Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LISTA PRELIMINAR DE FORMICIDOS (INSECTA: HYMENOPTERA) DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS QUIJADAS (SAN LUIS, ARGENTINA) Gayana
García,M.; Quirán,E. M..
RESUMEN En la presente nota se realizó un relevamiento de las hormigas del Parque Nacional de las Quijadas (32° 22` a 32°47`S y 67°10` a 66°58`W), San Luis, Argentina. Los resultados arrojaron 10 registros nuevos para esta provincia: Acromyrmex striatus Roger 1863, Crematogaster jheringi Emery 1908, Pogonomyrmex odoratus Kusnezov 1949; P. abdominalis Santschi 1929; P. lobatus Santschi 1921; Solenopsis saevissima (Fr.Smith 1855); S. interrupta Santschi 1916; Forelius breviscapus Forel 1931; Dorymyrmex wolffhuegeli Forel 1911 y Linephitema humile Mayr 1868
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hormigas; Formicidae; Inventario; Lista de especies; Argentina; San Luis.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lista revisada de los mamíferos de Argentina Mastozool. neotrop.
Teta,Pablo; Abba,Agustín M; Cassini,Guillermo H; Flores,David A; Galliari,Carlos A; Lucero,Sergio O; Ramírez,Mariano.
Se presenta una lista revisada de los mamíferos de Argentina, incorporando los cambios taxonómi­cos recientes y los nuevos registros para el país producidos desde la publicación de un listado previo en 2006. Se registraron 409 especies nativas, correspondientes a 181 géneros, 46 familias y 12 órdenes, más 23 especies introducidas con poblaciones silvestres.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: América del Sur; Lista de especies; Mammalia; Taxonomía.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado del conocimiento de los Cynipini (Hymenoptera: Cynipidae) en México: perspectivas de estudio Neotropical Entomology
Pujade-Villar,J; Equihua-Martínez,A; Estrada-Venegas,E G; Chagoyán-García,C.
Se comenta cual es el estado del conocimiento de los cinípidos que producen agallas en los encinos mexicanos. Para cada una de las 157 especies citadas en 33 especies de encinos, se mencionan los aspectos biológicos y ecológicos más importantes. Se considera a Andricus championi (Cameron), especie descrita solamente a partir de la agalla, como 'incertae sedis'. Se propone Andricus tumeralis Pujade-Villar nom. nov. para denominar a la especie Andricus ashmeadi Dalla Torre & Kieffer por ser homonimia de Andricus ashmeadi Basset. Se propone Atrusca dugesi (Mayr) n. comb., (antes incluida en el género Cynips) y Antron sagata (Kinsey) n. comb., (antes incluida en el género Sphaeroteras). Se exponen las razones de estos cambios taxonómicos y se señala lo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cinípido gallícola; Quercus; Lista de especies.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2009000600015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANUROS DEL NORTE DE LOS ANDES: PATRONES DE RIQUEZA DE ESPECIES Y ESTADO DE CONSERVACIÓN Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
ARMESTO,LUIS ORLANDO; SEÑARIS,JOSEFA CELSA.
RESUMEN El conocimiento de los anuros andinos está en constante aumento, razón por la cual se necesita una actualización. Revisamos la literatura y museos registros científicos con el fin de determinar la riqueza de especies de anuros del norte de los Andes con base en las categorías de la UICN. El norte de los Andes alberga 740 especies de anuros, pertenecientes a 13 familias y 63 géneros. La familia con el mayor número de especies fue craugastoridae (334 spp.), seguida por Bufonidae (92 spp.) y Centrolenidae (81 spp.). La Cordillera Central de Colombia alberga la mayor riqueza de especies (202 spp.), mientras que la Cordillera de la Costa Oriental de Venezuela contiene el número más bajo de especies (17 spp.). La mayoría de las especies (74%) es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biogeografía; Endemismo; Ranas; Sapos; Lista de especies.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492017003900491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del distrito fitogeográfico del Caldenal, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Tizón,F. Rodrigo; Quirán,Estela M..
Se presenta una lista de hormigas del distrito del Caldenal (Espinal). Se realizaron muestreos con trampas de caída y colecciones manuales, y se complementaron los datos con las especies encontradas en la bibliografía. Los resultados obtenidos fueron: 63 especies en total, de las cuales 23 son nuevos registros. Las especies corresponden a las subfamilias: Dolichoderinae (10), Ecitoninae (1), Formicinae (13), Myrmicinae (38) y Ponerinae (1).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Hormigas; Lista de especies; Distrito del caldén; Región semiárida.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Dalmazzo,Milagros.
El objetivo del presente trabajo fue relevar el elenco de abejas silvestres en la región central de Santa Fe y comparar la diversidad de especies y aspectos biológicos en dos ambientes de una misma región. Las abejas fueron colectadas en el estrato herbáceo de la Reserva Universitaria "Escuela Granja" de la localidad Esperanza, y en la zona urbana de la localidad Susana, ambas ubicadas dentro de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. La colecta se realizó en octubre, noviembre y diciembre de 2004 y en enero, febrero y marzo de 2005, registrando las especies vegetales sobre las que se capturaron. Se colectaron 277 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 62 especies (27 géneros en 5 familias). Las curvas de rarefacción indican una tasa de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abejas silvestres; Biodiversidad; Comparación de hábitat; Lista de especies; Santa Fe.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de la provincia de Santa Fe, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Vittar,Fernando; Cuezzo,Fabiana Del C..
El presente trabajo pretende aportar una lista faunística actualizada de las subfamilias, tribus, géneros y especies de hormigas de la provincia de Santa Fe, Argentina. Si bien estos listados tienen poca duración temporal, contribuyen en gran medida a incrementar el conocimiento de un taxón determinado, despertando interés y brindando una herramienta fundamental para el desarrollo de estudios posteriores. Como resultado, nueve registros son nuevos para la Argentina y dos géneros y 18 citas de especies nuevas para la provincia de Santa Fe.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Hormigas; Lista de especies; Provincia del Espinal; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Árctidos nocturnos (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae) del Bosque Serrano de Córdoba, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Beccacece,Hernán M.; Zapata,Adriana I.; Villafañe,Noelia A.; Drewniak,M. Eugenia.
Los árctidos son macrolepidópteros de tamaño variado y de hábitos generalmente nocturnos. En Argentina en general y en Córdoba en particular, la riqueza de este grupo es poco conocida. El Bosque Serrano es uno de los ambientes naturales de mayor biodiversidad en la provincia de Córdoba. El objetivo del presente estudio fue actualizar el conocimiento sobre la riqueza de árctidos de actividad nocturna, del Bosque Serrano. Se realizaron 38 muestreos con trampa de luz entre diciembre de 2006 y abril de 2011, en 10 puntos de Sierras Chicas, con una frecuencia desigual entre los diferentes sitios. Se encontraron un total de 26 especies pertenecientes a las tribus Arctiini y Lithosiini. El género Agylla Walker es una cita nueva para Argentina y 21 especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Polillas tigre; Polillas avispas; Polillas de líquenes; Lista de especies.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riqueza de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) en el Bosque Serrano de la Reserva Hídrica Natural "Parque La Quebrada" y sus alrededores (Córdoba, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Beccacece,Hernán M; Zapata,Adriana I.; Villafañe,Noelia A.; Zarco,Agustín; Cherini,María de la Paz; Drewniak,M. Eugenia.
El Bosque Serrano es, en la provincia de Córdoba, un área de gran interés en términos de biodiversidad. Los esfíngidos son lepidópteros de tamaño generalmente grande, nectarívoros, de hábitos mayoritariamente nocturnos y que participan, entre otras funciones ecológicas, en la polinización. La distribución y riqueza de estos organismos son aspectos poco estudiados en esta provincia. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de esfíngidos del Bosque Serrano en la Reserva Hídrica Natural "Parque La Quebrada" y sus alrededores. Se muestreó un área ubicada en las Sierras Chicas (provincia de Córdoba, Argentina) utilizando trampas de luz, entre diciembre y abril de 2006-2007 y 2007-2008. Se registraron un total de 12 especies pertenecientes a las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Mariposas nocturnas; Bosque Serrano; Córdoba; Argentina; Lista de especies.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PECES ASOCIADOS A FORMACIONES CORALINAS DE CINCO ÁREAS DEL CARIBE COLOMBIANO: LISTADO DE ESPECIES Y PRIMEROS REGISTROS PARA LAS ÁREAS Boletín de Investigaciones
Reyes-Nivia,María Catalina; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Garzón-Ferreira,Jaime.
Mediante censos visuales se registraron 198 especies de peces asociados a arrecifes coralinos en cinco áreas del Caribe colombiano evaluadas a través del “Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia” (SIMAC) entre 1998 y 2003. En la bahía de Chengue se observó el mayor número de especies (149) y cuatro nuevos registros para el área de Santa Marta. En la isla de San Andrés se censaron 138 especies, nueve de las cuales son nuevos registros. En las islas del Rosario se registraron 128 especies con ocho nuevos registros y en las islas de San Bernardo se observaron 114 especies, que incluyen 12 nuevos registros. De las 119 especies reconocidas en Urabá chocoano, 48 son registradas por primera vez para el área.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces arrecifales; Arrecifes coralinos; Caribe colombiano; Lista de especies.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POLIQUETOS ERRANTES (POLYCHAETA: ERRANTIA) ESCLEROBIONTES DEL PUERTO DE MAZATLÁN, SINALOA (MÉXICO) Boletín de Investigaciones
Villalobos-Guerrero,Tulio F; Tovar-Hernández,María Ana.
El puerto de Mazatlán es el principal puerto de altura y cabotaje del noroeste de la República Mexicana. A lo largo del canal de navegación existen boyas metálicas de señalamiento marítimo, mismas que proveen un sustrato favorable para el establecimiento de diversas comunidades esclerobiontes. Este estudio da a conocer la composición de especies de poliquetos errantes eunicimorfos y filodocimorfos asociados a boyas metálicas durante el ciclo anual 2009. La comunidad está representada por 6 familias, 17 géneros y 22 especies. Nueve especies son nominales, siete son potencialmente nuevas y seis requieren de estudios detallados para esclarecer su identidad. Pterocirrus (Phyllodocidae) constituye un nuevo registro del género para el Pacífico oriental tropical....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Boyas; Lista de especies; Nuevos registros; Poliquetofauna; Sureste del golfo de California.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000100003
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional