|
|
|
Registros recuperados: 17 | |
|
| |
|
|
Ojeda,Marta A; Neder de Román,Lilia E. |
En Sudamérica los escorpiones que revisten importancia sanitaria pertenecen a la familia Buthidae y al género Tityus. En Argentina existen seis especies: T. trivittatus Kraepelin, T. confluens Borelli, T. bahiensis (Perty), T. argentinus Borelli, T. paraguayensis Kraepelin y T. uruguayensis Borelli, de las cuales sólo las tres primeras demostraron poseer venenos tóxicos capaces de ocasionar accidentes fatales. En Jujuy la especie más importante fue T. confluens y recientemente se registró T. trivittatus. También está presente T. argentinus, que hasta el momento, no reviste riesgo sanitario. Los objetivos del presente trabajo fueron identificar los escorpiones del género Tityus (Buthidae), obtenidos en cinco instituciones de referencia de la provincia de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tityus; Epidemiología; Distribución; Jujuy. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432017000100002 |
| |
|
|
Vergel,María del Milagro; Aceñolaza,Guillermo F.; Aráoz,Lucía. |
La Formación Casa Colorada constituye una potente secuencia silicoclástica aflorante en el sector medio de la quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy. La misma posee un destacado contenido fosilífero representado por trilobites, conodontes, braquiópodos, equinodermos, trazas fósiles y palinomorfos, que han permitido más allá de algunas discusiones puntuales, su correcto posicionamiento cronoestratigráfico en el Cambro-Ordovícico. Esta unidad fue formalmente definida en la década de 1960 en base a una nominación informal de los años 50. El incremento de tareas geológicas sistemáticas en la comarca durante los últimos años ha generado la creación y uso de diferentes nominaciones, tanto formales como informales, que si bien estaban dirigidas a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Formación Casa Colorada; Cambro-Ordovícico; Estratigrafía; Palinomorfos; Jujuy; Argentina. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000300009 |
| |
|
|
Zeballo,Fernando J.; Albanesi,Guillermo L.; Ortega,Gladys. |
Se efectúa el análisis sistemático de conodontes y graptolitos de las formaciones Alfarcito y Pupasca, expuestas en el área de Alfarcito, Cordillera Oriental de Jujuy. Las especies descriptas corresponden a las biozonas de Cordylodus angulatus y Paltodus deltifer (Subzona de Paltodus deltifer pristinus ) del Tremadociano temprano alto y tardío bajo (Ordovícico Inferior). Los conodontes estudiados representan 7 familias, 14 géneros y 23 especies. Entre las formas descriptas e ilustradas se diagnostican 5 especies nuevas; i.e. , Drepanoistodus alfarcitensis n. sp., Drepanoistodus n. sp. A, Semiacontiodus striatus n. sp., Semiacontiodus minutus n. sp. y Utahconus n. sp. A. Asimismo, se describe y discute el hallazgo de especímenes de Rhabdinopora... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Conodonta; Graptolithina; Ordovícico temprano; Alfarcito; Jujuy; Argentina. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100004 |
| |
|
|
Zeballo,Fernando J.; Tortello,M. Franco. |
Los trilobites del área de Alfarcito (Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) están representados principalmente por olénidos, kainélidos, agnóstidos, ceratopígidos, hapalopléuridos y caliménidos. Se describen por primera vez los agnóstidos de esta región y, sobre la base del buen estado de preservación del material, se discuten algunos aspectos de la morfología de los trilobites polímeros. Los registros de Parabolina frequens argentina (Kayser), Parabolinella y Onychopyge indican una edad cámbrica tardía (parte inferior de la biozona epónima) para la Formación Casa Colorada. Aunque la Formación Alfarcito resultó estéril en trilobites, las faunas de conodontes y graptolitos permitieron datar su tramo superior al Tremadociano tardío bajo. Una edad similar... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trilobita; Cámbrico tardío-Ordovícico temprano; Alfarcito; Jujuy; Argentina; Sistemática; Bioestratigrafía. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100008 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Mirande,Virginia; Tracanna,Beatriz C. |
El mal manejo de los humedales de altura está conduciendo a un deterioro acelerado de estos ambientes dinámicos y frágiles. El objetivo de este trabajo es estudiar la abundancia, la biomasa y la diversidad de algunos componentes del fitoplancton de humedales altoandinos de la provincia de Jujuy, en relación a variables ambientales como la conductividad eléctrica y el pH del agua, y la altura sobre el nivel del mar y el tamaño de las lagunas. Se analizaron 16 lagunas en las que se documentó su altura sobre el nivel del mar, superficie, la conductividad eléctrica y el pH del agua, y la abundancia, biomasa y diversidad de algunos componentes del fitoplancton. La conductividad eléctrica permitió clasificar las lagunas en alcalinas, salinas e hipersalinas. Las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Abundancia; Diversidad; Biomasa; Conductividad; PH; Jujuy; Argentina. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200004 |
| |
|
|
Barquez,Rubén M.; Sánchez,Mariano S.; Bracamonte,J. César. |
Hasta el momento sólo se conocían tres especies de murciélagos del género Eptesicus en la Argentina, E. brasiliensis, E. furinalis y E. diminutus, las que podían diferenciarse con relativa claridad siguiendo los caracteres y diagnosis de la literatura. Nuestros estudios permitieron incorporar una cuarta especie, Eptesicus chiriquinus, que hasta ahora sólo era conocida hasta el centro de Bolivia, por lo que nuestro registro amplía su distribución hasta la provincia de Jujuy, unos 600 kilómetros hacia el Sur. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Distribución; Eptesicus chiriquinus; Jujuy; Noroeste argentino; Vespertilionidae. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100016 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 17 | |
|
|
|