Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 44
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
L??pez Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresi??n neoliberal contin??an fracasando en la reducci??n de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situaci??n precaria y acceder a nuevas ???libertades??? que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas ???pobrezas??? en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales perif??ricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIF??RICOS; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palma de aceite y desarrollo local : implicaciones en un territorio complejo Buscador Latinoamericano
Gómez López, Andrés Orlando.
La investigación que presenta este documento es una mirada crítica y local de la relación entre palma de aceite y desarrollo por medio del estudio del caso de María la Baja, un municipio colombiano atestado de especificidades por ser lugar de afrocolombianos fugados de la estructura colonial, espacios geográficos de la naciente cañicultura colombiana, objeto de reforma agraria y conflicto por el uso de la tierra, territorio golpeado por el proceso de cambio neoliberal y comarca en disputa por los actores armados del periodo reciente del conflicto armado. El estudio buscó analizar las condiciones sociales, políticas y económicas de la situación del campesinado en el lugar de estudio, y comprender la política pública que determinó la elección por la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PALMA DE ACEITE; DESARROLLO LOCAL; TERRITORIO; INDUSTRIALIZACIÓN; CULTIVOS; PRODUCTIVIDAD; AGROINDUSTRIA; MUNICIPIO MARÍA LA BAJA; COLOMBIA; PALM OIL; LOCAL DEVELOPMENT; TERRITORY; INDUSTRIALIZATION; CROPS; PRODUCTIVITY; AGRIBUSINESS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clusters y desarrollo local: El caso del distrito textil en Atuntaqui (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Paredes V., C??sar.
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo econ??mico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especializaci??n, debido a la ausencia de diversificaci??n econ??mica. Adem??s, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que se??ala la necesidad de una aproximaci??n territorial m??s amplia dirigida a la planificaci??n de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotaci??n laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los v??nculos entre lo rural y lo urbano. En el art??culo, el recuento exitoso de este caso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local Buscador Latinoamericano
McBurney, Matthew Willis.
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresión neoliberal continúan fracasando en la reducción de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situación precaria y acceder a nuevas “libertades” que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas “pobrezas” en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales periféricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIFÉRICOS; ECONOMÍA POPULAR; ECONOMÍA SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Puede la pobreza rural ser abordada a partir de lo local? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martínez Valle, Luciano.
Este artículo analiza el crecimiento de la pobreza rural en el contexto de un proceso de desestructuración de la sociedad rural. Identifica los sectores sociales más afectados: los campesinos minifundistas y los trabajadores sin tierra. Luego de más de 30 años de experiencias de políticas de desarrollo rural, todavía no se han diseñado políticas adecuadas para estos grupos sociales. Una reflexión seria a partir de lo local podría ayudar a recuperar un nuevo rol de estos productores para no continuar con políticas de “goteo” que no apuntan a una real valorización del trabajo en el medio rural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA RURAL; PLURIACTIVIDAD; ASALARIADOS RURALES; PROYECTOS DRI; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; RURAL POVERTY; PLURIACTIVITY; RURAL EMPLOYMENT; DRI PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/601
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La perspectiva del Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (Ep??logo) Buscador Latinoamericano
Ochoa, Sergio.
En los ??ltimos tiempos el debate sobre el desarrollo econ??mico local ha comenzado a formar parte tanto de las agendas internacionales como de la agenda nacional. As?? mismo, el actual marco constitucional ecuatoriano nos lleva a la necesidad de promover la reflexi??n alrededor de este tema y c??mo ???su buena o mala gesti??n??? impacta en la calidad de vida de las personas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIO; DESARROLLO LOCAL; COMIT?? ECUATORIANO DE DESARROLLO ECON??MICO Y TERRITORIAL; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; TERRITORY; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emigración de médicos-as y enfermeros-as de la Región Andina hacia España : complejas consecuencias para el desarrollo local (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Álvarez Velasco, Soledad.
La emigración de personal calificado en salud detona complejos impactos en los países de origen. La salida de médicos-as y enfermeras- os inexorablemente provoca limitaciones en el funcionamiento de los sistemas de salud que derivan en el consecuente e inevitable deterioro de la salud de la población. Este hecho a su vez supone que a mediano y largo plazo el desarrollo de esos países se ponga en entredicho. Las afectaciones son mayores cuando se trata de países de origen de renta media o baja, pues perder un médico-a o enfermero-a en localidades pobres implica, en muchos casos, que poblaciones enteras queden sin ser atentidas, que su salud se vea afectada y que el círculo de la pobreza se perpetúe.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES DE LA SALUD; MÉDICOS; ENFERMERAS; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; MEDICAL; NURSES; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local Buscador Latinoamericano
McBurney, Matthew Willis.
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desafíos de la democratización de la Gestión Local (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Jacobi, Pedro Roberto.
La reflexión sobre el tema de la participación popular está en estrecha vinculación con los procesos de descentralización político-administrativa y de ampliación de las posibilidades de democratización de la gestión local. En el contexto brasilero, el tema de la participación y de la integración de la comunidad en el proceso de toma de decisiones está asumiendo una creciente importancia en la compatibilización entre las transformaciones socio-institucionales y el fortalecimiento de los derechos de ciudadanía. El objetivo principal es el de concretizar de forma más directa y cotidiana el contacto entre los ciudadanos y las instituciones públicas para posibilitar que estas consideren los intereses y argumentaciones político-sociales en el proceso decisorio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; BRASIL; CITY; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5046
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones en torno a la descentralizaci??n y los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de que el Estado Nacional Unitario y Centralista cumpliera su rol hist??rico de articular y consolidar la integraci??n nacional y republicana para institucionalizar y dar viabilidad al Ecuador como pa??s, surgieron pugnas internas entre los grupos de poder econ??mico, que expres??ndose como divergencias regionales, en no pocas oportunidades han puesto en riesgo la propia existencia del Estado Ecuatoriano. Estas pugnas internas en torno a c??mo compartir y distribuir el poder econ??mico y pol??tico, se expresaron en movimientos federalistas, descentralizadores, autonomistas y hasta separatistas, luego de cuya resoluci??n, sus protagonistas se olvidaron de plantear las tesis enarboladas, para una discusi??n y un debate nacional, serio, maduro,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; PODER; AUTONOM??A; PARTICIPACI??N CIUDADANA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; PRESUPUESTO NACIONAL; CONTROL CIUDADANO; EMPRESAS; ASOCIACIONES; CONSORCIOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; POWER; AUTONOMY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT; NATIONAL BUDGET; CITIZEN CONTROL; BUSINESS; ASSOCIATIONS; CONSORTIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La perspectiva local-global en el medio rural ecuatoriano (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martínez Valle, Luciano.
Este artículo aborda la relación local-global en base a las propuestas del desarrollo local en el medio rural. En un primer momento se realiza una crítica a la noción tradicional de desarrollo basada en el crecimiento económico; luego, se discute la dinámica de los productores locales en un espacio social ahora globalizado y sus posibilidades de inserción exitosa. En esta línea, a través del análisis comparativo con la exitosa experiencia italiana, se analiza las limitaciones y posibilidades de experiencias locales de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; ESPACIO SOCIAL; CAPITAL SOCIAL; TERRITORIO; LOCAL DEVELOPMENT; SOCIAL SPACE; SOCIAL CAPITAL; TERRITORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La alianza productiva y social de María la Baja en Colombia. Un contraste de lo encontrado con los discursos del desarrollo local. (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
¿Cuáles han sido las implicaciones de la alianza productiva y social de María la Baja para producir aceite de palma sobre el Desarrollo local del Municipio? A partir de esta pregunta, el presente artículo enfocó la atención en la trayectoria de un territorio en el que se ha cultivado palma de aceite, así como en las políticas estatales promotoras del mismo, señalando la confluencia de condiciones naturales y socioeconómicas propias del territorio y la política pública agrícola definida por el poder estatal central, como los factores que han propiciado la instauración y la permanencia del cultivo de palma. Esto se ha asegurado por un discurso de aglomeración territorial de actores productivos el cual no corresponde a lo que en realidad se ha generado en el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLUSTER; PALMA DE ACEITE; POLÍTICA PÚBLICA; AGENTES ECONÓMICOS; DESARROLLO LOCAL; MUNICIPIOS; COLOMBIA; PALM OIL; PUBLIC POLICY; ECONOMIC AGENTS; LOCAL DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas a la Ley de Régimen Municipal. Las urgencias de un proyecto de ley. (Hechos) Buscador Latinoamericano
Alvear, Ana Lucía.
El 10 de agosto de 1988, el presidente Borja terminaba su discurso de posesión con una frase alusiva a la soledad del poder, que parecía fuera de lugar, pronunciada frente a un Congreso integrado por absoluta mayoría de diputados del partido de gobierno y de su aliada DP. Hoy, transcurridos dos años, el pronunciamiento del presidente cobra vigencia en una práctica del ejecutivo que tiende a ser cotidiana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL; PROYECTO DE LEY; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; MUNICIPAL SYSTEM ACT; LAW PROJECT; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3147
Registros recuperados: 44
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional