Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 11, febrero-marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La publicación del número 11 de la revista coincidirá con el momento de la consulta y el referéndum, puesta a trámite en la Corte Constitucional por el Gobierno Nacional, con la intención de superar los problemas de la Función Judicial y así responder a la inseguridad ciudadana que se vive a diario en las principales ciudades del Ecuador. El Gobierno pretende con esta consulta obtener el apoyo del voto popular para realizar cambios constitucionales y legales, como la caducidad de la prisión preventiva, y cambios institucionales, como la reestructuración de la administración de la justicia, a fin de facilitar –según el régimen– el combate a la inseguridad pública. La propuesta contiene 10 preguntas, cuya parte fundamental tiene que ver con el proceso de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; REFORMA PENAL; ECONOMÍA POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL; LEY DE AGUAS; REFORMA PETROLERA; HIDROCARBUROS; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; PENAL REFORM; POLITICAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; WATER LAW; OIL REFORM; OIL; INSUBORDINACIÓN POLICIAL; POLICE INSUBORDINATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 11, febrero-marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La publicación del número 11 de la revista coincidirá con el momento de la consulta y el referéndum, puesta a trámite en la Corte Constitucional por el Gobierno Nacional, con la intención de superar los problemas de la Función Judicial y así responder a la inseguridad ciudadana que se vive a diario en las principales ciudades del Ecuador. El Gobierno pretende con esta consulta obtener el apoyo del voto popular para realizar cambios constitucionales y legales, como la caducidad de la prisión preventiva, y cambios institucionales, como la reestructuración de la administración de la justicia, a fin de facilitar –según el régimen– el combate a la inseguridad pública. La propuesta contiene 10 preguntas, cuya parte fundamental tiene que ver con el proceso de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; REFORMA PENAL; ECONOMÍA POLÍTICA; CONFLICTO SOCIAL; LEY DE AGUAS; REFORMA PETROLERA; HIDROCARBUROS; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; PENAL REFORM; POLITICAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; WATER LAW; OIL REFORM; OIL; INSUBORDINACIÓN POLICIAL; POLICE INSUBORDINATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua en Ecuador : dos visiones contradictorias (Política pública) Buscador Latinoamericano
Cholango, Humberto.
El agua es un elemento vital para el desarrollo de la humanidad y para la construcción de civilizaciones, pero también puede ser uno de elementos usados como medio de explotación a los pueblos. El agua en Ecuador: dos visiones contradictorias. En estos momentos alrededor del mundo existe una situación crítica por el acceso al agua. Un total de 2500 millones de personas en el planeta carecen de acceso al agua y a los servicios básicos, según el Instituto Internacional sobre Agua de Estocolmo, cifra que podría duplicarse para el año 2075.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; LEY DE AGUAS; PÁRAMOS; FUENTES DE AGUA; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; MERCADO DE RECURSOS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONDICIONES DE VIDA; HUMANIDAD; ECUADOR; WATER RESOURCES; INDIGENOUS MOVEMENTS; EXPLOITATION OF NATURAL RESOURCES; MOORS; WATER SOURCES; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; TRANSNATIONAL ENTERPRISES; NATURAL RESOURCE MARKET; ENVIRONMENTAL POLLUTION; LIVING CONDITIONS; HUMANITY; WATER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Marzo - junio 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia un crecimiento que sin embargo se halla vinculada a la oposición al gobierno. Las demandas persistentes en torno a la Ley de Aguas y los conflictos socio ambientales señalan factores de recurrencia en el mediano plazo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; LEY DE AGUAS; CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; ECONOMIC GROWTH; WATER LAW; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 4, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Este número incluye una serie de reflexiones de diversos autores en torno a la problemática de la crisis alimentaria, fenómeno que fue ampliamente publicitado a nivel internacional hace varios meses.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; SOBERANÍA ALIMENTARIA; IMPACTO; MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; AGROECOLOGÍA; BIOCOMBUSTIBLES; LEY DE AGUAS; ECUADOR; AGRICULTURA ORGÁNICA; AGRICULTURA TRADICIONAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Ley de Aguas : proyecto polémico que se quedó en el limbo (Política pública) Buscador Latinoamericano
Quimbiamba, Pedro.
En los últimos meses el Ecuador se ha visto envuelto en un torbellino de acontecimientos políticos y movilizaciones sociales a consecuencia de la elaboración de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Esto era de esperarse, pues al querer normar los usos del agua aparecen claramente los intereses de clase, es decir, lo que demanda cada uno de los sectores sociales y grupos económicos que tienen relación con el recurso, en función de su propio beneficio, así como su expectativa de que la ley en ciernes se incline para su lado y no para el otro. En la Ley de Aguas de 1972 se institucionalizó la figura jurídica de las “concesiones”, que no son otra cosa que la entrega, muchas veces sin límite de tiempo, de caudales de agua básicamente a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE AGUAS; RECURSOS HÍDRICOS; MOVILIZACIONES SOCIALES; PRIVATIZACIÓN; GRUPOS ECONÓMICOS; TURISMO; POLÍTICA; SOCIEDAD; CAMPESINOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; WATER LAW; WATER RESOURCES; SOCIAL MOBILIZATION; PRIVATIZATION; ECONOMIC GROUPS; TOURISM; POLICY; SOCIETY; FARMERS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4425
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional