|
|
|
|
|
Nitiu,Daniela S; Mallo,Andrea C. |
Se presentan los primeros datos sobre variaciones estacionales de polen y esporas fúngicas en su conjunto en la atmósfera de la ciudad de La Plata durante julio 2000 / junio 2001. El total de bioaerosoles fue de 201889.15 de los cuales el 15% correspondió a 54 tipos polínicos y el 85% a 79 tipos esporales. El Índice Polínico estuvo dado en un 74% por Polen Arbóreo (PA) y en un 26% por Polen Herbáceo (PNA). La máxima concentración de PA tuvo lugar en septiembre con granos provenientes de Platanus y Fraxinus. El PNA presentó dos picos, el primero en diciembre procedente de Poaceae y el segundo en marzo debido a Ambrosia. Con respecto al componente fúngico, se identificaron esporas de Oomycota, Zygomycota, Myxomycota, Ascomycota y Basidiomycota. Estos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Polen; Esporas fúngicas; Variación estacional; La Plata. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000200009 |
| |
|
| |
|
|
Lemmi,Soledad. |
En este artículo se realiza una caracterización de las relaciones sociales que priman en la producción de hortalizas en La Plata. El trabajo parte de los postulados del marxismo para el entendimiento y descripción de la sociedad. En el primer apartado se realiza una breve descripción teórica de la lógica capitalista de producción siguiendo la metodología del materialismo histórico y se propone una denominación de los sujetos de la horticultura bajo la formulación clásica del marxismo para las relaciones sociales capitalistas: terratenientes, burguesía y asalariados. Luego se despliega información empírica sobre el sector que da cuenta de la conformación histórica de las clases sociales en el mismo. Esta información surge del análisis y estudio de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Horticultura; La Plata; Clases sociales; Marxismo. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200016 |
| |
|
|
Waisman,María Alejandra. |
En el presente artículo se presentan los principales lineamientos de la estrategia teórico-metodológica que se está implementando en la investigación en curso, en la que se busca dar cuenta de las transformaciones en la estructura social hortícola platense, acaecida en los últimos 20 años. Este enfoque busca superar los dualismos acción y estructura e individuo y sociedad, pensándolos como aspectos complementarios en el abordaje de la realidad social. En este sentido, se revisan los aportes y limitaciones de dos paradigmas que se pronuncian como antagónicos en la explicación de la conducta social, como así también los aportes teóricos que buscan reconciliar ambas posturas. Se propone el concepto de trayectorias como concepto mediador, que permite reunir en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trayectorias; Estructura social; Horticultura; La Plata. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200015 |
| |
|
|
Selis,Dardo. |
La Extensión Rural, como mecanismo para propender al desarrollo rural en la Argentina, ha sido la herramienta por excelencia utilizada por los Estados para lograr objetivos institucionales vinculados a las políticas dominantes. El presente trabajo se propone analizar la institucionalidad asociada a la Extensión Rural y Asistencia Técnica en el sector hortícola del Gran La Plata luego de la crisis del 2001, como instrumento de apoyo al desarrollo rural. Para ello identifica a los actores del sector público y de la sociedad civil vinculados al proceso de innovación tecnológica que participan en la construcción de una nueva institucionalidad y los enfoques paradigmáticos emergentes, presentes en la agricultura familiar de la región. Se concluye que los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extensión rural; Desarrollo rural; Nueva institucionalidad; Horticultura; La Plata. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100011 |
| |
|
|
Lehmann A,Pablo; Mayer,Fernanda; Reis,Roberto E. |
Otocinclus arnoldi from the La Plata basin is resurrected from the synonymy of O. flexilis described from the rio Jacuí drainage, based on three distinguishing features: the possession of five branched pectoral-fin rays, the larger number of enlarged odontodes on the tip of the parieto-supraoccipital posterior process, and having the prootic involved in the contact with the hyomandibular articular condyle. These species are also compared to O. mimulus, a third species described from the Paraná River basin, and the three species are rediagnosed. A reassessment of the phylogenetic relationships of all species of Otocinclus shows a well-supported clade composed of (O. xakriaba ((O. mimulus, O. arnoldi) (O. affinis, O. flexilis))) from the eastern-draining... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: La Plata; Synonymy; Hypoptopomatinae; Taxonomy; Catfish; Cascudinho. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-62252010000100008 |
| |
|
|
|