Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 140
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 2, no. 3, junio 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHO; LEGISLACIÓN; ESTUDIOS SOCIALES; POLÍTICA; OPINIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MÉXICO; DERECHO Y LEGISLACIÓN -- MÉXICO; PRÁCTICA PARLAMENTARIA -- DERECHO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO.
Ano: 2009 URL: http://www3.diputados.gob.mx/001_diputados/006_centros_de_estudio/04_centro_de_estudios_sociales_y_de_opinion_publica/003_accesos_directos/002_publicaciones/003_revista_legislativa
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo como factor de reducción de la pobreza : un análisis comparativo del desempeño económico de México y Brasil Buscador Latinoamericano
Herrera Moreno, Paola.
Las reformas económicas emprendidas por América Latina a partir de la década de los ochenta marcaron un importante parteaguas en la nueva carrera de la región hacia el desarrollo. Particularmente, treinta años después, las economías de Brasil y México son muy diferentes, sin embargo, temas como la generación de empleo y el combate a la pobreza continúan representando grandes retos en la búsqueda del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades. La presente investigación tiene como objetivo realizar una contribución al estudio del empleo y la pobreza en Brasil y México, al analizar el papel que juega el empleo en la reducción efectiva de la pobreza extrema frente a las acciones de protección social adoptadas por los gobiernos de dichos países.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; POBREZA; MÉXICO; BRASIL; EMPLOYMENT; LABOUR MARKET; POVERTY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recuperación democrática del territorio y el medio ambiente de México (Artículos) Buscador Latinoamericano
Grupo Democracia y Territorio.
El patrón de crecimiento económico e industrialización seguido por México en la posguerra, dio lugar a una forma de organización territorial caracterizada por la desigualdad en el desarrollo regional, la concentración metropolitana, el crecimiento urbano anárquico, la inequidad en la distribución de los bienes y servicios sociales, y la acumulación de déficit de condiciones materiales de vida para los sectores mayoritarios de la población. La planeación y las políticas territoriales estatales fueron ineficaces para resolver estos problemas y orientar una organización del territorio acorde con las necesidades de desarrollo económico y social sostenido y la justa satisfacción de las necesidades sociales de toda la población. La crisis económica iniciada a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; MIGRACIÓN; CRISIS SOCIAL; GESTIÓN URBANA; DEMOCRACY; TERRITORY; ENVIRONMENT; MIGRATION; SOCIAL CRISIS; URBAN MANAGEMENT; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Programa de Formación y Desarrollo Profesional como instrumento de la política pública de profesionalización de los miembros del Servicio Profesional Electoral que contribuye para atender el problema público de la falta de credibilidad del Instituto Federal Electoral Buscador Latinoamericano
Torres Ortíz, Gabriela Coral.
El diseño de programas educativos de calidad para la formación profesional de los miembros del Servicio Profesional Electoral, es de vital importancia para el desempeño de sus funciones, para garantizar que la calidad de su actuación esté acorde con la demanda ciudadana de democracia como forma de vida y de gobierno en México, toda vez que se ha convertido en un reclamo sentido de la población mexicana, fortaleciendo con ello, la confianza en el Instituto Federal Electoral.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE); PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL; SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; CARRERA ADMINISTRATIVA; FUNCIONARIO PÚBLICO; SISTEMA ELECTORAL; MÉXICO; FEDERAL ELECTORAL INSTITUTE (IFE); ELECTORAL PROFESSIONAL SERVICE; PROGRAM TRAINING AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT; ADMINISTRATIVE CAREER; CIVIL SERVANTS; ELECTORAL SYSTEMS; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El diseño del programa para el desarrollo de la industria de medios interactivos en México (PROMEDIA) : un enfoque de captura de valor para las regiones Buscador Latinoamericano
Ortega Arreguín, Rodrigo.
Como consecuencia de la convergencia tecnológica de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se experimentó la emergencia de nuevas actividades dentro de la industria del software, entre ellas las actividades relacionadas con la creación de contenido, en este contexto es que surge la industria de medios interactivos. Con el objetivo de impulsar la consolidación de esta nueva industria, la Secretaria de Economía lanza el Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos (PROMEDIA). Este trabajo busca responder a la pregunta respecto de cuáles son las estrategias, en materia de competitividad, que dentro del PROMEDIA cuentan con evidencia científica que respalde su implementación para lograr que las empresas que componen la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA DE LA COMPUTACIÓN; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; SISTEMAS MULTIMEDIA; MULTIMEDIA INTERACTIVA; INDUSTRIA DE MEDIOS INTERACTIVOS; MÉXICO; COMPUTER INDUSTRY; GOVERNMENT POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; MULTIMEDIA SYSTEMS; INTERACTIVE MULTIMEDIA; PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE MEDIOS INTERACTIVOS (PROMEDIA) -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3358
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transnacionalización y concentración de poder : En la escena petrolera actual (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mañé Estrada, Aurelia.
La penetración de las transnacionales en los llamados países productores y el tipo de contratos que éstas firman con las compañías de estos países (en la actualidad fundamentalmente APC), por su similitud con las antiguas concesiones, de facto –aunque no de lure-, suponen la transferencia de buena parte de la propiedad de los hidrocarburos nacionales a los consorcios internacionalizados. Ello significa que transfieren, también, la propiedad de la parte del excedente petrolero que hasta ahora permanecía en estos países vía fiscalidad o beneficios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; HIDROCARBUROS; PRECIO; ORGANIZACIÓN DE PAÍSES PRODUCTORES DE PETRÓLEO (OPEP); TRANSNACIONALIZACIÓN; INDUSTRIA; DOMINIO; PRODUCTION; OIL; PRICE; ORGANIZATION OF PETROLEUM EXPORTING COUNTRIES (OPEC); TRANSNATIONALIZATION; INDUSTRY; DOMAIN; IRAK; ARABIA SAUDITA; ALASKA; CANADÁ; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La legislación de drogas en México y su impacto en la situación carcelaria y los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Hernández Pontón, Ana Paula.
A pesar de que la relación entre la prohibición y penalización de las drogas y el aumento de la población carcelaria en el mundo ha sido afirmada por diversos académicos y organizaciones, esta relación no ha sido investigada en el caso concreto de México. El objetivo de esta investigación es analizar cuál ha sido el impacto de la legislación que regula los delitos vinculados con drogas en la situación carcelaria del país y en los derechos humanos de la gente encarcelada por dichos delitos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOBRE DROGAS; CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS; LEGISLACIÓN; TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES; PRISIONES; PRISIONERO; DERECHOS HUMANOS; MÉXICO; DRUG POLICY; DRUG AND NARCOTIC CONTROL; LEGISLATION; DRUG TRAFFIC; PRISONS; PRISONERS; HUMAN RIGHTS; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Esta revista tiene como misión la divulgación científica de las investigaciones realizadas en ciencias sociales y humanas tanto en México como en América Central. Se dirige a la comunidad científica y al público especializado. Ofrece información científica, clara y pertinente. A la fecha se han publicado más de 50 números temáticos. Trace aporta información en torno a las disciplinas de las ciencias sociales y humanas (antropología, economía, geografía, historia, etnología, ciencias políticas, sociología), y permite a investigadores locales y extranjeros, publicar trabajos que contribuyen a la reflexión y al análisis profundo de los temas de actualidad, tanto en México como en Centroamérica. La revista contribuye así a la discusión y divulgación...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; MÉXICO; AMÉRICA CENTRAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; SOCIAL SCIENCES; HUMAN SCIENCES; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS.
Ano: 2007 URL: http://trace.revues.org
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacionalización de la educación superior en México : una agenda inconclusa Buscador Latinoamericano
Pérez Campuzano, María Elena.
Trabajo de investigación que busca conocer la manera en que algunos de los programas implementados por SEP y CONACYT contribuyen a la internacionalización de la educación superior en México. Así como conocer el peso que se otorga al tema de la internacionalización en la política educativa y científica mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN; EDUCACIÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA CIENTÍFICA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCIENCE POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio con el dolor y la esperanza. La extorsión telefónica en México (Artículo) = Trading with pain and hope. Telephone extortion in Mexico Buscador Latinoamericano
Azaola, Elena.
El trabajo aborda el fenómeno de la extorsión telefónica en México, el cual ha experimentado un incremento notable, siendo la conducta delictiva que ocurre con mayor frecuencia en el país. En su mayoría, los extorsionadores son reclusos que, sobornando a los custodios, logran introducir teléfonos móviles a la prisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTORSIÓN TELEFÓNICA; DELITO; RECLUSOS; CONDUCTA DELICTIVA; MÉXICO; TELEPHONE EXTORTION; CRIME; INMATES; CRIMINAL BEHAVIOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las comisiones de derechos humanos del Congreso de la Unión, a la luz del marco normativo/institucional que rige a las comisiones ordinarias y del diagnóstico de la sociedad civil organizada Buscador Latinoamericano
González Veloz, Adriana.
Se analiza la pertinencia, utilidad y certeza de distintas evaluaciones hechas por organizaciones de la sociedad civil a las Comisiones de Derechos Humanos del Congreso de la Unión. El argumento fundamental es que dichos diagnósticos no son acertados en general, en la medida en que se basan en expectativas sobre el trabajo de las comisiones que rebasan sus atribuciones y funciones, a la vez que sus propuestas para mejorar su desempeño no modifican los factores que efectivamente determinan el comportamiento de sus integrantes. Se revisa estos órganos en su carácter de comisiones ordinarias, observa el marco normativo/institucional que las regula y condiciona su desempeño a la luz de los diagnósticos señalados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL; MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; MÉXICO; HUMAN RIGHTS; GOVERNMENT ORGANIZATIONS; RIGHT TO JUSTICE; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006 Buscador Latinoamericano
López Orendain, Ernesto.
Análisis de las políticas públicas en el ámbito educativo, con del propósito de conocer las estrategias de gestión que en el diseño e implementación de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) de 2004 fueron utilizadas por la SEP. El análisis buscó conocer la influencia que en el diseño, elaboración e implementación de las dos últimas reformas curriculares de la educación secundaria tuvieron, tanto el desarrollo institucional de la SEP como la postura de los diferentes actores externos e internos al sistema educativo nacional. El estudio pretende, principalmente, que se reconozca la importancia que las estrategias de gestión social, en particular la participación social que actores del sistema educativo y externos a éste tienen en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CURRÍCULO; EDUCACIÓN BÁSICA; POLÍTICA EDUCACIONAL; REFORMA DE LA EDUCACIÓN; MÉXICO; CURRICULA; BASIC EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL REFORM; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
México : La globalización cultural en una ciudad que se desintegra (Artículos) Buscador Latinoamericano
García Canclini, Néstor.
Este trabajo quiere pensar en qué sentidos la crisis de una mega ciudad como la de México se articula con las dificultades de las diversas ciencias sociales para construir explicaciones e interpretaciones sobre la vida urbana que trasciendan las perspectivas parciales de cada una.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CULTURA; GLOBALIZATION; CULTURE; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones en el campo de lucha en México (1910-2010) Buscador Latinoamericano
Velázquez Ramírez, Adrián.
Esta investigación presenta al concepto -campo de lucha política- como un criterio de análisis político e histórico válido. Para ello, el trabajo se divide en dos partes: Imagen y Palabra. En la primera se ofrecen cuatro momentos del campo de lucha mexicano, Para articular el largo recorrido se recurrió a la -violencia-como punto de referencia capaz de captar las transformaciones, desplazamientos y rupturas en los sentidos, subjetividades y estrategias de lucha política que van configurando los límites del campo de lucha y que nos conducen al actual momento signado por una violencia aparentemente apolítica sedimentada en la figura del enemigo criminal. En la segunda parte se encuentra una justificación del concepto utilizado en el recuento histórico, ahí...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; LUCHAS SOCIALES; POLÍTICA; GOBIERNO; HISTORIA; MÉXICO; VIOLENCE-POLITICAL ASPECTS; SOCIAL CONFLICT; POLITICS; GOVERNMENT; HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frente a la violencia : movilizaciones ciudadanas en México (Artículo) Buscador Latinoamericano
Naveau, Pascale; Pleyers, Geoffrey.
¿Qué puede hacer la sociedad civil frente a la explosión de violencia que caracteriza a México en los últimos años? Este artículo aborda esta cuestión primero a nivel teórico y conceptual, y luego a nivel empírico. La sociedad civil empezó una movilización ciudadana cuyo objetivo residiera en visibilizar a las víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y encontrar justicia para las personas fallecidas. En la primera parte, el texto presenta las perspectivas teóricas de Mary Kaldor y de Michel Wieviorka como base conceptual para un cuestionamiento de las políticas de militarización, incorporando la noción de “seguridad humana” como opción para creación de políticas alternativas. En la segunda parte, se analiza el Movimiento por la Paz con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; SOCIEDAD; VIOLENCIA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MOVILIZACIONES SOCIALES; MÉXICO; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIETY; VIOLENCE; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Autoridades secuestradas? : una reflexión sobre la persecución penal de la retención de servidores públicos y la ilegítima criminalización de la protesta social Buscador Latinoamericano
Aguirre Espinosa, Jorge Santiago.
Se revisa si en regímenes democrático – representativos la persecución penal de la retención de servidores públicos constituye una modalidad de criminalización ilegítima de la protesta social. La cuestión es respondida afirmativamente, con base en una argumentación que inicia con la caracterización del fenómeno de la retención de servidores públicos en contextos de protesta, para proseguir con el análisis proceso a través del cual ésta suele ser perseguida penalmente en México, empleando la distinción postulada por Zaffaroni entre la criminalización primaria y la criminalización secundaria.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PERSECUCIONES POLÍTICAS; FUNCIONARIOS PÚBLICOS; DERECHOS CIVILES; MOVIMIENTO DE PROTESTA; DERECHOS HUMANOS; DERECHO PENAL; MÉXICO; POLITICAL PERSECUTION; CIVIL SERVANTS; CIVIL AND POLITICAL RIGHTS; PROTEST MOVEMENTS; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL LAW; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La libertad sindical como derecho fundamental para la construcción del estado social de derecho Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Jiménez, Paulina.
La violación del derecho fundamental de libertad sindical en México, es una práctica generalizada. Este trabajo analiza por qué el avance democrático no ha podido transformar la institucionalidad autoritaria y corporativa generada en el régimen posrevolucionario a favor de la protección de los derechos de los trabajadores, y dar cuenta de las implicaciones de la inexistencia de garantías del derecho a la libertad sindical para el Estado y la democracia en México.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SINDICALISMO; SINDICATOS; DERECHO LABORAL; POLÍTICA LABORAL; MÉXICO; TRADE UNIONISM; TRADE UNION; LABOUR LAW; LABOUR POLICY; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3002
Registros recuperados: 140
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional