Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repensar América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
Repensar América Latina nos invita a abandonar los prejuicios y a cambiar la mirada para entender la especificidad de la región y de su historia reciente, en particular, las transformaciones que se han dado con el nuevo milenio. El autor genera preguntas para analizar cuatro grandes problemáticas. La primera es la “revolución en el campo” que abarca desde transformaciones inducidas por la expansión del capitalismo hasta una comparación muy interesante de las reformas agrarias guatemalteca, boliviana, peruana y la modernización del agro en el Paraguay. La segunda transformación que estudia Delich es la “revolución en la ciudad”, donde se analiza el auge de las clases medias que lograron su movilidad social y su ciudadanía junto a la expansión de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMA AGRARIA; CAPITALISMO; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; CAPITALISM; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia agraria y organizaci??n social en la costa austral de Ecuador, 1950-2010. Estudio de caso de una cooperativa agr??cola : la Uni??n Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, UROCAL Buscador Latinoamericano
Carrillo Garc??a, Germ??n.
La necesidad del conocimiento de la Historia, devenida de consideraciones contempor??neas como la que, a mediados del siglo XX, hiciera Lucien Febvre afirmando: ???sin problemas no hay historia???, constituye el objeto de investigaci??n de esta tesis, que se colige, precisamente, de la problem??tica hist??rica de las relaciones sociales de producci??n de comunidades campesinas ubicadas en el litoral sur de Ecuador. La escasa producci??n cient??fica sobre historia social y, particularmente, agraria acerca del territorio litoralense del pa??s andino, ser??a ya una justificaci??n suficiente para este trabajo; pero, adem??s, existen otros problemas que suscitan esta investigaci??n. La prevalencia de relaciones sociales de producci??n m??s propias del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGI??N LITORAL; ECUADOR; UNI??N REGIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL LITORAL (UROCAL); HISTORIA AGRARIA; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; COOPERATIVAS AGR??COLAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; PLANTACIONES; COMUNIDADES CAMPESINAS; DESARROLLO RURAL; MODELOS ECON??MICOS; COLONIA AGR??COLA SHUMIRAL; NEOLIBERALISMO; REPRESI??N SOCIAL; CULTIVOS; COMERCIALIZACI??N; AGRO - ECOLOG??A; AGRICULTURAL HISTORY; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL COOPERATIVE; LAND REFORM; PLANTATION; RURAL COMMUNITIES; RURAL DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISM; SOCIAL SUPPRESSION; CROPS; MARKETING; AGRO - ECOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Land Reform in Developing Countries Property rights and property wrongs (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Berry, Albert; Soto, Michelle (trad.).
El libro de Michael Lipton, ???Land Reform in Developing Countries Property rights and property wrongs???; es uno de los libros m??s importantes jam??s escritos sobre la agricultura en los pa??ses en desarrollo. Esta conclusi??n se basa en la impresionante amplitud del libro en cuanto a convergencia y profundidad de an??lisis, su puntualidad, la centralidad del tema de la reforma agraria en asuntos relacionados a la pobreza y la reducci??n de la inequidad (y de forma general para la salud de la sociedad en muchos pa??ses) y, por ??ltimo, debido a la urgente necesidad de tener municiones fuertes en la batalla contra los opositores de las reformas actualmente. Es una creencia generalizada en muchos c??rculos de la pol??tica que la reforma agraria, si es que...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; REFORMA AGRARIA; PA??SES EN DESARROLLO; DERECHOS DE PROPIEDAD; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; DEVELOPING COUNTRIES; PROPERTY RIGHTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo rural y pueblos indígenas : las limitaciones de la praxis estatal y de las ONG en el caso ecuatoriano (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Martínez V., Luciano.
Los éxitos en el fortalecimiento organizativo de la población indígena no han estado acompañados en los aspectos económicos. Lo que se constata es que mientras más ONG se concentran en áreas indígenas, la pobreza no solo que disminuye sino que se incrementa. A excepción de uno que otro proyecto exitoso que constituye la excepción más que la regla, la situación económica de los indígenas no ha mejorado substancialmente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO CAMPESINO-INDÍGENA; MISIÓN ANDINA DEL ECUADOR (MAE); FONDO DE DESARROLLO RURAL MARGINAL (FODERUMA); BANCO MUNDIAL (BM); DESARROLLO RURAL; PRODUCTORES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); FARMER-INDIAN DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PRODUCERS; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4624
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento campesino en el sur de Santander : una lucha por el acceso a la modernidad Buscador Latinoamericano
Palacios Urueta, Julio Mario.
Esta investigaci??n es un intento por comprender las pr??cticas y acciones colectivas de este movimiento, es un esfuerzo por aportar, desde la antropolog??a, elementos te??ricos y metodol??gicos para la reconstrucci??n de la memoria colectiva, la comprensi??n de los movimientos sociales, las acciones colectivas y la modernidad. Es una etnograf??a que intenta corroborar una hip??tesis central, que el movimiento campesino del sur de Santander ha sido un movimiento modernizante y que sus alcances en este campo han sido uno de los principales aportes para mantener al narcotr??fico y el conflicto armado al margen de la regi??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER; MOVIMIENTOS CAMPESINOS; MODERNIDAD; CAMPESINOS; RELIGI??N; ETNOGRAF??A; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO RURAL; NARCOTR??FICO; CONFLICTOS ARMADOS; PEASANT MOVEMENTS; MODERNITY; FARMERS; ETHNOGRAPHY; LAND REFORM; RURAL DEVELOPMENT; DRUGS; ARMED CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repensar América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
Repensar América Latina nos invita a abandonar los prejuicios y a cambiar la mirada para entender la especificidad de la región y de su historia reciente, en particular, las transformaciones que se han dado con el nuevo milenio. El autor genera preguntas para analizar cuatro grandes problemáticas. La primera es la “revolución en el campo” que abarca desde transformaciones inducidas por la expansión del capitalismo hasta una comparación muy interesante de las reformas agrarias guatemalteca, boliviana, peruana y la modernización del agro en el Paraguay. La segunda transformación que estudia Delich es la “revolución en la ciudad”, donde se analiza el auge de las clases medias que lograron su movilidad social y su ciudadanía junto a la expansión de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMA AGRARIA; CAPITALISMO; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; CAPITALISM; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin revolución agraria y del mar ¡no hay revolución! (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Collaguazo Pilco, Rodrigo.
Es común escuchar a la derecha decir que los indios son solo mascotas, o que quienes apoyan al gobierno son borregos y se venden por un plato de lentejas; desde sectores de izquierda se plantea que la revolución ciudadana tiene una inmensa deuda con el campo y, por lo tanto, es solo citadina y que la Reforma Agraria no se ha concretado. Como es evidente, los primeros repiten muletillas y además son quienes explotaron y discriminaron a los campesinos y pueblos del Ecuador, mientras que los segundos plantean discusiones de tipo programático y de fondo, en la perspectiva de que se complete la revolución ciudadana con la implementación de la revolución agraria. En este marco surge la pregunta por los actores del proceso: ¿la suerte de la revolución agraria es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REVOLUCIÓN AGRARIA; REVOLUCIÓN DEL MAR; CAMPO; REFORMA AGRARIA; SOBERANÍA ALIMENTARIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENA; CAMPESINO; ECUADOR; AGRARIAN REVOLUTION; REVOLUTION OF THE SEA; FIELD; LAND REFORM; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; FARMER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades y tierra en el Ecuador (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez V., Luciano.
Como resultado de la implementaci??n de las pol??ticas neoliberales en la regi??n durante las dos ??ltimas d??cadas, el problema de la tierra ha pretendido ser ???archivado??? no s??lo en las pol??ticas sectoriales sino tambi??n en las discusiones sobre el problema agrario y rural en general.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRAS; COMUNIDADES IND??GENAS; CAMPESINOS; POBREZA; NEOLIBERALISMO; REFORMA AGRARIA; ECUADOR; LAND TENURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; FARMERS; POVERTY; NEOLIBERALISM; LAND REFORM.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pulverización de la tierra : el minifundio en Licto, Provincia de Chimborazo (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Vega, María Dolores.
Los mismos proyectos de desarrollo que se implementan con el objetivo de aliviar la pobreza, encuentran serios obstáculos al enfrentarse a una estructura agraria pulverizada. Esto es lo que sucede, por ejemplo, con los proyectos de riego en el contexto de comunidades altamente minifundizadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPESINO-INDÍGENA; MINIFUNDIO; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO; POBREZA; TIERRA; MERCADO; MIGRACIÓN; PROYECTO; FARMER-INDIAN; SMALLHOLDINGS; LAND REFORM; DEVELOPMENT; POVERTY; EARTH; MARKET; MIGRATION; PROJECT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, propiedad y empoderamiento : tierra, estado y mercado en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El libro de Magdalena León y Carmen Diana Deere presenta los resultados de una investigación comparativa sobre los derechos de las mujeres rurales a la tierra en 12 países de América Latina y analiza fundamentalmente dos periodos: los procesos de reforma agraria de los años 60 y 70, y la fase que las autoras denominan las “contrarreformas neoliberales” para referir la nueva etapa de reestructuración del sector agrícola que, entre otras cosas, implicó la promulgación de nuevos marcos legales en diversos Estados, que tuvieron como denominador común la privatización y/o individualización de los derechos a la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPIEDAD; DERECHOS HUMANOS; REFORMA AGRARIA; ACADEMIC REVIEW; PROPERTY; HUMAN RIGHTS; LAND REFORM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asociaciones de granjeros y el desarrollo agr??cola en Taiwan : su (ir)relevancia para otros contextos socio - pol??ticos? (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Cameron, John; North, Lisa.
Ni los bancos internacionales ni las ONGs se han preocupado por las ense??anzas que se puedan derivar de los casos exitosos del desarrollo agrario y rural que experimentaron los m??s destacados "tigres" asi??ticos. Su af??n de insistir en los beneficios del juego libre de las tuerzas del mercado llev?? a los bancos internacionales, hasta reci??n, a ignorar la sistem??tica intervenci??n estatal y las reformas agrarias que se llevaron a cabo en estos pa??ses. Al mismo tiempo, a las ONGs no les han interesado estas experiencias porque se tratan de pa??ses con gobiernos fuertemente autoritarios que tienen fama de haber promovido un capitalismo salvaje y anti-popular.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO AGR??COLA; GOBERNABILIDAD; REFORMA DE LA TIERRA; CAPITALISMO; DESARROLLO RURAL; CAMPESINOS; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; GOVERNANCE; LAND REFORM; CAPITALISM; RURAL DEVELOPMENT; FARMERS; TAIWAN; CHINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pulverización de la tierra : el minifundio en Licto, Provincia de Chimborazo (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Vega, María Dolores.
Los mismos proyectos de desarrollo que se implementan con el objetivo de aliviar la pobreza, encuentran serios obstáculos al enfrentarse a una estructura agraria pulverizada. Esto es lo que sucede, por ejemplo, con los proyectos de riego en el contexto de comunidades altamente minifundizadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPESINO-INDÍGENA; MINIFUNDIO; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO; POBREZA; TIERRA; MERCADO; MIGRACIÓN; PROYECTO; FARMER-INDIAN; SMALLHOLDINGS; LAND REFORM; DEVELOPMENT; POVERTY; EARTH; MARKET; MIGRATION; PROJECT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El trabajo de Víctor Bretón es un excelente ejemplo de solidez conceptual, fluidez lingüística y activismo político en las ciencias sociales. El resultado final es un libro de lectura fluida -aunque no siempre fácil-o en el cual no existen arbitrariedades y toda afirmación está bien argumentada. Un libro muy sugerente, desafiante e interpelador que, al querer resumirlo, se corre el riesgo de simplificar, tarea de todas formas necesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO SOCIAL; DEMANDAS ÉTNICAS; ACTIVISMO POLÍTICO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL DEVELOPMENT; ETHNIC DEMANDS; POLITICAL ACTIVISM; ECUADOR; REFORMA AGRARIA; LAND REFORM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El trabajo de Víctor Bretón es un excelente ejemplo de solidez conceptual, fluidez lingüística y activismo político en las ciencias sociales. El resultado final es un libro de lectura fluida -aunque no siempre fácil-o en el cual no existen arbitrariedades y toda afirmación está bien argumentada. Un libro muy sugerente, desafiante e interpelador que, al querer resumirlo, se corre el riesgo de simplificar, tarea de todas formas necesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO SOCIAL; DEMANDAS ÉTNICAS; ACTIVISMO POLÍTICO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL DEVELOPMENT; ETHNIC DEMANDS; POLITICAL ACTIVISM; ECUADOR; REFORMA AGRARIA; LAND REFORM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 87, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
En Diciembre de 1982 sali?? el primer n??mero de Ecuador Debate. Este n??mero 87, diciembre 2012 conmemora 30 a??os de editar regular e ininterrumpidamente la revista que aspiramos, como lo se??alamos en la presentaci??n del primer n??mero, en 1982, ???sistematice una aproximaci??n te??rico-pol??tica y un debate que por su naturaleza prioritaria justifiquen este esfuerzo editorial???. Despu??s de 30 a??os, por parte del CAAP, asumimos que el esfuerzo est?? justificado. Esto gracias a que, como tambi??n lo expresamos en ese primer n??mero, ???es un aporte de personas, grupos e instituciones interesadas en explicar opciones diversas...???; hemos contado con esos valiosos y generosos aportes.
Tipo: Revista Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; SISTEMA ELECTORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; GESTI??N AMBIENTAL; CONSERVACI??N AMBIENTAL; CULTURA NORTEAMERICANA; POL??TICA; REFORMA DE LA TIERRA; SOCIAL ACTION; ELECTORAL SYSTEM; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ENVIRONMENTAL CONSERVATION; AMERICAN CULTURE; POLICY; LAND REFORM; AM??RICA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutación política del movimiento indígena ecuatoriano : 1990 - 2000 Buscador Latinoamericano
Delgado Torres, Gin Eduardo.
La presente tesis tiene por objeto analizar la “mutación política” del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) en la última década del siglo XX. En este trabajo se entiende por “mutación política” al cambio producido en el movimiento indígena: de un movimiento social-político que interpela al poder estatal y sus instituciones, a un movimiento más político que busca convertirse en alternativa de poder (gobierno) estatal. Para dar cuenta de la “mutación política” se traza una apretada síntesis de la historia del movimiento indígena desde sus orígenes hasta el año 2000 relacionándolo con los cambios políticos, sociales y económicos del país; de manera especial se estudia las actuaciones del MIE en la década de los 90 del siglo anterior relievando las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; MOVIMIENTO INDÍGENA; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; MEMORIA COLECTIVA; REFORMA AGRARIA; PODER; GOBIENO; INDÍGENAS; ECUADOR; POLICY; INDIAN MOVEMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; COLLECTIVE MEMORY; LAND REFORM; LAND REFORM POWER; GOVERNMENT; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ley de desarrollo agrario y el debate en torno a la modernizaci??n del agro : propuestas, actores y estrategias (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Novillo Ramiex, Nathalia; Hern??ndez Enr??quez, Virgilio; D??valos, Pablo.
La Ley de Desarrollo Agrario parte de un supuesto b??sico: el fracaso del proceso de reforma agraria y la necesidad de impulsar una v??a capitalista empresarial en el agro. Es por ello que no se permite siquiera nombrar la reforma agraria donde el principal problema es la estructura de la tenencia de la tierra.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LEY DE DESARROLLO AGRARIO; REFORMA AGRARIA; MODERNIZACI??N; AGRICULTURA; CAPITALISMO; TENENCIA DE TIERRA; ECUADOR; ULTURAL DEVELOPMENT ACT; LAND REFORM; MODERNIZATION; AGRICULTURE; CAPITALISM; LAND TENURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo rural y pueblos indígenas : las limitaciones de la praxis estatal y de las ONG en el caso ecuatoriano (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Martínez V., Luciano.
Los éxitos en el fortalecimiento organizativo de la población indígena no han estado acompañados en los aspectos económicos. Lo que se constata es que mientras más ONG se concentran en áreas indígenas, la pobreza no solo que disminuye sino que se incrementa. A excepción de uno que otro proyecto exitoso que constituye la excepción más que la regla, la situación económica de los indígenas no ha mejorado substancialmente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO CAMPESINO-INDÍGENA; MISIÓN ANDINA DEL ECUADOR (MAE); FONDO DE DESARROLLO RURAL MARGINAL (FODERUMA); BANCO MUNDIAL (BM); DESARROLLO RURAL; PRODUCTORES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); FARMER-INDIAN DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PRODUCERS; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4624
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional