|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Nazareno, Marcela del Carmen. |
Los habitantes descendientes del continente africano asentados en el Ecuador, a partir de noviembre de 15531 (Sylva, Erika, 2010: 27) tienen una participaci??n en pol??tica diferente al resto de la poblaci??n ecuatoriana, precisamente, a trav??s de esta investigaci??n se intenta demostrar, las causas de esa diferencia. Ante la carencia de estudios significativos sobre la participaci??n y representaci??n pol??tica de los afroecuatorianos, es pertinente iniciar un estudio que valorice la tem??tica, adem??s, tiene como finalidad resarcir cuestionamientos sobre la falta de aportes e inter??s desde el mismo pueblo afroecuatoriano para suplir estas carencias. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECUADOR; AFROECUATORIANOS; GRUPOS ??TNICOS; PARTICIPACI??N POL??TICA; PODER LEGISLATIVO; RACISMO; IDENTIDAD ??TNICA; EXCLUSI??N SOCIAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2007; ETHNIC GROUPS; POLITICAL PARTICIPATION; LEGISLATURE; RACISM; ETHNIC IDENTITY; SOCIAL EXCLUSION. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5802 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Burbano, Felipe. |
Nadie que lea el libro de Violeta Mosquera dejará de sentir una cierta incomodidad con su identidad y postura de género. Se verá confrontado con los juegos de poder inscritos en las representaciones de género de las cuales todos somos, de distinto modo, partícipes. Aunque la investigación se concentre en las relaciones entre diputadas y diputados en el ámbito del Congreso Nacional, en los estereotipos sexistas que median sus relaciones, las luces del trabajo se proyectan sobre lo que podríamos llamar la cultura patriarcal de la sociedad ecuatoriana, sus rasgos, sus contenidos, sus modos de subordinar a la mujer dentro de estructuras jerárquicas. Cuando son sutiles, incisivos, minuciosos, atentos, los análisis de las representaciones penetran el abigarrado... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; PODER LEGISLATIVO; MUJERES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; GENDER; LEGISLATURE; WOMEN; POLICY; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4116 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Burbano, Felipe. |
Nadie que lea el libro de Violeta Mosquera dejará de sentir una cierta incomodidad con su identidad y postura de género. Se verá confrontado con los juegos de poder inscritos en las representaciones de género de las cuales todos somos, de distinto modo, partícipes. Aunque la investigación se concentre en las relaciones entre diputadas y diputados en el ámbito del Congreso Nacional, en los estereotipos sexistas que median sus relaciones, las luces del trabajo se proyectan sobre lo que podríamos llamar la cultura patriarcal de la sociedad ecuatoriana, sus rasgos, sus contenidos, sus modos de subordinar a la mujer dentro de estructuras jerárquicas. Cuando son sutiles, incisivos, minuciosos, atentos, los análisis de las representaciones penetran el abigarrado... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; PODER LEGISLATIVO; MUJERES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; GENDER; LEGISLATURE; WOMEN; POLICY; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4116 |
| |
|
|
|