Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización y liderazgo para la formación de empresas agrícolas. Caso: Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR). Colegio de Postgraduados
Oble Vergara, Evelia.
En el año 2004 se estableció el Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR), con la finalidad de representar los intereses de los productores de aguacate del Estado de Morelos ante las instancias de gobierno, obtener apoyos para mejorar la producción y comercializar aguacate. CEPAMOR está integrado por 17 Sociedades de Producción Rural (S.P.R) que aglomeran a 250 productores; para su funcionamiento han realizado aportaciones económicas y recibido apoyos gubernamentales, sin embargo, en el transcurso del tiempo los socios tienen menos interés por las actividades de esta Organización que al inicio. Por ello el objetivo de esta investigación fue conocer el proceso organizativo y de liderazgo en el CEPAMOR y algunos de sus Grupos (S.P.R)...
Palavras-chave: Persea americana; Asociación productores; Proceso organizativo; Liderazgo; Eficiencia; Farmers associations; Organizational process; Leadership; Efficiency; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empoderamiento individual y colectivo de mujeres artesanas en Puebla "SIUAMEJ". Colegio de Postgraduados
Figueroa Rodríguez, María del Rosario.
Las mujeres artesanas rurales e indígenas en México enfrentan diversos retos para su participación en organizaciones que les permita mejorar sus condiciones de trabajo, remuneración y calidad de vida, entre estos retos se encuentran los derivados de condicionantes de género, etnia y generación. En el presente trabajo se indaga sobre los facilitadores y limitantes de mujeres artesanas organizadas y los cambios derivados de su participación. El objetivo del estudio fue generar conocimientos a partir de procesos organizativos de mujeres artesanas de la Organización Estatal SIUAMEJ, mujeres indígenas y rurales, a nivel local y en su organización estatal en el Estado de Puebla; y, la relación de su participación en el empoderamiento individual y colectivo,...
Palavras-chave: Género; Empoderamiento; Mujeres indígenas y rurales; Participación; Liderazgo; Gender; Empowerment; Indigenous and rural women; Participation; Leadership; Maestría Tecnológica; EDAR; Desarrollo Social.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización y liderazgo para la formación de empresas agrícolas. Caso: Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR). Colegio de Postgraduados
Oble Vergara, Evelia.
En el año 2004 se estableció el Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR), con la finalidad de representar los intereses de los productores de aguacate del Estado de Morelos ante las instancias de gobierno, obtener apoyos para mejorar la producción y comercializar aguacate. CEPAMOR está integrado por 17 Sociedades de Producción Rural (S.P.R) que aglomeran a 250 productores; para su funcionamiento han realizado aportaciones económicas y recibido apoyos gubernamentales, sin embargo, en el transcurso del tiempo los socios tienen menos interés por las actividades de esta Organización que al inicio. Por ello el objetivo de esta investigación fue conocer el proceso organizativo y de liderazgo en el CEPAMOR y algunos de sus Grupos (S.P.R)...
Palavras-chave: Persea americana; Asociación productores; Proceso organizativo; Liderazgo; Eficiencia; Farmers associations; Organizational process; Leadership; Efficiency; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movilizaciones en época de estiaje en el Distrito de Riego 003 Tula. Colegio de Postgraduados
Venado Godínez, María Guadalupe.
La presente tesis contribuye a los estudios sobre la existencia de organizaciones de regantes que logran negociar con el estado el abasto de agua a sus parcelas. Las negociaciones se realizan año con año más o menos de manera similar por medio de movilizaciones de regantes a los centros de toma de decisiones del abasto del recurso. El trabajo se realizó en la época de estiaje en el Distrito de Riego 003 Tula en 2011, en el módulo de riego 05 “Tepatepec”. En este documento se comprueba que, las reuniones formales del Distrito de Riego, no son suficientes y los regantes buscan crear espacios de negociación donde participen. El marco teórico se centra en la propuesta teórica del la existencia de organizaciones no formales que cubren las necesidades de los...
Palavras-chave: Movilización; Organizaciones de regantes; Liderazgo; Capacidad de negociación de los regantes; Desarrollo Rural; Maestría; Irrigation organizations; Leadership; Negotiation capacity of irrigators.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1817
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional