Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Azufre, nitratos, nutrición de cultivos forrajeros y fertilidad de un suelo salido-sódico Colegio de Postgraduados
López Blancas, Sergio.
En la recuperación de suelos salino-sódicos con aplicación de S y establecimiento de cultivos tolerantes, los nitratos pueden lixiviarse en el perfil del suelo o acumularse en el tejido vegetal. Esto podría reducirse mediante la promoción de la oxidación del S aplicado, ya que con ello se favorece la desnitrificación y la absorción de sulfatos por los cultivos, limitando la acumulación de nitratos en el suelo y en las plantas, respectivamente. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del S en: la lixiviación de nitratos en el perfil del suelo, la concentración de S, nitratos y micronutrimentos del tejido vegetal, la fertilidad del suelo y el rendimiento de especies forrajeras en un suelo salino-sódico. Se establecieron parcelas con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lixiviación; Sulfatos; Recuperación de suelos; Maestría; Edafología; Leaching; Sulfates; Soil recovery.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del manejo del nitrógeno en el agroecosistema caña de azúcar. Colegio de Postgraduados
Moreno Seceña, Juan Carlos.
El uso excesivo del fertilizante nitrogenado en caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es fuente de contaminación de acuíferos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad, rentabilidad y cantidad de nitrógeno lixiviado en caña de azúcar, bajo la aplicación fraccionada de dosis de nitrógeno; así como la actitud de los productores cañeros hacia este manejo. El estudio se realizó en el Módulo de Riego I-1 La Antigua, Veracruz, incluyendo las fases siguientes: 1) Diagnóstico. Se identificó la actitud de productores a través de una encuesta que se aplicó a una muestra de 250 cañeros; y 2) Experimental. Se evaluaron nueve tratamientos que resultaron de los factores siguientes: dosis (250, 200 y 150 kg ha-1 de N) y fraccionamientos (2, 3 y...
Palavras-chave: Saccharum officinarum L.; Fertilizante nitrogenado; Actitud; Lixiviación; Nitrogen fertilizer; Attitude; Leaching; Agroecosistema caña de azúcar; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización físico-química de suelos inundados sujetos a desalinización. Colegio de Postgraduados
Guevara Olivar, Oscar Manuel.
La zona chinampera de Xochimilco presenta problemas de salinidad en el 83.25% de su superficie. Con el fin de evaluar el grado de amenaza a la que está sujeta la productividad de la zona chinampera a causa de los espesores potentes de sedimentos salinos, se evaluaron las características físico-químicas de los suelos con relación a la naturaleza del material parental y deposición, así como la evaluación de tratamientos de lavado y aplicación de yeso para desalojar la mayor concentración de sodio y lixiviarlo. Se realizó la perforación de un perfil con barrena a una profundidad de 300 cm, se tomaron muestras a cada 10 cm y analizaron los parámetros físico-químicos de acuerdo con (Richards, 1973). Asimismo, se montaron columnas de pvc rellenas con suelo de la...
Palavras-chave: Hidromorfismo; Mejorador químico; Cuenca de México; Espesores potentes; Lixiviación; Hydromorphism; Chemical enhancer; Mexico basin; Powerful thicknesses leaching; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del manejo del nitrógeno en el agroecosistema caña de azúcar. Colegio de Postgraduados
Moreno Seceña, Juan Carlos.
El uso excesivo del fertilizante nitrogenado en caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es fuente de contaminación de acuíferos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la productividad, rentabilidad y cantidad de nitrógeno lixiviado en caña de azúcar, bajo la aplicación fraccionada de dosis de nitrógeno; así como la actitud de los productores cañeros hacia este manejo. El estudio se realizó en el Módulo de Riego I-1 La Antigua, Veracruz, incluyendo las fases siguientes: 1) Diagnóstico. Se identificó la actitud de productores a través de una encuesta que se aplicó a una muestra de 250 cañeros; y 2) Experimental. Se evaluaron nueve tratamientos que resultaron de los factores siguientes: dosis (250, 200 y 150 kg ha-1 de N) y fraccionamientos (2, 3 y...
Palavras-chave: Saccharum officinarum L.; Fertilizante nitrogenado; Actitud; Lixiviación; Nitrogen fertilizer; Attitude; Leaching; Agroecosistema caña de azúcar; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/188
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional