Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 84
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los delitos ambientales y su incidencia en las actividades hidrocarburíferas en Bolivia Buscador Latinoamericano
Soleto, Hilsen Justiniano.
El tema desarrollar se ha constituido antes y hoy con mayor intensidad en uno de los temas más polémico por tratar de nuevas figuras delictivas como son los delitos ambientales y que en su mayoría son generados por ejecutar las diferentes actividades hidrocarburífera, principalmente la explotación petrolera, gasífera, minera, etc., que se ejecutan principalmente por empresas estatales o transnacionales, y esta ejecución trae consigo series de impactos negativos en contra del medio ambiente, y de ahí que se toca el tema de los delitos ambientales
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; HIDROCARBUROS; ASPECTOS SOCIALES; LEGISLACIÓN; BOLIVIA; INDUSTRIA PETROLERA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/587
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de la Doctrina de Protección Integral (DPI) de los derechos de la infancia en los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) en la infancia del DF Buscador Latinoamericano
Herrera Zamora, Annie.
La firma y ratificación de la Convención sobre los derechos del niño (CDN) ha significado un cambio en el paradigma que representa la visión de los derechos del niño, dicho cambio de paradigma se ve reflejado en dos doctrinas: la de Situación Irregular (DSI), antes de la Convención y la de Protección Integral (DPI) después de ésta. Cada Estado cumple sus obligaciones derivadas de la firma de tratados internacionales de diferentes maneras, en la Ciudad de México los cambios han sido graduales y muy recientes, particularmente en lo que respecta a Derechos Económicos y Sociales (DESC) la adopción de la DPI contenida en la CDN ha quedado en esfuerzos legislativos que no se ven reflejados, necesariamente, en políticas públicas. Se presenta un análisis de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (DPI); DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES (DESC); NIÑOS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); CHILDREN; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2845
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : tiempo de redefiniciones y opciones políticas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
La resistencia a los procesos de institucionalización estatal se ha evidenciado en torno a las nuevas leyes. Aunque predomina una fragmentación de la oposición política, es posible que pueda configurarse un espacio de oposición relativamente amplio proveniente de la izquierda y la derecha desde sus propias dinámicas y demandas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO; LEGISLACIÓN; POLITICS; INSTITUTIONALITY; SATATE; LEGISLATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos locales de un cluster globalizado ¿En el sendero de una potencia acui-industrial de carácter glocal? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Whitelaw, Rodrigo.
El Estado continúa jugando un rol clave en el desarrollo de la industria acuícola y actualmente enfrenta varios desafíos en la región, tales como: la necesidad de modernizar las instituciones fiscalizadoras con estándares medioambientales adecuados y mecanismos más eficientes de control, el mejoramiento en la forma en que opera el sistema de concesiones; de los criterios para la evaluación y aprobación de impacto ambiental; de la legislación en términos del resguardo de los derechos laborales, así como en los controles sanitarios. Todo esto hacía favorecer tanto la competitividad de la actividad industrial como su contribución al desarrollo regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA ACUÍCOLA; DESARROLLO INDUSTRIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; IMPACTO AMBIENTAL; LEGISLACIÓN; CONTROL SANITARIO; DESARROLLO REGIONAL; CLUSTERS; CHILE; AQUACULTURE INDUSTRY; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACT; LEGISLATION; HEALTH CONTROL; REGIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : tiempo de redefiniciones y opciones políticas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
La resistencia a los procesos de institucionalización estatal se ha evidenciado en torno a las nuevas leyes. Aunque predomina una fragmentación de la oposición política, es posible que pueda configurarse un espacio de oposición relativamente amplio proveniente de la izquierda y la derecha desde sus propias dinámicas y demandas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO; LEGISLACIÓN; POLICY; INSTITUTIONAL; STATE; LEGISLATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho y política : reformas actuales en los países árabes (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Baudouin.
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El derecho a la no discriminación de las personas con trastornos mentales Buscador Latinoamericano
Castilla Calderas, Mariana.
Se estudian las condiciones de discriminación estructural hacia las personas con trastornos mentales. Las temáticas que se analizan son: salud, familia, personalidad jurídica y acceso a la justicia, y personas en contextos específicos. La investigación se basa en una selección de 60 casos atendido por la Dirección General de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en un periodo comprendido de 2007 a 2009.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENFERMOS MENTALES; DERECHOS HUMANOS; DISCRIMINACIÓN; LEGISLACIÓN; MÉXICO; MENTALLY ILL; HUMAN RIGHTS; DISCRIMINATION; LEGISLATION; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2999
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Objetividad jurídica, derechos humanos y estado de excepción Buscador Latinoamericano
Cantú Martínez, Silvano.
La objetividad jurídica moderna fracasa ante la normalización creciente de la suspensión y/o restricción selectiva del derecho (particularmente de las reglas democráticas y los derechos humanos) en aras del derecho mismo. Para desenvolver este argumento, esta investigación explora: 1. La regularidad del antagonismo manifiesto a través del estado de excepción y los derechos humanos en la modernidad; 2. El análisis de la regulación jurídica internacional de los estados de excepción; y 3. La caracterización de un estado de excepción global que se verifica en nuestros días y que asume las formas de lo que llamaré “securitismo neoliberal”.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; DERECHOS CIVILES; ESTADOS DE EXCEPCIÓN; LEGISLACIÓN; VIOLENCIA; DEMOCRACIA; HUMAN RIGHTS; CIVIL AND POLITICAL RIGHTS; EXCEPTION STATEMENTS; LEGISLATION; VIOLENCE; DEMOCRACY; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de la política pública en la regulación de la pequeña minería y minería artesanal Buscador Latinoamericano
Romero Calles, Iván Fernando.
La Gobernanza Energética en el Ecuador es un espacio que fue modificado en su ordenamiento jurídico. En un primer momento, desde el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente, en Montecristi en los años (2007-2008) y, en un segundo momento, desde las leyes que pretenden dictaminar las nuevas políticas públicas en los sectores estratégicos como: 1.- Minería; 2.- Agua; 3.- Hidrocarburos, y 4.- Territorios. Un dato relevante en el caso de estudio, es que se puede observar tres momentos del discurso de la política pública minera. Sin duda, la aplicación de estas nuevas leyes cambiaron las reglas del juego entre los tres actores que ejercen la gobernanza: el Estado, la Empresa y la Sociedad; sin olvidar que, de por medio se encuentran las comunidades,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA ARTESANAL; MINERÍA; LEGISLACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; ARTISAN MINING; MINING; LEGISLATION; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CONFLICT; GOVERNANCE; STATE; INDÍGENAS; INDIGENOUS; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación del estado con la Amazonía a través de la legislación sobre la región Buscador Latinoamericano
Benítez, Lilyan.
El Ecuador como Estado independiente contó desde 1830 con una Constitución y un cuerpo de leyes para normar las diferentes actividades de la sociedad. Junto con las leyes generales se expidió la Ley Especial de oriente con disposiciones específicas para reglamentar las actividades en esta región, la misma que rigió hasta 1969, cuando fue incorporada al Régimen Administrativo General del Estado. Si bien es cierto que las limitaciones de un Estado débilmente articulado y con presupuestos restringidos puede explicar, en una primera aproximación, el manejo de la reg10n como una zona marginal, no es menos cierto que en el fondo de la cuestión pueden encontrarse otros argumentos que provienen de concepciones ideológicas o de las necesidades de acumulación del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHO; ESTADO; AMAZONÍA; LEGISLACIÓN; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/1008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 3, no. 5, junio 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Periodicidad semestral
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHO; LEGISLACIÓN; ESTUDIOS SOCIALES; POLÍTICA; OPINIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; MÉXICO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; LAW; LEGISLATION; SOCIAL STUDIES; POLICY; PUBLIC OPINION; DEMOCRACY; PERIODICAL PUBLICATIONS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2726
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio público y carreras pedestres : transformaciones transitorias en el Distrito Metropolitano de Quito durante el 2009 Buscador Latinoamericano
Armijos Verdesoto, Blanca Concepción.
Durante el 2009, en las calles y avenidas urbanas de las diferentes zonas administrativas del DMDQ se realizaron treinta y nueve carreras pedestres, cuyos trayectos variaron entre 600m y 42Km195m, con una mínima participación de tres cientos corredores hasta la máxima que convocó a por lo menos quince mil atletas. Este es el escenario en el cual se anclará el debate académico de la presente tesis. Sí los ejes viales urbanos tienen una función preeminentemente vehicular, la concurrencia de deportistas corredores, sus familiares y amigos a calles y avenidas de la urbe en fechas y momentos determinados motiva que me pregunte: ¿la realización de carreras pedestres en el DMDQ durante el 2009 permitió potenciar el uso de sus calles y avenidas cómo una forma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIOS PÚBLICOS; CARRERAS PEDESTRES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIALIDAD; SOCIOLOGÍA; DEPORTES; LEGISLACIÓN; LEY DEL DEPORTE; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AVENIDAS URBANAS; PUBLIC SPACES; FOOT RACES; SPATIALITY; SOCIOLOGY; SPORTS; LEGISLATION; SPORTS LAW; CITIZEN PARTICIPATION; URBAN FLOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de conquista del agua en el Ecuador, o la historia de un sempiterno comienzo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Recalt, Christine.
Se propone una hipótesis sobre las relaciones entre los poderes, la legislación y la apropiación del agua desde la época colonial hasta la actualidad. Busca entender las lógicas y conflictos que han definido la historia de la gestión de los recursos htdricos en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS HÍDRICOS; MIGRACIÓN; ECUADOR; LEGISLACIÓN; COLONIA; SOCIEDAD CIVIL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; WATER RESOURCES; MIGRATION; LEGISLATION; COLOGNE; CIVIL SOCIETY; INDIGENOUS MOVEMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El refugio colombiano en el Ecuador en el período 2000-2007: debilidad institucional y políticas públicas Buscador Latinoamericano
Balda Larrea, Sebastián.
Pese a que el Ecuador ha reiterado a través de sus gobernantes y autoridades su política de “no intervención” en el conflicto interno colombiano, el país se ha visto vinculado indirectamente a éste al ser afectado, de diferentes maneras, por los efectos de la escalada de violencia interna en Colombia. Una de estas consecuencias es el incremento en el número de personas colombianas que han llegado al Ecuador en calidad de refugiados a partir del año 2.000. El Ecuador cuenta desde hace varias décadas con un marco normativo interno respecto de la recepción y protección de refugiados, creado en virtud de los compromisos internacionales asumidos por el país en la materia. Pero, el incremento constante de las solicitudes de refugio a partir del año 2.000,...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: REFUGIADOS; COLOMBIANOS; ECUADOR; MIGRACIÓN; LEGISLACIÓN; POLÍTICA INTERNACIONAL; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/399
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de ciudadanía sexuales y reproductivos de la mujer en Argentina : 1990-2005 Buscador Latinoamericano
Levín, Silvia Analía.
El reconocimiento de la sexualidad y de la reproducción como derechos se inscribe en el marco de un proceso de transformación de la ciudadanía de la mujer que transcurre en Argentina durante la década de los noventa y primeros años del dos mil. Procura completar un cambio radical en la organización política y social de las relaciones entre géneros, a través de un quiebre de la tradición hegemónica de la cultura patriarcal. Con esa finalidad se propone construir un nuevo orden en el que las mujeres no sólo sean sujetos “con derecho a tener derechos” sino que ese status las constituya en personas con identidad política. Los derechos sexuales y reproductivos marcan el punto de inflexión al profundizar el tránsito hacia la fundación de ese nuevo orden. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; SEXUALIDAD; DERECHOS DE LA MUJER; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; CUERPO; IDENTIDAD SOCIAL; LIBERTAD; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; LEGISLACIÓN; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de conquista del agua en el Ecuador, o la historia de un sempiterno comienzo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Recalt, Christine.
Se propone una hipótesis sobre las relaciones entre los poderes, la legislación y la apropiación del agua desde la época colonial hasta la actualidad. Busca entender las lógicas y conflictos que han definido la historia de la gestión de los recursos htdricos en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; LEGISLACIÓN; COLONIA; ECUADOR; WATER; LEGISLATION; WATER RESOURCES; COLONY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el derecho y la protesta social. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gargarella, Roberto.
Los actos de protesta social han dado lugar a una controversia en la que se ponen en juego, sea los intereses de los participantes, sea una idea de orden. El análisis de las decisiones judiciales en Estados Unidos y Argentina permite discutir temas tales como los derechos constitucionales de los manifestantes, ciertos aspectos de la democracia deliberativa y los enfoques limitados a la sanción. Todo esto tiene que ver con la función de los jueces que deben considerar las teorías de la democracia cuando piensan acerca del lugar y el rol de las protestas en las sociedades contemporáneas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEGISLACIÓN; PROTESTAS SOCIALES; DERECHOS CONSTITUCIONALES; DEMOCRACIA; SOCIEDAD; ESTADOS UNIDOS; ARGENTINA; LEGISLATION; IAL PROTEST; CONSTITUTIONAL RIGHTS; DEMOCRACY; SOCIETY; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : observatorios, veedurías o monitoreos de medios, un desafio de perspectiva, para una calidad de libertad de expresión (Observatorios) Buscador Latinoamericano
Rodríguez Villafañe, Miguel Julio.
El autor propone los medios más eficaces para realizar el trabajo de veedurías en los observatorios y narra las experiencias de Argentina en cuanto a los espacios de análisis y discusión acerca del accionar de los medios públicos y privados y acerca de cómo la legislación es desconocida por la mayoría de periodistas que se encuentran en la indefensión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OBSERVATORIO; VEEDURÍAS; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; MEDIOS; PERIODISMO; ARGENTINA; OBSERVATÓRIO; LIBERDADE DE EXPRESSÃO; MÍDIA; JORNALISMO; LEGISLACIÓN; LEGISLAÇÃO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acoso laboral como forma de perpetuación de la discriminación por género : problemas legales y estrategias para la protección Buscador Latinoamericano
Ayala Álvarez, María Daniela.
El acoso sexual en el ámbito laboral es una forma de violencia de género que, en gran parte de los casos, busca perpetuar la dominación de los hombres hacia las mujeres; afectando gravemente su calidad de vida y limitando el ejercicio de sus derechos; por lo que ha sido considerado por muchos países como una conducta que constituye discriminación. En el Ecuador, no se ha prestado gran atención al tema, a pesar de haber una tendencia mundial hacia la visibilización de esta violencia y el establecimiento de legislaciones para su prevención, sanción de los agresores y protección de las víctimas. A lo largo de este documento se encontrará un mapeo de la situación del acoso sexual en el ámbito laboral, así como trayectorias laborales, que nos ponen en evidencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ACOSO LABORAL; DISCRIMINACIÓN; GÉNERO; VIOLENCIA; LEGISLACIÓN; PROTECCIÓN; WORKPLACE HARASSMENT; DISCRIMINATION; GENDER; VIOLENCE; LEGISLATION; PROTECTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3768
Registros recuperados: 84
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional