Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 24
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 02, 1990. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Ciudad Alternativa busca aportar a una comprensión diferente de estos fenómenos desde la cotidianidad de los procesos urbanos, pues su política editorial privilegia el enfoque del movimiento popular urbano, no solo con las entrevistas a las organizaciones brasileñas, sino en la óptica que atraviesan los análisis socioeconómicos, históricos y culturales, al igual que en el testimonio barrial. La revista, al parecer, tras el lenguaje académico sencillo reivindica el derecho de los intelectuales a la opinión, con una actitud de pluralidad ideológica". Víctor Hugo Torres
Tipo: Revista Palavras-chave: TRANSPORTE; CRISIS SOCIAL; MUNICIPIOS; ELECCIONES; ORGANIZACIONES POPULARES; SOCIAL CRISIS; MUNICIPALITIES; ELECTIONS; TRANSPORT; POPULAR ORGANIZATIONS; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuba, la dignidad y la izquierda latinoamericana (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
Las pasiones ideológicas traicionan a los intelectuales de izquierda a la hora de juzgar los derechos humanos en Cuba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; COMUNISMO; LATINOAMÉRICA; DERECHOS HUMANOS; CASTRO FIDEL; SOCIALISMO CUBANO; COMUNISM; LATINAMERICA; HUMAN RIGHTS; CUBAN SOCIALISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis, vida cotidiana y problemas del pueblo (Temas) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Mucho se viene hablando de vida cotidiana, como lo mejor de la vida, donde nos refugiamos de la política y los políticos, de los que hablan de lo social y manipulan a la gente. Pero la vida de todos los días de las mayorías populares es, sencillamente, miserable. Esto explica que el pueblo concentre su actividad diaria en procurarse alimentos y servicios elementales, y no en gozar de la educación, del arte, o en el encuentro con sus semejantes, buscando nuevas formas de vivir plenamente. La cultura popular latinoamericana está en buena medida determinada por una histórica presión por sobrevivir dentro de un sistema social que impone a las mayorías la obligación de trabajar pero les niega el derecho a gozar de los resultados de su propio trabajo. Así, el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS SOCIAL; COTIDIANIDAD; MOVIMIENTOS POPULARES; SOCIAL CRISIS; DAILY; POPULAR MOVEMENTS; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuba, la dignidad y la izquierda latinoamericana (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
Las pasiones ideológicas traicionan a los intelectuales de izquierda a la hora de juzgar los derechos humanos en Cuba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; COMUNISMO; LATINOAMÉRICA; DERECHOS HUMANOS; CASTRO FIDEL; SOCIALISMO CUBANO; COMUNISM; LATINAMERICA; HUMAN RIGHTS; CUBAN SOCIALISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La descentralización, tema central de este número de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupación de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodologías, en su definición, explicación y crítica de las distintas prácticas. Como lo señala Alicia Veneziano Esperón, en su artículo: "Urge la tarea de explicar el contenido del término descentralización" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, así como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonomía de lo político, ha sido escasamente asumido en el...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; PRIVATIZACIÓN; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAMÉRICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en el contexto de América Latina (Temas) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Para ubicar el proceso de la crisis, contexto de la problemática urbana, resulta interesante comparar el caso del Ecuador con otros países latinoamericanos. En el período 1981-1988, el Producto Interno Bruto Global creció un 16%, superior al crecimiento del grupo de países exportadores de petróleo (6,5%) Y al del conjunto de América Latina y El Caribe, excluida Cuba (11.6%).Sin embargo, ese crecimiento resultó insuficiente en comparación con el elevado ritmo de crecimiento de la población, por lo que el Producto Interno Bruto por habitante se redujo en el mismo período en un7.6%,algo más que el conjunto de América Latina (6.6%).
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS URBANA; PETROLEO; URBAN CRISIS; OIL; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La descentralización, tema central de este número de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupación de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodologías, en su definición, explicación y crítica de las distintas prácticas. Como lo señala Alicia Veneziano Esperón, en su artículo: "Urge la tarea de explicar el contenido del término descentralización" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, así como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonomía de lo político, ha sido escasamente asumido en el...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA; PRIVATIZACIÓN; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAMÉRICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1659
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la transformación pasa por un amplio acuerdo democrático (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
En el Ecuador se ha desencadenado un proceso de transformación política que tiene momentos elevados de expresión en el triunfo de Rafael Correa en las elecciones del 2006, el abrumador respaldo en las urnas a la propuesta de instalación de la Asamblea Constituyente en septiembre de 2007 y el respaldo ampliamente mayoritario del pueblo a la Nueva Constitución en septiembre de 2008. A estos hechos han concurrido fuerzas políticas y sociales que han impulsado –durante varios años– luchas, resistencia y propuestas frente a la descomposición manifiesta del viejo régimen político, cuyas expresiones mayores eran la pérdida de legitimidad de todo el sistema de representación (partidos políticos, Congreso y sistema electoral); la captura oligárquica de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSFORMACIÓN; DEMOCRÁCIA; FUERZAS SOCIALES; PODER POLÍTICO; PODER ECONÓMICO; PARTIDOCRÁCIA; ESTADO; CORRUPCIÓN; LATINOAMÉRICA; ALIANZA PAÍS; PODER CIUDADANO; CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PODER SOCIAL; RÉGIMEN DE DESARROLLO; TALENTO HUMANO; CULTURAS INDÍGENAS; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; TRANSFORMATION; DEMOCRACY; SOCIAL FORCES; POLITICAL POWER; ECONOMIC POWER; PARTIDOCRACIA; STATE; CORRUPTION; LATIN AMERICA; COUNTRY ALLIANCE; CITIZEN POWER; COUNCIL OF SOCIAL PARTICIPATION AND POWER; DEVELOPMENT SCHEME; HUMAN TALENT; INDIGENOUS CULTURES; DEMOCRATIC SOCIALISM; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4690
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 63, diciembre 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Ecuador no es solo un país de migraciones forzadas por el desempleo y la pérdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocación migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Económico Local en Centroamérica, sobre la relación entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a través de un riguroso análisis en un pequeño poblado de ese país, de muchas similitudes con las que acá conocemos. Al contrario de la aceptada generalización de que la pobreza es la fundamental razón explicativa de la migración, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisión individual...
Tipo: Revista Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOMÍA; SOCIEDAD; LATINOAMÉRICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos jurídicos y enfoque histórico sobre la intervención del estado en Ecuador Buscador Latinoamericano
Puente Hernández, Luis Eduardo.
Enorme desafío constituyó la realización de la presente tesis puesto que si bien mucho se ha escrito sobre el tema de la intervención estatal, sobre todo desde la óptica filosófica, política y sociológica; no ha existido un trabajo sistematizado desde el punto de vista jurídico. La evidente actualidad del tema y sus profundas connotaciones para la sociedad motivaron este intento, insuficiente de todas maneras, de tratar el tema de la intervención desde el punto de vista histórico-jurídico. Ciertamente existen varias limitaciones -reflejo de la formación jurídico doctrinaria- que se manifiestan en la ausencia de una interpretación jurídica permanente de la intervención estatal a lo largo del trabajo. La extenci6n del tema al pretender abarcar 155 años de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERVENCIÓN ESTATAL; REVOLUCIÓN LIBERAL; CONSTITUCIONALISMO; SOCIEDAD CIVIL; FAMILIA; TRABAJO; ECONOMÍA; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/10469/3101
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 14, 1998-1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Pensar en la ciudad: ese es el ejercicio que nos propone el número 14 de Ciudad Alternativa, continuando con lo que ya habíamos iniciado en nuestro anterior, y pensarla no sólo a través de los ojos -o del color de los cristales- con que la miran los autores y las autoras de los artículos que aquí se presentan: esas reflexiones, a fin de cuentas, se darán por bien servidas si estimulan reflexiones.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDEOLOGÍA CONSERVADORA; URBANISMO; REGIONALIZACIÓN; POBREZA; SUSTENTABILIDAD; PLANIFICACIÓN; CONSERVATIVE IDEOLOGY; PLANNING; REGIONALIZATION; POVERTY; SUSTAINABILITY; PLANNING; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relecturas de la noción de clientelismo : una forma diversificada de intermediación política y social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Barozet, Emmanuelle.
El clientelismo es una de las formas más conocidas de intermediación política y social; históricamente aparece, en América Latina, aunque no es exclusivo ni único en esta región, como una figura ineludible en la acción política. Innumerables estudios dan cuenta de este fenómeno, y en la línea clásica de éstos, es cuestionado por sus negativas consecuencias para el ejercicio de la democracia. Sin embargo, de los cambios ocurridos en la región, es observable el cómo el clientelismo ha podido adaptarse a las nueves condiciones, con nuevas derivaciones. Por ello es necesario actualizar permanentemente los estudios y conocimientos acerca de este hecho presente en el quehacer político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO; CLIENTELISMO SOCIAL; ECUADOR; LATINOAMÉRICA; POLÍTICA; POLITICAL CLIENTELISM; LATIN AMERICA; SOCIAL CLIENTELISM; POLITICS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1932
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Por qué se deslegitima la democracia? El desorden democrático (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Tres factores deslegitiman actualmente la democracia en el mundo y podrían contribuir de alguna manera a su futura liquidación: sus malos gobiernos y más exactamente las malas políticas gubernamentales; su generación de crecientes e ilimitadas desigualdades; y finalmente las violencias con las que se imponen y mantienen las democracias por la fuerza. Además de estas tres razones que explican la actual deslegitimación de la democracia, cabe preguntarse en qué medida la democracia se ha vuelto incompatible con el nuevo modelo de sociedad post-societal y de "sociedad de mercado". Lo que conduciría a sostener que tampoco la democracia podrá ser lo que hasta ahora había sido en el nuevo orden global. En el caso de América Latina y en particular de los países...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; SOCIEDAD; ECONOMÍA; SOCIOLOGÍA POLÍTICA; DESORDEN DEMOCRÁTICO; GOBIERNO DEMOCRÁTICO; LATINOAMÉRICA; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; GOVERNMENT POLICY; SOCIETY; ECONOMY; POLITICAL SOCIOLOGY; DEMOCRATIC DISORDER; DEMOCRATIC GOVERNMENT; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1695
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 03, 1990. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Tienen ustedes ante sí el número 3 de Ciudad Alternativa. En él, siguiendo la línea emprendida en los números 1 y 2, analizamos de manera crítica, sin quedarnos en la epidermis de los hechos ni en su mera descripción, un conjunto de problemas que ocuparon y ocupan la atención de la sociedad local desde la salida a la calle de nuestra última edición.
Tipo: Artículo Palavras-chave: METROPOLITANIZACIÓN; DEMOCRACIA; ELECCIONES; LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL; METROPOLITANISATION; DEMOCRACY; ELECTIONS; MUNICIPAL LAW REGIME; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento popular en Brasil ( Movimiento popular en América Latina) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
"Entre el 20 y el 30 de septiembre fui comisionado por CIUDAD para explorar la situación del movimiento popular urbano en el Brasil, particularmente en Río de Janeiro y San Pablo, para comenzar así la serie de informes sobre movimientos populares en otros países de América Latina que presentaremos en esta revista. El objetivo de esta serie es crear un marco de reflexión que supere el estrechamente local o a lo sumo nacional".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS POPULARES; BRASIL; LATINOAMÉRICA; POPULAR MOVEMENTS; RÍO DE JANEIRO; SAN PABLO.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3120
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 13, 1997-1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas? No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos.
Tipo: Revista Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GESTIÓN LOCAL; NEOLIBERALISM; DECENTRALIZATION; PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; LOCAL MANAGEMENT; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 63, diciembre 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Ecuador no es solo un país de migraciones forzadas por el desempleo y la pérdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocación migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Económico Local en Centroamérica, sobre la relación entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a través de un riguroso análisis en un pequeño poblado de ese país, de muchas similitudes con las que acá conocemos. Al contrario de la aceptada generalización de que la pobreza es la fundamental razón explicativa de la migración, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisión individual...
Tipo: Revista Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOMÍA; SOCIEDAD; LATINOAMÉRICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Mercosur y su encrucijada : entre la disolución y un replanteó radical (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Musacchio, Andrés; Rapoport, Mario.
Creemos posible sostener el proceso de integración, pero es urgente cambiar su lógica. El tiempo de dilación para ello se ha agotado y la alternativa que se perfila es una disolución del bloque, algo que, visto a casi dos décadas del inicio del proceso, parece la peor de las alternativas posibles.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCOSUR; CRISIS; POLÍTICA; LATINOAMÉRICA; POLITICS; LATIN AMERICA; INTEGRACION; INTEGRATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1906
Registros recuperados: 24
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional