Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del gobierno de Gutiérrez y perfil del gobierno de Palacio (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Raúl, Borja.
Desde su génesis, el gobierno de Gutiérrez fue un ensayo “a la criolla” de instauración de un régimen de tipo “bonapartista”. El bonapartismo es una categoría de análisis político construida por Marx en su obra “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” (1852), útil para interpretar el carácter de ciertos regímenes de transición que encarnan una alianza de clases emergentes. El bonapartismo es una forma de gobierno que deviene régimen totalitario gracias a la deslegitimación al poder legislativo. Generalmente los gobiernos bonapartistas son liderados por un individuo “que se coloca como el representante directo de la Nación, el garante del orden público, el árbitro imparcial frente a los intereses contrapuestos de las clases”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LUCIO GUTIÉRREZ; ALFREDO PALACIO; RÉGIMEN TOTALITARIO; TRANSICIÓN; CLASE MEDIA; OLIGARQUÍA; MILITARES; INDÍGENAS; PODER; SOBERANÍA; ECUADOR; TOTALITARIAN REGIME; TRANSITION; MIDDLE CLASS; OLIGARCHY; MILITARY; INDIGENOUS; POWER; SOVEREIGNTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4942
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión onstitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamente, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTE; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; CRISIS; SISTEMA POLÍTICO; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; DESPRESTIGIO; FORAJIDOS; ECUADOR; PRESIDENT; DEMOCRACY; LUCIO GUTIERREZ; CRISIS; POLITICAL SYSTEM; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; DISCREDIT; OUTLAWS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de los actores ecuatorianos sobre el conflicto colombiano (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Jarrín, Oswaldo.
El análisis de las percepciones de los actores ecuatorianos sobre el conflicto colombiano, resulta muy oportuno, si se considera la finalización de la primera etapa del Plan Colombia, con los primeros resultados del Plan Patriota y el énfasis puesto por el gobierno colombiano en la Política de Defensa y seguridad Democrática. Por el lado ecuatoriano, cuando se tiene un cambio en el gobierno, luego de la destitución del Presidente Lucio Gutiérrez, a raíz de lo cual el nuevo gabinete, en forma sorpresiva en su primera expresión pública despertó en la opinión pública nacional e internacional grandes expectativas sobre los temas de carácter económico, de política exterior y sobre temas de seguridad vinculados al conflicto colombiano. En forma coincidente, con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO COLOMBIANO; ECUATORIANOS; PLAN COLOMBIA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA); HACENDADOS; GANADEROS; GUARDIAS DE AUTIDEFENSA; PLAN PATRIOTA; ALVARO URIBE; COLOMBIAN CONFLICT; ECUADORIANS; SAFETY; DEMOCRACY; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA); LANDOWNERS; LIVESTOCK; PATRIOT PLAN.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indómitos, Libérrimos y Forajidos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Garnica, Sergio.
Bochornoso, lamentable, caótico, crítico, nefasto, improvisado; son unos pocos de los epítetos que a diario y durante los últimos dos años han sido utilizados para calificar la desacertada administración de Lucio Gutiérrez. La situación no es nueva, durante los últimos dos lustros han desfilado gobiernos, unos electos en las urnas, otros simplemente acomodados bajo el peso de las circunstancias, esto porque además de la incapacidad, negligencia y los hechos de corrupción en los que se han visto involucrados, no han tenido políticas claras de gobierno y peor aún, no han considerado las políticas de Estado manifiestas en el Código Político. La situación actual de nuestro país nos obliga constantemente a comentar, analizar e incluso discutir sobre qué nos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; LUCIO GUTIÉRREZ; CORRUPCIÓN; CÓDIGO POLÍTICO; DEMOCRÁCIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; JÓVENES; RUPTURA VEINTICINCO; DEMOCRACIA; GRUPOS SOCIALES; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; ECUADOR; OUTLAWS; CORRUPTION; POLITICAL CODE; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; NATIONAL CONGRESS; SUPREME COURT; YOUTH; DEMOCRACY; SOCIAL GROUPS; DEMOCRATIC LEFT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas constitucionales (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de la caída del Gobierno del Coronel Gutiérrez, en nuestro país se inició el debate en torno a su futuro político. Como siempre el tema fundamental que vuelve al tapete de la discusión es el de la gobernabilidad y no puede ser de otra manera cuando vivimos una permanente inestabilidad política que atenta a la condición necesaria para avanzar en el desarrollo. Se ha pretendido sostener que el tema de la gobernabilidad en nuestro país pasa por la necesidad de fortalecer a la función ejecutiva y más concretamente las atribuciones del Presidente de la República, en nombre del régimen presidencial. Sin embargo la experiencia histórica demuestra que el tema de la gobernabilidad no tiene que ver exclusivamente con la organización de la institucionalidad del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS CONSTITUCIONALES; LUCIO GUTIÉRREZ; PARLAMENTO NACIONAL; OPINIÓN PÚBLICA; DESARROLLO SOCIAL; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); RAFAEL CORREA; DESCENTRALIZACIÓN; FUNCIÓN LEGISLATIVA; FUNCIÓN JUDICIAL; ORGANOS DE CONTROL; ORGANIZACIÓN ELECTORAL; PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA; TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; INVERSIONES; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; ECUADOR; CONSTITUTIONAL REFORM; GOVERNANCE; NATIONAL PARLIAMENT; POWER; PUBLIC OPINION; SOCIAL DEVELOPMENT; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; LEGISLATIVE ROLE; JUDICIAL FUNCTION; ORGANS OF CONTROL; ELECTORAL ORGANIZATION; DEMOCRATIC PARTICIPATION; CONSTITUTIONAL COURT; INVESTMENTS; STATE BUDGET.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4952
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de los actores ecuatorianos sobre el conflicto colombiano (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Jarrín, Oswaldo.
El análisis de las percepciones de los actores ecuatorianos sobre el conflicto colombiano, resulta muy oportuno, si se considera la finalización de la primera etapa del Plan Colombia, con los primeros resultados del Plan Patriota y el énfasis puesto por el gobierno colombiano en la Política de Defensa y seguridad Democrática. Por el lado ecuatoriano, cuando se tiene un cambio en el gobierno, luego de la destitución del Presidente Lucio Gutiérrez, a raíz de lo cual el nuevo gabinete, en forma sorpresiva en su primera expresión pública despertó en la opinión pública nacional e internacional grandes expectativas sobre los temas de carácter económico, de política exterior y sobre temas de seguridad vinculados al conflicto colombiano. En forma coincidente, con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO COLOMBIANO; ECUATORIANOS; PLAN COLOMBIA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA); HACENDADOS; GANADEROS; GUARDIAS DE AUTIDEFENSA; PLAN PATRIOTA; ALVARO URIBE; COLOMBIAN CONFLICT; ECUADORIANS; SAFETY; DEMOCRACY; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA); LANDOWNERS; LIVESTOCK; PATRIOT PLAN.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión onstitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamente, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTE; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; CRISIS; SISTEMA POLÍTICO; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; DESPRESTIGIO; FORAJIDOS; ECUADOR; PRESIDENT; DEMOCRACY; LUCIO GUTIERREZ; CRISIS; POLITICAL SYSTEM; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; DISCREDIT; OUTLAWS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
20 de enero : retos y perspectivas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Cholango, Humberto.
Los círculos políticos y académicos, todos, señalan que la malhadada alianza del Movimiento Pachakutik PK con Lucio Gutiérrez PSP, es el inicio del fin de la CONAIE, por lo tanto ahora ya no es un sujeto político activo. Todos estos intelectuales se olvidan que la realidad es más amplia que sus oficinas, para ellos la derrota del TLC por parte del movimiento indígena y otras organizaciones populares, marcó el real inicio de la descalabro del neoliberalismo, que permitiera abrir el actual periodo que estamos viviendo. También se olvidan mencionar que todos los mentalizadores y usufructuarios de la alianza PK-PSP ahora son prominentes funcionarios del gobierno. Mientras no se tomen en cuenta todos los hechos ocurridos, no podremos superar prejuicios que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RETOS; PERSPECTIVAS; PACHAKUTIK; LUCIO GUTIÉRREZ; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTO INDÍGENA; TRANSNACIONALISMO; MODELO DE DESARROLLO; MOVILIZACIÓN; ALIANZAS SOCIALES; ALIANZAS POLÍTICAS; DOMINACIÓN; CHALLENGES; OUTLOOK; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENT; TRANSNATIONALISM; DEVELOPMENT MODEL; MOBILIZATION; SOCIAL ALLIANCES; POLITICAL ALLIANCES; DOMINATION; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La caída de Gutiérrez : que nadie cante victoria (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Aun hay demasiadas cuentas en el presente como para suponer que el análisis de la caída de Gutiérrez es un ejercicio simple. La información de los hechos sigue deparándonos sorpresas y el rompecabezas de intereses y estrategias no termina de armarse. Pero el análisis es sobre todo complejo, cuando se trata de asumir una actitud que no sea complaciente ni triunfalista, más bien autocrítica. En este espíritu el presente texto aborda tres aspectos: a) una lectura de los factores estructurales que hacían las circunstancias de Gutiérrez; b) una narración y análisis de los meses del enfrentamiento y c) finalmente algunos elementos de análisis propuestos para repensar la acción política de la tendencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LUCIO GUTIÉRREZ; PODER ECONÓMICO; SOBERANÍA; OPOSICIÓN PARLAMENTARIA; OPOSICIÓN INSTITUCIONAL; ASAMBLEA DE QUITO; POLÍTICOS; FORAJIDOS; CENTROIZQUIERDA; PARTIDOS POLÍTICOS; ALIANZAS IDEOLÓGICAS; MOVILIZACIÓN CIUDADANA; ECUADOR; ECONOMIC POWER; SOVEREIGNTY; PARLIAMENTARY OPPOSITION; INSTITUTIONAL OPPOSITION; ASSEMBLY OF QUITO; POLITICAL; OUTLAWS; CENTER; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGICAL ALLIANCES; CITIZEN MOBILIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4938
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los paradigmas del presidencialismo en el Ecuador (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
En la actualidad, el Ecuador debate las condiciones de un proceso de reforma política que modifique aspectos substanciales del diseño institucional del sistema político, cuya transformación podría incidir positivamente en la superación de la aguda crisis política que se ha venido incubando en las últimas dos décadas. Muchas de las demandas de reforma aluden a la necesidad de introducir modificaciones constitucionales, las cuales podrían recorrer distintas vías: la consulta popular, la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente, o en su defecto, reactivando la capacidad de legislación del Congreso Nacional. Esta última opción parecería ser la que más dificultades presenta, debido al efecto de involucramiento en el cual por lo general tienden a incurrir...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; ECUADOR; PARADIGMAS; REFORMA POLÍTICA; GOBERNABILIDAD; MACROECONOMÍA; MOVIMIENTO INDÍGENA; CRISIS; CONGRESO; ASAMBLEA CONSTITUCIONAL; PODER; LUCIO GUTIÉRREZ; RÉGIMEN POLÍTICO; PARTIDOS POLÍTICOS; PRESIDENTIALISM; PARADIGMS; POLITICAL REFORM; GOVERNANCE; MACROECONOMICS; INDIGENUOS MOVEMENT; CRISIS; CONGRESS; CONSTITUTIONAL ASSEMBLY; POWER; POLITICAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento cívico político de Quito (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Francisco.
Este artículo pretende describir las características de la conducción política y de la reacción espontánea del movimiento cívico y político de Quito, que se impulsó desde el mes de enero de 2005, para enfrentar la situación dictatorial del gobierno de Gutiérrez y resolver la crisis que se generó luego de los actos inconstitucionales que se dieron el 8 de diciembre de 2004 en el Congreso, con la anuencia del gobierno Nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO CÍVICO POLÍTICO; QUITO; LUCIO GUTIÉRREZ; MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO; AUTORITARISMO; FORAJIDOS; POLÍTICA; FUERZAS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CONGRESO NACIONAL; GEOPOLÍTICA; ECUADOR; POLITICAL CIVIC MOVEMENT; QUITO; DEMOCRATIC MOVEMENT; AUTHORITARIANISM; OUTLAWS; POLICY; SOCIAL FORCES; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL CONGRESS; GEOPOLITICS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4995
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional