|
|
|
|
|
Osuna-Ceja,Esteban S.; Figueroa-Sandoval,Benjamín; Oleschko,Klaudia; Flores-Delgadillo,María de L.; Martínez-Menes,Mario R.; González-Cossío,Félix V.. |
Resumen La estructura del suelo (arreglo geométrico y topológico de los poros del suelo que se forman entre los agregados, y su estabilidad en tiempo y espacio) es una propiedad básica considerada como uno de los principales atributos de la calidad del suelo. En este estudio se analizaron dos sistemas de labranza de largo plazo bajo riego: tradicional (LT) y de conservación (LC), con especial énfasis en el comportamiento de propiedades como densidad aparente (ρb), la pendiente de la curva de retención de humedad en su punto de inflexión (S) y contenido de materia orgánica (MO), así como su relación con el sistema radical del maíz (Zea mays). Se efectuaron pruebas comparativas considerando algunos parámetros de suelo (ρb, MO, y S) y planta (biomasa, y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zea mays; Labranza de conservación; Sistema radical. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100027 |
| |
|
|
Sandoval-Estrada,Marco; Stolpe-Lau,Neal; Zagal-Venegas,Erick; Mardones-Flores,María; Celis-Hidalgo,José. |
El uso intensivo de los suelos derivados de cenizas volcánicas debido al aumento de las actividades agropecuarias, ha generado pérdidas por erosión hídrica creciente en estos suelos que se refleja en una menor producción y aumento en la demanda de insumos agrícolas. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar, después de tres años, el estado estructural de un suelo (Typic Haploxerand) sometido a cuatro técnicas de manejo de rastrojos con labranza cero en una rotación trigo-avena: 1) rastrojo quemado (T); 2) rastrojo hilerado (RH); 3) rastrojo parado (RP); y 4) rastrojo picado (RPC). Las variables evaluadas fueron: carbono orgánico del suelo (COS), estabilidad de los agregados mediante el diámetro peso medio (DPM), distribución de agregados... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Labranza de conservación; Materia orgánica; Estabilidad de agregados; Suelo. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200001 |
| |
|
|
López Martínez,JD; Vázquez Vázquez,C; Salazar Sosa,E; Zúñiga Tarango,R; Trejo Escareño,HI. |
Se estima que el 15% de la superficie mundial sufre algún tipo de deterioro como consecuencia de las actividades del hombre. Las causas más frecuentes de degradación son el sobrepastoreo, la deforestación y las malas prácticas agrícolas. En México se ha dado muy poca importancia a la conservación del suelo como recurso no renovable. Éste se ha visto afectado entre otras causas por el uso excesivo de maquinaria agrícola; aproximadamente el 64% del territorio nacional sufre algún grado de deterioro. La Comarca Lagunera localizada en los estados de Durango y Coahuila, México, es la principal cuenca lechera del país, donde se producen anualmente 900.000 toneladas de estiércol bovino. Esto permite plantear la posibilidad de su utilización en la agricultura, lo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Labranza de conservación; Prácticas agrícolas; Estiércol bovino. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572010000100008 |
| |
|
|
|