|
|
|
Registros recuperados: 44 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Paredes V., C??sar. |
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo econ??mico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especializaci??n, debido a la ausencia de diversificaci??n econ??mica. Adem??s, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que se??ala la necesidad de una aproximaci??n territorial m??s amplia dirigida a la planificaci??n de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotaci??n laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los v??nculos entre lo rural y lo urbano. En el art??culo, el recuento exitoso de este caso... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2984 |
| |
|
|
McBurney, Matthew Willis. |
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3928 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
McBurney, Matthew Willis. |
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3928 |
| |
|
|
Jacobi, Pedro Roberto. |
La reflexión sobre el tema de la participación popular está en estrecha vinculación con los procesos de descentralización político-administrativa y de ampliación de las posibilidades de democratización de la gestión local. En el contexto brasilero, el tema de la participación y de la integración de la comunidad en el proceso de toma de decisiones está asumiendo una creciente importancia en la compatibilización entre las transformaciones socio-institucionales y el fortalecimiento de los derechos de ciudadanía. El objetivo principal es el de concretizar de forma más directa y cotidiana el contacto entre los ciudadanos y las instituciones públicas para posibilitar que estas consideren los intereses y argumentaciones político-sociales en el proceso decisorio. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; BRASIL; CITY; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5046 |
| |
|
|
Castro Riera, Carlos. |
Luego de que el Estado Nacional Unitario y Centralista cumpliera su rol hist??rico de articular y consolidar la integraci??n nacional y republicana para institucionalizar y dar viabilidad al Ecuador como pa??s, surgieron pugnas internas entre los grupos de poder econ??mico, que expres??ndose como divergencias regionales, en no pocas oportunidades han puesto en riesgo la propia existencia del Estado Ecuatoriano. Estas pugnas internas en torno a c??mo compartir y distribuir el poder econ??mico y pol??tico, se expresaron en movimientos federalistas, descentralizadores, autonomistas y hasta separatistas, luego de cuya resoluci??n, sus protagonistas se olvidaron de plantear las tesis enarboladas, para una discusi??n y un debate nacional, serio, maduro,... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; PODER; AUTONOM??A; PARTICIPACI??N CIUDADANA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; PRESUPUESTO NACIONAL; CONTROL CIUDADANO; EMPRESAS; ASOCIACIONES; CONSORCIOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; POWER; AUTONOMY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT; NATIONAL BUDGET; CITIZEN CONTROL; BUSINESS; ASSOCIATIONS; CONSORTIA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5260 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 44 | |
|
|
|