En muchas regiones de México se enfrenta un desajuste entre la demanda del agua y su disponibilidad, principalmente debido a la distribución desigual y a la calidad del agua. Debido las condiciones áridas y semiáridas del país, el riego es indispensable para la realización de la actividad agrícola, ya que el agua de lluvia no es suficiente para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Se ha estimado que en el 63% del territorio mexicano, el riego es indispensable, y que sólo en el 1.5% no es. En los usos de los recursos hídricos, el agrícola consume el 77% y es éste el que tiene las menores eficiencias. Por ello es recomendable implementar nuevas tecnologías para coadyuvar en la Conservación de la calidad y cantidad de este valioso recurso. Es así,...
En muchas regiones de México se enfrenta un desajuste entre la demanda del agua y su disponibilidad, principalmente debido a la distribución desigual y a la calidad del agua. Debido las condiciones áridas y semiáridas del país, el riego es indispensable para la realización de la actividad agrícola, ya que el agua de lluvia no es suficiente para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Se ha estimado que en el 63% del territorio mexicano, el riego es indispensable, y que sólo en el 1.5% no es. En los usos de los recursos hídricos, el agrícola consume el 77% y es éste el que tiene las menores eficiencias. Por ello es recomendable implementar nuevas tecnologías para coadyuvar en la Conservación de la calidad y cantidad de este valioso recurso. Es así,...
Para el estudio de las aportaciones deducidas, que se pueden esperar en presas, se analizan con modelos matemáticos basados en la estadística, con los que se trata de inferir el comportamiento de las variables hidrológicas, que en este caso, son las aportaciones deducidas. Dichos modelos pueden ser modelos de series de tiempo. El objetivo fundamental de este trabajo es presentar una metodología de análisis de series de tiempo estacionales cuyo dominio es el tiempo propuesto por Box y Jenkins (1970). La importancia del estudio de las aportaciones radica principalmente en la estimación del volumen de agua que se espera escurra en una corriente con fines de planeación de los sistemas de irrigación. La metodología fue aplicada al registro histórico de...