|
|
|
Registros recuperados: 26 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
FLACSO Sede Ecuador. |
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3512 |
| |
|
| |
|
|
Carrillo Garc??a, Germ??n. |
La necesidad del conocimiento de la Historia, devenida de consideraciones contempor??neas como la que, a mediados del siglo XX, hiciera Lucien Febvre afirmando: ???sin problemas no hay historia???, constituye el objeto de investigaci??n de esta tesis, que se colige, precisamente, de la problem??tica hist??rica de las relaciones sociales de producci??n de comunidades campesinas ubicadas en el litoral sur de Ecuador. La escasa producci??n cient??fica sobre historia social y, particularmente, agraria acerca del territorio litoralense del pa??s andino, ser??a ya una justificaci??n suficiente para este trabajo; pero, adem??s, existen otros problemas que suscitan esta investigaci??n. La prevalencia de relaciones sociales de producci??n m??s propias del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REGI??N LITORAL; ECUADOR; UNI??N REGIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL LITORAL (UROCAL); HISTORIA AGRARIA; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; COOPERATIVAS AGR??COLAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; PLANTACIONES; COMUNIDADES CAMPESINAS; DESARROLLO RURAL; MODELOS ECON??MICOS; COLONIA AGR??COLA SHUMIRAL; NEOLIBERALISMO; REPRESI??N SOCIAL; CULTIVOS; COMERCIALIZACI??N; AGRO - ECOLOG??A; AGRICULTURAL HISTORY; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL COOPERATIVE; LAND REFORM; PLANTATION; RURAL COMMUNITIES; RURAL DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISM; SOCIAL SUPPRESSION; CROPS; MARKETING; AGRO - ECOLOGY. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5415 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
FLACSO Sede Ecuador. |
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3512 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Torre, Carlos de la. |
Repensar América Latina nos invita a abandonar los prejuicios y a cambiar la mirada para entender la especificidad de la región y de su historia reciente, en particular, las transformaciones que se han dado con el nuevo milenio. El autor genera preguntas para analizar cuatro grandes problemáticas. La primera es la “revolución en el campo” que abarca desde transformaciones inducidas por la expansión del capitalismo hasta una comparación muy interesante de las reformas agrarias guatemalteca, boliviana, peruana y la modernización del agro en el Paraguay. La segunda transformación que estudia Delich es la “revolución en la ciudad”, donde se analiza el auge de las clases medias que lograron su movilidad social y su ciudadanía junto a la expansión de la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMA AGRARIA; CAPITALISMO; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; CAPITALISM; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4345 |
| |
|
|
Torre, Carlos de la. |
Repensar América Latina nos invita a abandonar los prejuicios y a cambiar la mirada para entender la especificidad de la región y de su historia reciente, en particular, las transformaciones que se han dado con el nuevo milenio. El autor genera preguntas para analizar cuatro grandes problemáticas. La primera es la “revolución en el campo” que abarca desde transformaciones inducidas por la expansión del capitalismo hasta una comparación muy interesante de las reformas agrarias guatemalteca, boliviana, peruana y la modernización del agro en el Paraguay. La segunda transformación que estudia Delich es la “revolución en la ciudad”, donde se analiza el auge de las clases medias que lograron su movilidad social y su ciudadanía junto a la expansión de la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMA AGRARIA; CAPITALISMO; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; CAPITALISM; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4345 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 26 | |
|
|
|