|
|
|
Registros recuperados: 34 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ríos, Alina Lis. |
En este trabajo se analiza la Guardia Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GU) como técnica para el gobierno local de la seguridad en relación con la racionalidad política con la que articula. En primer lugar, se refiere a la creación de la GU, en su vinculación con la disputa más general sobre la definición del ejercicio del poder de Policía en la ciudad y con las reivindicaciones de la autonomía del gobierno local. En relación con ello, se define la emergencia de la GU como constitutiva de un modelo de policiamiento que se presenta dual. Finalmente, y a modo de conclusión, se presentan algunas reflexiones acerca de las condiciones de posibilidad de la disolución de la GU, ligadas a la puesta en crisis de este modelo dual, la redefinición del... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD; GOBIERNOS LOCALES; POLICÍA; AUTONOMÍAS; BUENOS AIRES; ARGENTINA; SAFETY; LOCAL GOVERNMENTS; POLICE; AUTONOMY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3292 |
| |
|
|
Ríos, Alina Lis. |
En este trabajo se analiza la Guardia Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GU) como técnica para el gobierno local de la seguridad en relación con la racionalidad política con la que articula. En primer lugar, se refiere a la creación de la GU, en su vinculación con la disputa más general sobre la definición del ejercicio del poder de Policía en la ciudad y con las reivindicaciones de la autonomía del gobierno local. En relación con ello, se define la emergencia de la GU como constitutiva de un modelo de policiamiento que se presenta dual. Finalmente, y a modo de conclusión, se presentan algunas reflexiones acerca de las condiciones de posibilidad de la disolución de la GU, ligadas a la puesta en crisis de este modelo dual, la redefinición del... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD; GOBIERNOS LOCALES; POLICÍA; AUTONOMÍAS; BUENOS AIRES; ARGENTINA; SAFETY; LOCAL GOVERNMENTS; POLICE; AUTONOMY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3292 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Schneider, Cecilia; Welp, Yanina. |
Desde fines de los años ochenta, los gobiernos locales latinoamericanos vienen experimentando una verdadera transformación política. Parte de esta transformación es impulsada por la implementación de políticas e instituciones de participación ciudadana. A través del análisis comparado de cuatro casos –Buenos Aires, Bogotá, Caracas y Montevideo– este artículo explora la medida en que variables del contexto político, tales como la demanda ciudadana de participación, la existencia de voluntad política, la relación de oposición o alineamiento entre gobierno local y gobierno central o la fragmentación y polarización del sistema local de partidos, condicionan el origen y alcance de los diseños participativos presentes en dichas ciudades. Con este objetivo, se... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; VOLUNTAD POLÍTICA; GOBIERNOS LOCALES; DESCENTRALIZACIÓN; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL WILL; LOCAL GOVERNMENTS; DECENTRALIZATION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3027 |
| |
|
| |
|
|
Araújo Landeta, Pablo David. |
Este trabajo pretende hacer un análisis de la participación social en los centros de poder a nivel local, especialmente desde la cultura indígena, para ello hemos tomado el caso del cantón Guamote, provincia de Chimborazo. La democracia entendida como el ejercicio del poder de una manera compartida por todos los miembros de la comunidad, en otras palabras es una forma de gobierno que idealiza la participación de todos los que son considerados ciudadanos. La democracia es la forma de gobierno imperante en el mundo actual, aceptada por la mayoría de países, sin embargo, los estudiosos hace una distinción entre el ideal y la realidad. La práctica de los indígenas en el Ecuador, recogida por varios autores como Ortiz, Hurtado, Jimeno y Recalde, quienes... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; GOBIERNOS LOCALES; INDÍGENAS; CANTÓN GUAMOTE; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR; SOCIAL PARTICIPATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; LOCAL GOVERNMENTS; INDIGENOUS. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3271 |
| |
Registros recuperados: 34 | |
|
|
|