Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predacion de semillas de Amaranthus quitensis H.B.K. en un cultivo de soja: influencia del sistema de siembra PAB
Nisensohn,Luisa; Faccini,Delma; Montero,Guillermo; Lietti,Marcela.
El objetivo fue evaluar las pérdidas del banco superficial de semillas de Amaranthus quitensis H.B.K. (yuyo colorado) debidas a la predación por insectos en un cultivo de soja y en el barbecho posterior, en dos sistemas de laboreo. Los experimentos se realizaron durante las campañas 94/95 y 95/96. Para calcular la tasa de predación se emplearon bandejas cubiertas con tejido para evitar el ingreso de roedores y con tela de tul en los tratamientos testigos; en cada una se sembraron 100 semillas de la maleza y cada 15 días se registró el número de semillas remanentes. Para determinar los insectos presentes y su abundancia se emplearon trampas "pitfall". Entre los insectos capturados se encontró el carábido Notiobia cupripennis, su mayor abundancia se registró...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Notiobia cupripennis; Banco de semillas; Labranzas; Malezas.
Ano: 1999 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X1999000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modificaciones de la Conductividad Hidráulica y Porosidad del Suelo Estimadas Mediante Infiltrómetro de Disco a Tensión Agricultura Técnica
M. Aoki,Antonio; Sereno,Roberto.
Los infiltrómetros de disco a tensión están siendo ampliamente usados para determinar propiedades hidráulicas in situ de suelos saturados o cercanos a la saturación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las modificaciones de la conductividad hidráulica (K0) y la porosidad por efecto de las labranzas y factores ambientales, mediante infiltrómetro de disco, en un suelo Haplustol típico de la Región Central de la provincia de Córdoba, Argentina. Se seleccionó un sitio de ensayo bajo bosque nativo (BN) y dos en los que se realizó monocultivo de soja (o soya) (Glycine max (L.) Merr.), con labranza convencional. Estos últimos fueron elegidos por su ubicación espacial dentro de una microcuenca y corresponden a puntos de alta (C7) y baja humedad (E3). Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Labranzas; Calidad de suelo; Haplustol típico.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS DE LABRANZA SOBRE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO Agricultura Técnica
Apezteguía,Hernán; Sereno,Roberto.
Para la sustentabilidad de un agroecosistema es imperativo mantener la materia orgánica del suelo (MO). La MO puede dividirse entre la parte humificada, estable, y la parte no humificada, lábil. La extracción por flotación en un líquido de densidad conocida es una forma de obtener la MO lábil. En la región central de la provincia de Córdoba, Argentina, se estableció en 1983 un ensayo de labranzas de larga duración que incluyó los tratamientos: labranza convencional (LC), labranza vertical (LV) y siembra directa (SD), en la rotación maíz/soja (Zea mays L./Glycine max Merr.). El objetivo del presente trabajo fue comparar cómo los diferentes sistemas de labranza afectan la cantidad, calidad y distribución en profundidad del carbono orgánico. Las labranzas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Labranzas; Materia orgánica; Fraccionamiento densimétrico.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000300007
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional