernaderos; Growth analysis; Absorption; Extraction; Hydroponic; Greenhouse; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las microempresas rurales en la mixteca alta: hacia una microempresa rural sostenible, caso San Andrés Lagunas, Oaxaca Colegio de Postgraduados
Acevedo Ortiz, Marco Aurelio.
Se plantean las microempresas familiares y comunales, como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y obtener ingresos adicionales a la agricultura tradicional de la región Mixteca Alta en el estado de Oaxaca, específicamente de San Andrés y San Isidro Lagunas. La investigación indica que las personas con iniciativa, que desean aventurarse en una nueva actividad y que como muchas otras tiene riesgos; deben ser responsables, creativos, entusiastas, perseverantes, demostrar confianza en sí mismos y los demás, y constantes. El parentesco juega un papel muy importante en el trabajo diario de las microempresas, así como la relación y el contacto que se tienen las personas con algunos de los habitantes de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Organización; Grupos familiares; Evaluación; Empoderamiento; Invernaderos; Maestría; Desarrollo Rural; Organization; Familiar groups; Evaluation; Empowerment; Greenhouse.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las microempresas rurales en la mixteca alta: Hacia una microempresa rural sostenible, caso San Andrés Lagunas, Oaxaca Colegio de Postgraduados
Acevedo Ortiz, Marco Aurelio.
Se plantean las microempresas familiares y comunales, como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y obtener ingresos adicionales a la agricultura tradicional de la región Mixteca Alta en el estado de Oaxaca, específicamente de San Andrés y San Isidro Lagunas. La investigación indica que las personas con iniciativa, que desean aventurarse en una nueva actividad y que como muchas otras tiene riesgos; deben ser responsables, creativos, entusiastas, perseverantes, demostrar confianza en sí mismos y los demás, y constantes. El parentesco juega un papel muy importante en el trabajo diario de las microempresas, así como la relación y el contacto que se tienen las personas con algunos de los habitantes de la comunidad. Los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Organización; Grupos familiares; Evaluación; Empoderamiento; Invernaderos; Maestría; Desarrollo Rural; Organization; Familiar groups; Evaluation; Empowerment; Greenhouse.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo hidropónico y manejo nutrimental de la producción anual de Antirrhinum majus L. en condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Velázquez, Angel Natanael.
La información y tecnologías para el cultivo hidropónico de perrito (Antirrhinum majus L.) en invernadero es limitada y requiere mayor conocimiento e investigación para el adecuado manejo del cultivo. En el presente estudio se utilizó un material de verano (Grupo IV) serie Potomac cv. Rose, para determinar los efectos del potencial osmótico (PO) en la solución nutritiva (-0.036, -0.054, -0.072, -0.090 y -0.108 MPa) en el contenido de biomasa y calidad comercial, análisis de crecimiento, absorción y extracción nutrimental, durante en cultivos de invierno y verano. En general las diferentes variables evaluadas, biomasa aérea, vida de florero y días a cosecha se vieron afectados por los tratamientos de PO y por las estaciones de crecimiento. La...
Palavras-chave: Análisis de crecimiento; Absorción; Extracción; Hidroponía; Invernaderos; Growth analysis; Absorption; Extraction; Hydroponic; Greenhouse; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reacciones y protestas de agricultores e inmigrantes en El Ejido: un municipio español inserto en las dinámicas de la globalización Mundo agrario
Entrena-Durán,Francisco; Jiménez-Díaz,José Francisco.
El Ejido es una ciudad del sudeste español que ha pasado de ser una pequeña aldea dedicada a la agricultura de subsistencia, a principios de 1960, a tener en 2015 más de 85.000 habitantes. Este cambio se debe al desarrollo de una economía de invernaderos muy próspera que hoy está totalmente inserta en las dinámicas de la globalización. Tales dinámicas han ocasionado efectos contradictorios y han suscitado reacciones y/o formas de protesta diferentes en los dos principales actores sociales de El Ejido (los agricultores y los inmigrantes), entre los que se observan profundas asimetrías socioeconómicas y relaciones de explotación laboral. Como consecuencia, los inmigrantes y los agricultores viven en dos mundos sociales completamente diferentes y tienen...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: El Ejido; España; Invernaderos; Agricultores; Inmigrantes; Protestas populares; Globalización.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis y simulación del modelo físico de un invernadero bajo condiciones climáticas de la región central de México Agrociencia
Castañeda-Miranda,Rodrigo; Ventura-Ramos,Eusebio Jr.; Peniche-Vera,Rebeca del R.; Herrera-Ruiz,Gilberto.
Resumen El uso de invernaderos para la producción de hortalizas ha crecido en México rápidamente en los últimos años. Lo más importante para el éxito de estos agronegocios es incrementar la eficiencia de la producción, lograr mayor calidad y alta productividad, lo cual está relacionado con las condiciones climáticas específicas de cada región. En este estudio se presenta el análisis y simulación de un modelo matemático del clima en un invernadero. El modelo está formulado con base en los principales procesos de transferencia de masa y energía, y simula las temperaturas del aire, suelo, cubierta, cultivo, y humedad relativa del invernadero. La simulación dinámica del modelo matemático se hizo con la herramienta SIMULINK del software MATLAB. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Balance de energía; Invernaderos; Modelo climático; Simulación dinámica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300317
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional