|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Cordero de Espinosa, Susana. |
Este art??culo recoge el discurso que se hace al presentar el diccionario de americanismos ante la Academia Ecuatoriana de la Lengua; mismo que recoge la variedad de t??rminos y significados que el espa??ol de Am??rica aporta al espa??ol general. De entre las sesenta mil voces contenidas en el diccionario, alrededor de quince mil pertenecen al l??xico empleado en diversas regiones y ciudades ecuatorianas: palabras nuevas, como llapingacho, pulchungo, palabras del espa??ol general cuyo significado ha variado en toda Am??rica o t??rminos ecuatorianos que se emplean en otros pa??ses andinos tanto en el mismo sentido como en sentido distinto. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECUADOR; DICCIONARIO; DICTIONARY; AMERICANISMOS; AMERICANISM; LENGUA; LANGUAGE. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5677 |
| |
|
| |
|
|
Lizarriturri, Sonia Gabriela. |
En el presente trabajo investigamos las habilidades lingüísticas y cognitivas que intervienen en la escritura de los textos académico explicativos, consideradas necesarias para el desarrollo de las estrategias metalingüísticas y metacognitivas que intervienen en la producción escrita de cualquier otro tipo de texto académico. Los textos de Lengua, que ponen en circulación este tipo de saberes, adoptan un enfoque pragmático comunicativo. Explicitamos los alcances y límites de las perspectivas pragmático comunicativas para la enseñanza de la escritura de textos y géneros académicoexplicativos, con el análisis de dos textos de Lengua representativos de los últimos años del nivel medio. En dichas propuestas se jerarquizan los aspectos estructurales y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: LINGÜÍSTICA; METACOGNICIÓN; LENGUAJE; ESCRITURA; DIDÁCTICA; DISCURSO; LANGUAGE; WRITING; LANGUAGE; METACOGNITION. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2615 |
| |
|
|
P??rez Moreno, Mar??a Patricia. |
En este trabajo se presentan las concepciones y pr??cticas de los mayas tseltaletik de Bachaj??n, Chiapas, M??xico, en torno al o???tan (coraz??n), como un concepto recurrente en la comunicaci??n oral en el idioma tseltal. Al profundizar en la reflexi??n de este tema, empezamos a ver c??mo o???tan (coraz??n) no es una sola palabra que permite la comunicaci??n diaria de la gente, sino un concepto de vida que da cuenta de una manera particular de ver, entender, sentir y actuar en el mundo. De mostrar esto es de lo que trata esta tesis. Como veremos en seguida, el coraz??n refiere tanto al ??rgano fisiol??gico que permite la vida, como a uno de los centros energ??ticos y de poder m??s importantes del ser humano en la cosmovisi??n mesoamericana. Tambi??n es el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TSELTALETIK; BACHAJ??N; CHIAPAS; M??XICO; PUEBLOS ORIGINARIOS; MODERNIDAD; CONOCIMIENTO CIENT??FICO; PUEBLOS MAYAS; ANTROPOLOG??A; LENGUAJE; RITUALES SAGRADOS; HISTORIA; INVASI??N ESPA??OLA; COLONIZACI??N; TENENCIA DE LA TIERRA; ECONOM??A; ORGANIZACI??N SOCIAL; J??VENES; MUJERES; CORAZ??N; UNIVERSO; VIDA; AGUA; COSMOVISI??N; NATIVE PEOPLES; MODERNITY; IENTIFIC KNOWLEDGE; MAYAN PEOPLES; ANTHROPOLOGY; LANGUAGE; SACRED RITUALS; HISTORY; SPANISH INVASION; COLONIZATION; LAND; ECONOMY; SOCIAL ORGANIZATION; YOUNG; WOMEN; HEART; UNIVERSE; LIFE; WATER; WORLDVIEW. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5312 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|