|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Lizarriturri, Sonia Gabriela. |
En el presente trabajo investigamos las habilidades lingüísticas y cognitivas que intervienen en la escritura de los textos académico explicativos, consideradas necesarias para el desarrollo de las estrategias metalingüísticas y metacognitivas que intervienen en la producción escrita de cualquier otro tipo de texto académico. Los textos de Lengua, que ponen en circulación este tipo de saberes, adoptan un enfoque pragmático comunicativo. Explicitamos los alcances y límites de las perspectivas pragmático comunicativas para la enseñanza de la escritura de textos y géneros académicoexplicativos, con el análisis de dos textos de Lengua representativos de los últimos años del nivel medio. En dichas propuestas se jerarquizan los aspectos estructurales y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: LINGÜÍSTICA; METACOGNICIÓN; LENGUAJE; ESCRITURA; DIDÁCTICA; DISCURSO; LANGUAGE; WRITING; LANGUAGE; METACOGNITION. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2615 |
| |
|
|
Majerhua Castro, Samuel. |
El presente trabajo de investigación es el resultado de varios años de recopilación de datos concernientes a demostrar que en el mundo andino hay una diversidad de lenguas y dialectos que continúan vertiginosamente atomizándose producto de la presencia compulsiva de la política etnocentrista de la cultura occidental, quien genera en los Andes la barrera lingüística y la discriminación social y cultural. En el caso de la lengua quechua, el factor fundamental de la profunda dialectalización es la falta de una política democrática y científica de planificación lingüística. Por lo que hay la necesidad de partir de la teoría y a la práctica en la grafización fonémica del quechua panandino, especialmente en el ayacuchano. Este trabajo, trata de proponer una... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: LENGUAS QUECHUAS; ESCRITURA; LINGÜÍSTICA; AYACUCHO (PERÚ). |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/804 |
| |
|
|
|