Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 54
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia en el discurso de los medios (Investigación) = The Justice in the discourse of the media Buscador Latinoamericano
Weckesser, Cintia.
Este trabajo es parte de la investigación en curso sobre las transformaciones en el sistema judicial de la provincia de Córdoba (Argentina), con la introducción de la Ley 9.182 de juicio por jurados. Abordamos, con algunas herramientas del análisis del discurso, la construcción mediática de las voces autorizadas para determinar ‘quién’ es un actor legítimo para juzgar y con qué ‘mecanismo’ se garantizaría un veredicto ‘justo’ a partir de estrategias discursivas específicas, en el periódico La Voz del Interior durante 2004, año en que se sancionó dicha ley...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPINIÓN PÚBLICA; DISCURSO; JUSTICIA; JURADOS; PROVINCIA DE CÓRDOBA (ARGENTINA); MASS MEDIA; PUBLIC OPINION; DISCOURSE; JUSTICE; JURY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruta hacia un nuevo desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Morales, Pedro.
La primera disyuntiva que enfrenta el diseño de un modelo de desarrollo es el saber seleccionar la estrategia con la que se propone direccionar el desarrollo nacional en el futuro próximo, el camino a transitar, los instrumentos a utilizar de entre los múltiples propuestos y aplicados hasta el presente en distintos países y realidades. Ante ello, vale entonces preguntarse: ¿El paradigma es aquel de los países occidentales desarrollados? ¿Es la integración a la globalización? ¿Son los equilibrios macroeconómicos y la economía social de mercado? ¿Es el reformismo de todo tipo, que maquilla el capitalismo? ¿Es el privilegio de lo económico y financiero, sobre cualquier consideración social o ambiental? ¿Es el impulso a la pequeña empresa, la tercera vía de De...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; MODELO DE DESARROLLO; ESTRATÉGIAS; DESARROLLO NACIONAL; EQUILIBRIO; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; JUSTICIA; SOLIDARIDAD; ECONOMÍA; DEVELOPMENT SCHEME; DEVELOPMENT MODEL; STRATEGIES; NATIONAL DEVELOPMENT; BALANCE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; JUSTICE; SOLIDARITY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomía en el Ecuador (Tema Central: descentralización, autonomía, regionalización) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
Luego de 20 años de funcionamiento de la democracia en el Ecuador el marco constitucional definido por la Constitución de 1979 fue cambiado por una nueva Constitución aprobada en 1998. Las fuerzas económicas, sociales y políticas dominantes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural que permitiría al Ecuador insertarse a la globalización, en su expresión privatizadora. Las reformas constitucionales permitieron incorporar algunos derechos sociales en la parte dogmática; reformar algunos artículos sobre la economía que permitirían el proceso privatizador; reformar las disposiciones para abrir el camino a la descentralización; crear las condiciones para el control de la administración de justicia y determinar su carácter vitalicio; fortalecer el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; JUSTICIA; POLÍTICA; CENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; REDES DE CONTROL; PODER; POPULISMO; JUNTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN; CAPITALISMO; IMPUESTOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; AUTONOMY; GLOBALIZATION; PRIVATIZATION; JUSTICE; POLICY; CENTRALIZATION; ECONOMY; CONTROL NETWORKS; POWER; POPULISM; NATIONAL PLANNING BOARD; CAPITALISM; TAXES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Un pacto en la izquierda? (Conducta pol??tica de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Rold??n, Juan Sebasti??n; Romo, Mar??a Paula.
Este es un corto ensayo que explora algunas ideas sobre la posibilidad de un pacto de la izquierda ecuatoriana en el actual contexto pol??tico. Como lo muestra su t??tulo, tenemos m??s preguntas que respuestas y ser??n las acciones que cada una de las vertientes emprenda en los pr??ximos meses las que nos permitir??n encontrar algunas certezas sobre los caminos que debe seguir el fortalecimiento de una renovada izquierda ecuatoriana. El pacto y la articulaci??n son urgentes. No solo por la supervivencia de la tendencia sino, sobre todo, porque es una responsabilidad pol??tica generar opciones claras para la democracia ecuatoriana. Un acuerdo de ??borra y va de nuevo??, sin memoria, parece improbable y ofrecer??a un futuro muy d??bil. Un primer paso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IZQUIERDA; PODER; SOBERAN??A; IGUALDAD; JUSTICIA; IGLESIA; MOVIMIENTO IND??GENA; AM??RICA LATINA; IZQUIERDOMETRO; MAQUINARIAS MAFIOSAS; PARTIDOS POL??TICOS; MACHISMO; ECUADOR; LEFT; POWER; SOVEREIGNTY; EQUALITY; JUSTICE; CHURCH; INDIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA; MACHINERY MAFIA; POLITICAL PARTIES; MACHISMO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patacor?? de la descentralizaci??n : la descentralizaci??n y la situaci??n de los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monta??o Escobar, Juan.
En los dos ??ltimos a??os los sentimientos autonomistas se enfriaron como lluvia de verano, de golpe y sin apenas explicaci??n fiable. Fue un ventarr??n emocional: las aspiraciones regionales (provinciales) pasaban, apenas deteni??ndose el tiempo justo para la descentralizaci??n, rumbo a la autonom??a. La euforia de las ??lites y de los habitantes de las provincias autonomistas fue calm??ndose, por los sucesos pol??ticos, la inoperancia al dise??ar cierta l??nea autonomista o descentralizadora a seguir y el desaforado af??n de los organismos ejecutivos centrales (ministerios, corporaciones y empresas estatales) en frenar y luego detener definitivamente los procesos descentralizadores. De los ministerios y otros organismos del Estado, salieron comisiones...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOM??A; JUSTICIA; MUNICIPIOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DESCONCENTRACI??N; PODER LOCAL; CIUDADAN??A; DEMOCRACIA; AFROECUATORIANOS; TERRITORIO; CULTURA; ESMERALDAS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; AUTONOMY; JUSTICE; MUNICIPALITIES; SOCIAL INEQUALITY; DECONCENTRATION; LOCAL POWER; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; AFROECUADOREANS; TERRITORY; CULTURE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación de la justicia penal juvenil según la prensa chilena (Investigación) = Implementation of juvenile penal justice according to the chilean press Buscador Latinoamericano
Checa, Laureano; Cabalin Quijada, Cristian; Lagos Lira, Claudia.
El siguiente artículo entrega importantes antecedentes para comprender la construcción periodística en torno a la delincuencia juvenil en Chile. Los resultados aquí expuestos fueron el producto de una investigación encargada por UNICEF, cuyo objetivo fue describir la cobertura mediática de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (LRPJ) en Chile. En el análisis de los resultados se constató que las principales fuentes utilizadas por los discursos periodísticos son aquellas consideradas ‘oficiales’ (actores políticos) y aquellos que están vinculados al sistema judicial/penal. Además, los dichos de estas fuentes suelen ocupar lugares más destacados dentro de la construcción de la noticia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS DEL DISCURSO; JUSTICIA; JÓVENES; COBERTURA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; AGENDA SETTING; CHILE; SPEECH ANALYSIS; JUSTICE; YOUTH; COVERAGE; MASS MEDIA; VIOLENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigación Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, año 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopolítica que estamos viviendo hoy en el país, América Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate teórico-ideológico que permita la definición de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-histórico posible y necesario. Esto pasa por la realización de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemológicos y teóricos de esa nueva propuesta. La creación de un foro público de tipo teórico-epistemológico-científico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podría ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemología y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PODER POLÍTICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACIÓN POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACIÓN SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS SÓLIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional Constituyente : un acuerdo social por la patria (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Al asumir la presidencia el doctor Alfredo Palacio ofreció al pueblo refundar la República, para lo cual convocaría inmediatamente a una asamblea nacional constituyente. Se había violado tan gravemente el orden constitucional y llegado a tal grado de descomposición institucional y conflictividad política, que el planteamiento efectuado por el flamante mandatario se consideraba necesario y viable. Políticamente la Constituyente era el cauce por donde debía canalizarse y discurrir el gran torrente de pasiones, de exigencias de cambios, expectativas, intereses y posiciones políticas confrontadas; y, jurídicamente, la vía para reinstaurar el Estado de Derecho. Además, si se la proponía con oportunidad, se habría tramitado fluidamente en el Congreso Nacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; ACUERDO SOCIAL; PATRIA; REPÚBLICA; FRUSTRACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; PODER; OLIGARQUÍA; CORRUPCIÓN; DERECHOS; ESTADO; JUSTICIA; EJECUTIVO-LEGISLATIVO; REPRESEMTACIÓN POLÍTICA; ECUADOR; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; SOCIAL AGREEMENT; HOMELAND; REPUBLIC; FRUSTRATION; POLITICAL REFORM; CAMPAIGN; POWER; OLIGARCHY; CORRUPTION; RIGHTS; STATE; JUSTICE; EXECUTIVE-LEGISLATIVE; REPRESEMTACIÓN POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ética en la nueva carta política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Vega, Fernando.
Escribo este artículo inmerso en la actividad frenética de la Asamblea de Montecristi y lo que digo quizá no tenga, por eso mismo, la ecuanimidad y la distancia de un análisis más sobrio y reposado. Este es un artículo escrito al andar, animado por el calor de los debates y el frío del aire acondicionado, en medio del barullo de cientos de voces que se pronuncian en todos los tonos y timbres bajo el techo común y que se convierten en patrimonio de todas las mesas constituyentes, gracias a que los arquitectos que diseñaron el edificio de Ciudad Alfaro no tenían la más remota idea de la acústica. Esta Asamblea Constituyente ha sido elegida bajo el mandato del pueblo ecuatoriano de llevar a cabo una profunda transformación moral. Quiero subrayar que este...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CARTA POLÍTICA; TRANSFORMACIÓN MORAL; JUSTICIA; LUCHA DE CORRUPCIÓN; REFORMAS; DERECHOS; GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; RESCATE DE ESTADO; CONTROLES; FORTALECER LA CULTURA; RESPETO DE DIVERSIDAD; NUEVA ERA; LETTER POLICY; MORAL TRANSFORMATION; JUSTICE; FIGHT CORRUPTION; REFORMS; RIGHTS; CONSTITUTIONAL GUARANTEES; RESCUE OF STATE; CONTROLS; STRENGTHEN THE CULTURE; RESPECT FOR DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4695
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomía en el Ecuador (Tema Central: descentralización, autonomía, regionalización) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
Luego de 20 años de funcionamiento de la democracia en el Ecuador el marco constitucional definido por la Constitución de 1979 fue cambiado por una nueva Constitución aprobada en 1998. Las fuerzas económicas, sociales y políticas dominantes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural que permitiría al Ecuador insertarse a la globalización, en su expresión privatizadora. Las reformas constitucionales permitieron incorporar algunos derechos sociales en la parte dogmática; reformar algunos artículos sobre la economía que permitirían el proceso privatizador; reformar las disposiciones para abrir el camino a la descentralización; crear las condiciones para el control de la administración de justicia y determinar su carácter vitalicio; fortalecer el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; JUSTICIA; POLÍTICA; CENTRALIZACIÓN; ECONOMÍA; REDES DE CONTROL; PODER; POPULISMO; JUNTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN; CAPITALISMO; IMPUESTOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; AUTONOMY; GLOBALIZATION; PRIVATIZATION; JUSTICE; POLICY; CENTRALIZATION; ECONOMY; CONTROL NETWORKS; POWER; POPULISM; NATIONAL PLANNING BOARD; CAPITALISM; TAXES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma policial (Editorial). Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El retorno a la democracia -en el contexto histórico de la caída del muro de Berlín- clarifica la función de las policías en el ámbito civil y de la justicia, y establece la distinción de su papel con el de la seguridad nacional (defensa de la soberanía nacional frente al enemigo externo) y la seguridad pública (defensa orden público-estatal que genera el enemigo interno), al ubicarla en el campo de la seguridad ciudadana (defensa de la convivencia y la tolerancia).
Tipo: Boletín Palavras-chave: DEMOCRACIA; JUSTICIA; RÉGIMEN CARCELARIO; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; JUSTICE; PRISON CONDITIONS; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia representativa, participativa y directa (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Jorge.
Para entender las posibilidades y los límites de la democracia representativa, es necesario establecer la relación entre el Estado y la sociedad capitalista y para ello resulta de gran utilidad analizar la caracterización de la sociedad y del Estado que John Locke hiciera en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil”. Recordemos que, según Locke, en un primer momento solo existe un estado natural donde no existe ningún cuerpo político ni autoridad política. Este estado natural no es más que una ficción para idealizar algunas relaciones propias de la sociedad civil capitalista: la igualdad de los hombres en tanto que individuos privados, libres y con igual poder, donde todos tienen derecho a la vida, a la propiedad que deviene finalmente propiedad privada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; CAPITALISMO; ESTADO; DERECHOS; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA DIRECTA; CONSULTAS POPULARES; CIUDADANÍA; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; LIBERTAD; FEUDALISMO; BURGUESÍA; POBREZA; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; CAPITALISM; STATE; RIGHTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DIRECT DEMOCRACY; POPULAR CONSULTATION; CITIZENSHIP; CORRUPTION; JUSTICE; FEUDALISM; BOURGEOISIE; POVERTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los linchamientos en las comunidades ind??genas ??La pol??tica perversa de una modernidad marginal? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Andr??s.
En los ??ltimos a??os se suceden una serie de linchamientos en comunidades ind??genas en Ecuador. Las comunidades se integran en el espacio medi??tico y lo utilizan. La violencia deviene un espect??culo p??blico transmitido por la radio y la televisi??n. Se establece un juego de fuerza con el Estado que desborda el campo de lo pol??tico hacia un enfrentamiento perverso que contrapone ???un derecho de matar??? a las pol??ticas neoliberales de ???dejar morir???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUSTICIA; COMUNIDAD; IND??GENA; MODERNIDAD; POL??TICA; LINCHAMIENTO; VIOLENCIA; ESTADO; MEDIOS DE COMUNICACI??N; NOTICIAS; MERCADO; JUSTICE; COMMUNITY; INDIAN; MODERNITY; POLICY; LYNCHING; VIOLENCE; STATE; MEANS OF COMMUNICATION; NEWS; MARKET; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Justicia, impunidad y libertad de expresión (Medios). Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En esta columna se opina que tanto el poder judicial como la prensa están cargados de intereses particulares, pero al mismo tiempo es evidente que tanto el uno como el otro son muy importantes en la lucha contra la impunidad para lograr sociedades más justas, transparentes y democráticas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: JUSTICIA; IMPUNIDAD; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; PRENSA; DERECHOS HUMANOS; JUSTICE; IMPUNITY; FREEDOM OF EXPRESSION; PRESS; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Linchamiento en M??xico (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Fuentes D??az, Antonio.
Los linchamientos en M??xico expresan diferentes motivos, temporalidades y est??n posibilitados de manera general por dos momentos: a) por la hist??rica debilidad del Estado y b) por los procesos desencadenados a partir de la reestructuraci??n econ??mica iniciada en la d??cada de los ochenta. Los linchamientos aparecen como un recurso fatal para controlar parte del desorden que el crimen introduce a la vida de poblaciones que han sufrido sistem??ticamente de una escasa impartici??n de justicia y que han soportado los embates de pol??ticas econ??micas desfavorables.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; JUSTICIA; VIOLENCIA SOCIAL; ECONOM??A; LYNCHING; JUSTICE; SOCIAL VIOLENCE; ECONOMY; M??XICO.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La situación de la justicia, hoy (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Ávila Santamaría, Ramiro.
El presente ensayo se publica en una coyuntura política de cambios complejos en la administración de justicia del Ecuador. Pretendemos analizar la coyuntura a partir del (I) paradigma constitucional propuesto por la Constitución de Montecristi, que constituye el primer acápite. En un segundo momento quisiéramos evaluar críticamente (II) la implementación del modelo constitucional desde las obligaciones impuestas en tres niveles: uno de desarrollo normativo, otro de políticas públicas y un último sobre la institucionalización. Finalmente, propondremos una (III) agenda mínima necesaria que creemos podría viabilizar la propuesta constitucional vigente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS; ESTADO; POLÍTICA; GOBIERNO; ECUADOR; JUSTICE; CONSTITUTION; HUMAN RIGHTS; STATE; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4399
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La situación de la justicia, hoy (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Ávila Santamaría, Ramiro.
El presente ensayo se publica en una coyuntura política de cambios complejos en la administración de justicia del Ecuador. Pretendemos analizar la coyuntura a partir del (I) paradigma constitucional propuesto por la Constitución de Montecristi, que constituye el primer acápite. En un segundo momento quisiéramos evaluar críticamente (II) la implementación del modelo constitucional desde las obligaciones impuestas en tres niveles: uno de desarrollo normativo, otro de políticas públicas y un último sobre la institucionalización. Finalmente, propondremos una (III) agenda mínima necesaria que creemos podría viabilizar la propuesta constitucional vigente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS; ESTADO; POLÍTICA; GOBIERNO; ECUADOR; JUSTICE; CONSTITUTION; HUMAN RIGHTS; STATE; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4399
Registros recuperados: 54
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional