Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de riesgo de ITS de mujeres adultas en contextos de no exclusividad sexual : un estudio a partir de biografías sexuales Buscador Latinoamericano
Pedraza Corpus, Nancy Yaibhé.
Las políticas de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) deben considerar los obstáculos y posibilidades de prevención que tienen las mujeres adultas. Existe poca información en México sobre la sexualidad durante la etapa adulta y de los escenarios de riesgo durante ese periodo. Este trabajo muestra la percepción de riesgo en escenarios donde no hay exclusividad sexual, especificando los elementos que condicionan dicha percepción. También expone la actuación de las mujeres frente al riesgo y el impacto de esta experiencia sobre futuras transiciones en su curso de vida.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES -- CONDUCTA SEXUAL -- MÉXICO; MUJERES -- SALUD E HIGIENE -- MÉXICO; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL -- MÉXICO; RELACIONES SEXUALES -- ASPECTOS SOCIALES -- MÉXICO; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de la migración interna en Venezuela : censo 2001 Buscador Latinoamericano
Varela Manrique, José Gregorio.
A partir de datos censales y de estadísticas vitales fue posible obtener características migratorias internas de la población venezolana, a nivel de entidad federal y municipios y por métodos tanto directos como indirectos de estimación del fenómeno. En Venezuela el fenómeno migratorio fue muy intenso hasta los 90´s, pero tiende a disminuir a partir de 2001, lo que se justifica por la crisis política y económica en ésta época. Una característica marcada es la concentración de los flujos poblacionales en pocos centros de atracción, que coinciden con los centros administrativos y de desarrollo industrial tradicional. Distrito Capital, Vargas, Sucre, Anzoátegui, Monagas, y Zulia, presentan características expulsoras y las entidades Miranda, Carabobo y Aragua...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN INTERNA -- VENEZUELA -- CENSOS -- 2001; MIGRACIÓN RURAL-URBANA -- VENEZUELA; VENEZUELA -- EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN; VENEZUELA -- POBLACIÓN; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bienestar de los adultos mayores : cuidados preventivos de la salud Buscador Latinoamericano
Martínez Mendieta, Claudia Denise.
En la actualidad, como consecuencia de la transición demográfica, México experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, y asociado a este proceso se encuentran el deterioro de las capacidades físicas y mentales, además de la aparición de las enfermedades crónicas y degenerativas e incapacidades, es por la prevalencia de este tipo de enfermedades que se justifica la necesidad de cuidados preventivos. Este estudio se basa en la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) realizada en el 2001, en la cual se estudió a la población de adultos mayores de 65 años. Se analiza la influencia de algunas variables sociodemográficas en la práctica de los cuidados preventivos en la salud de los adultos mayores en México en enfermedades como la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANCIANOS; SALUD; HIGIENE; MEDICINA PREVENTIVA; CALIDAD DE VIDA; ASISTENCIA A LA VEJEZ; MÉXICO; AGED; HEALTH; HYGIENE; PREVENTIVE MEDICINE; QUALITY OF LIFE; OLD AGE ASÍSTANSE; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La zona metropolitana de Cochabamba, Bolivia : crecimiento y expansión urbana precaria Buscador Latinoamericano
Rocha Torrez, Fidel Marcos.
Una de las manifestaciones del crecimiento urbano en América Latina son los asentamientos urbanos en la periferia, el área metropolitana de Cochabamba (Bolivia) no es ajena a ello. Dada la precariedad urbana inherente a estos asentamientos, es necesario identificar características clave de la vivienda, factores socioeconómicos, demográficos y espaciales que definen y expresan mayores desigualdades. Se analizan las condiciones materiales de vida de la población y su relación con el nivel de desarrollo socioeconómico y la estructura demográfica, y cómo se expresa esto en una localización diferenciada y precaria en la periferia urbana. Para identificar las características, tendencias y patrones espaciales en el área metropolitana de Cochabamba, se realizó un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: URBANIZACIÓN; ZONA URBANA; CALIDAD DE VIDA; POLÍTICA URBANA; POBREZA URBANA; PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA; ÁREA METROPOLITANA DE COCHABAMBA (BOLIVIA); URBANIZATION; URBAN AREAS; QUALITY OF LIFE; URBAN POLICY; URBAN POOR; POPULATION PROJECTIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2811
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes mexicanos en 2005 : perfil sociodemográfico y contribución al hogar familiar Buscador Latinoamericano
Barrios Licéa, Mariana.
El objetivo central de esta tesis es caracterizar sociodemográficamente a los jóvenes mexicanos y analizar la contribución económica al hogar familiar del subconjunto de los que trabajan, ya sea que estudien o no. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2005, el universo comprende a las personas de 12 a 29 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; TRABAJO DE JÓVENES; DEMOGRAFÍA; INGRESO; FAMILIA; MÉXICO; YOUTH; YOUTH – EMPLOYMENT; DEMOGRAPHY; INCOME; FAMILY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la marginación en la población rural de México, 1990-2000 Buscador Latinoamericano
Bistrain Coronado, César.
El presente documento recoge como tema de estudio la marginación al interior de la población rural en México para el periodo 1990-2000, primeramente se explican y delimitan ambos conceptos; se ofrece una medida resumen con la que se clasifica a los municipios del país según el nivel de marginación en la población rural y se presenta una revisión en la forma en que fueron estratificados cuatro de los índices de marginación elaborados por el CONAPO, al haber sido encontrados algunos aspectos que limitan el alcance de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MARGINALIDAD SOCIAL -- MÉXICO; POBLACIÓN RURAL -- MÉXICO -- 1990-2000; INDICADORES DEMOGRÁFICOS -- MÉXICO; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informalidad y heterogeneidad laboral en Monterrey y Ciudad de México, en 2008 Buscador Latinoamericano
Hernández Reyes, Laura.
La informalidad laboral es un fenómeno social que ha prevalecido y se ha profundizado con los cambios económicos recientes, teniendo un impacto negativo en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Esta investigación persigue el objetivo de mostrar y comparar diferentes perfiles de la informalidad, magnitudes y características laborales y sociodemográficas en la ciudad de México y en Monterrey en 2008. Para profundizar sobre el fenómeno se realizó un análisis de correspondencias múltiples, y con la variable ingreso se estima el índice de Theil que brinda el grado de heterogeneidad tanto al interior de los sectores económicos como entre ellos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÍNDICE DE THEIL; MODELOS ECONOMÉTRICOS; ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO DE TRABAJO; EMPLEO; DESEMPLEO; CONDICIONES DE VIDA; CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO); MONTERREY (MÉXICO); ECONOMETRICS; INFORMAL ECONOMY; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; UNEMPLOYMENT; LIVING CONDITIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La periferia y la transición de lo rural a urbano en la Zona Metropolitana de Toluca, Estado de México (1990-2005) Buscador Latinoamericano
Martínez Hernández, Verónica.
En este trabajo se describen algunos de los factores que inciden en el proceso de urbanización al que ha sido sometido el territorio de las zonas metropolitanas (ZM) de México a partir de 1940, considerando la implementación de políticas económicas que actúan junto con otros factores en la estructuración del territorio. En este sentido, las unidades espaciales que muestran los primeros indicios de la transformación rural urbana en la periferia de las ZM son las localidades, las cuales transitan de lo periurbano a lo urbano. Se aportan elementos para conocer la transición de los espacios rurales a otros tipos, a partir de transformaciones demográficas, económicas y territoriales, teniendo como unidad de análisis la zona metropolitana de Toluca, en el estado...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIOLOGÍA URBANA -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA; URBANIZACIÓN -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA -- 1990-2005; POBLACIÓN URBANA -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA -- 1990-2005; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poblaciones vulnerables frente a amenazas naturales : caso estudio, Delegación la Magdalena Contreras, Distrito Federal, México Buscador Latinoamericano
Cortés Ortiz, María Alejandra.
Este trabajo analiza los factores multi-causales y las relaciones entre las variables físico-geográficas y las socio-económicas que intervienen en el nivel de vulnerabilidad de una población ante las amenazas naturales, en este caso de la población que reside en la delegación La Magdalena Contreras, Distrito Federal. El proceso de crecimiento urbano ha conllevado la ocupación de áreas inestables y peligrosas en términos físicos. En este estudio se construye un Índice de Vulnerabilidad Frente Amenazas Naturales (IVAN) para determinar a escala de colonias y parajes su nivel al interior de esta Delegación, incluyendo factores físico-naturales como socio-económicos, representados de manera espacial en un mapa de zonificación de vulnerabilidad ante amenazas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESASTRES NATURALES -- MAGDALENA CONTRERAS (MÉXICO : DELEGACIÓN) -- ESTUDIO DE CASOS; MARGINALIDAD SOCIAL -- MAGDALENA CONTRERAS (MÉXICO : DELEGACIÓN) -- ESTUDIO DE CASOS; GEOGRAFÍA HUMANA -- MAGDALENA CONTRERAS (MÉXICO : DELEGACIÓN) -- ESTUDIO DE CASOS; ASENTAMIENTOS IRREGULARES -- MAGDALENA CONTRERAS (MÉXICO : DELEGACIÓN) -- ESTUDIO DE CASOS; MAGDALENA CONTRERAS (MÉXICO : DELEGACIÓN) -- POBLACIÓN URBANA -- ESTUDIO DE CASOS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1156
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que afectan la expansión urbana del noreste de la zona metropolitana del Valle de México (2000-2005) Buscador Latinoamericano
Moreno Cortés, Janwar Yesid.
Evaluación de los factores que expliquen la expansión del área urbana del noroeste de la Zona Metropolitana del Valle de México en el periodo 2000 – 2005, por medio de la identificación de AGEB urbanas en las que se dio la expansión urbana y de variables explicativas que permitan valorar el efecto sobre su dinámica, a través de dos modelos estáticos de regresión lineal múltiple para cada corte en el tiempo y el modelo de datos panel.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; ÁREAS METROPOLITANAS; DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA; CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO; SOCIOLOGÍA URBANA; CIUDAD DE MÉXICO; URBAN DEVELOPMENT; METROPOLITAN AREAS; URBANS COMMUNITY DEVELOPMENT; POPULATION INCREASE; URBAN SOCIOLOGY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lengua, espacios y procesos de socialización de niños indígenas en México : un enfoque sociodemográfico 2005 Buscador Latinoamericano
Lara Rodríguez, Ramiro Andrés.
Se exploran las variables para aproximarse a los procesos y espacios de socialización de niños indígenas mexicanos. Para acercarse a los procesos se toma la condición de habla de español y su lengua indígena de los integrantes de su familia. Para los espacios se toma sus características familiares, escolares y de su entorno. Finalmente, retoma los dos aspectos indagando sobre la relación de los mismos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑOS; INDÍGENAS DE MÉXICO; SOCIALIZACIÓN; MÉXICO; CHILDREN; INDIANS OF MEXICO; SOCIALIZATION; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2812
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de movilidad y tren suburbano Buscador Latinoamericano
Granados García, Eduardo.
El objetivo del presente trabajo es describir y analizar los patrones de movilidad así como el contexto urbano, sociodemográfico y de transporte del área de influencia del Tren Suburbano, tanto en su carácter local como metropolitano, pues esto puede influir en los alcances y limitaciones de este nuevo proyecto de transporte. El Tren Suburbano es un tren eléctrico de carácter radial inaugurado en 2008 que corre por el derecho de vía de la antigua ruta del ferrocarril México-Querétaro al norponiente de la ZMVM, comunicando y atendiendo directamente a las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco, en el D.F, y a los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Cuautitlán, en el estado de México.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TREN SUBURBANO (MÉXICO); TRANSPORTE PÚBLICO -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (MÉXICO) -- POBLACIÓN; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1181
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Condiciones laborales de los profesionales en la Ciudad de México en 1997 y 2004 Buscador Latinoamericano
Montoya García, María Valeria Judith.
En este trabajo de investigación se describieron y analizaron las condiciones laborales de los profesionales, es decir de la población ocupada que cuenta con licenciatura terminada. Se eligió la Ciudad de México, por ser la urbe que contiene el mayor número de centros de enseñanza a nivel superior lo que conduce a que se concentre la población profesional en la capital del país. Se realizó un estudio comparativo, tomando los años de 1997 y 2004, a manera de poder descubrir cuáles han sido los cambios que han presentado las condiciones laborales de los empleos en los cuales se ocupan los profesionales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROFESIONALES -- MERCADO LABORAL -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; EDUCACIÓN SUPERIOR -- INVESTIGACIONES -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; TRABAJO Y TRABAJADORES -- ASPECTOS SOCIALES -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; PROFESIONALES -- ASPECTOS SOCIDEMOGRÁFICOS -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; MERCADO LABORAL -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis sociodemográfico del comportamiento de las mujeres en Haití, respecto al uso de métodos anticonceptivos y las necesidades no satisfechas de anticoncepción Buscador Latinoamericano
Lachaud Toussaint, James.
En las últimas dos décadas, muchas son las instituciones, internacionales y nacionales, que trabajan en Haití en la planificación familiar, ofreciendo a la población haitiana, y específicamente las mujeres en edad de reproducción, diferentes servicios de salud reproductiva y servicios anticonceptivos. Sin embargo, el nivel de prevalencia de uso de método anticonceptivo sigue aún muy bajo y el nivel de necesidades no satisfechas de anticoncepción lo más alto de la región. Es así que se hace un análisis-empírico que permita entender el comportamiento reproductivo de las mujeres respecto a los servicios anticonceptivos en Haití en términos de NNSA, a partir de los factores determinantes, e integrando el efecto de selección vía en el no uso general.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD REPRODUCTIVA; MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; ANTICONCEPCIÓN; HAITÍ; REPRODUCTIVE HEALTH; BIRTH CONTROL; CONTRACEPTION; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inserción laboral y residencia de los indígenas inmigrantes a la Zona Metropolitana del Valle de México : los casos de la delegación Cuauhtémoc y el municipio Naucalpan Buscador Latinoamericano
Pardo Montaño, Ana Melisa.
El objetivo de este trabajo es analizar las características sociodemográficas de la población indígena migrante hacia la Zona Metropolitana del Valle de México, y en particular hacia la delegación Cuauhtémoc y el municipio de Naucalpan, a partir de los datos presentados por el censo 2000, e identificar cómo estas características influyen en la inserción residencial y laboral de dicha población migrante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS -- TRABAJO -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; INDÍGENAS -- MERCADO LABORAL -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; POBLACIÓN INDÍGENA -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; INDÍGENAS DE MÉXICO -- EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad en la distribución del agua en la delegación Milpa Alta, México, Distrito Federal : algunos factores explicativos Buscador Latinoamericano
Solís Escobar, Adrián.
En años recientes la preocupación por el agua en la Ciudad de México ha venido cobrando una mayor fuerza en la opinión pública y las esferas de gobierno por las nuevas tendencias de apropiación del recurso hídrico. El resultado de las decisiones que se toman precisamente en las esferas de gobierno determina en gran medida los destinos del recurso y las formas de acceso de la población en el mundo. Este trabajo presenta como idea central la configuración de los factores que explican el acceso desigual al agua potable en la delegación Milpa Alta, mediante la descripción de las condiciones que tiene la delegación en los aspectos relativos al agua, y el análisis de las acciones que se han llevado a cabo al respecto en los diferentes niveles de gobierno.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABASTECIMIENTO DE AGUA; GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS; AGUA POTABLE; UTILIZACIÓN DEL AGUA; CONSUMO DE AGUA; ASENTAMIENTOS IRREGULARES; MILPA ALTA (MÉXICO : DELEGACIÓN); WATER SUPLÍ; WATER RESOURCES MANAGEMENT; DRINKING WATER; WATER CONSUMPTION; WATER USE; SLUM; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2813
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del bienestar de los adultos mayores en México Buscador Latinoamericano
García Benítez, Julio César.
Esta tesis analiza el bienestar de los adultos mayores en México a partir de la teoría de los funcionamientos y capacidades de Amartya Sen. La investigación tiene dos objetivos principales: el primero es medir el bienestar del adulto mayor con una visión más amplia, en el sentido de incluir tanto indicadores objetivos como subjetivos; y el segundo objetivo es demostrar que este bienestar depende tanto de los recursos, como de los factores de conversión con los que cuenta el adulto mayor, los cuales pueden potenciar o acentuar el logro de funcionamientos. Para ello, se elabora una medida resumen multidimensional del bienestar con la técnica de componentes principales categóricos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANCIANOS -- CALIDAD DE VIDA -- MÉXICO; ANCIANOS -- CUIDADO E HIGIENE -- MÉXICO; PERSONAS MAYORES -- SALUD E HIGIENE -- MÉXICO; PERSONAS MAYORES -- CONDICIONES SOCIALES -- MÉXICO; ASISTENCIA A LA VEJEZ -- MÉXICO; MÉXICO -- POBLACIÓN; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maternidad adolescente y su efecto sobre la salida de la escuela entre mujeres mexicanas : replanteamientos y consideraciones Buscador Latinoamericano
Llanes Díaz, Nathaly.
Esta investigación constituye un esfuerzo por identificar el efecto de la maternidad adolescente sobre la salida de la escuela y reconocer los cambios que se producen, al controlar por el origen social al que pertenecen las mujeres. De esta manera se intenta cuestionar el abordaje teórico tradicional en torno a la relación entre la maternidad a edades tempranas y la salida de la escuela, la cual se concibe como un vínculo de causa y efecto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MADRES ADOLESCENTES; EMBARAZO; DESERCIÓN ESCOLAR; CONDUCTA SEXUAL; MÉXICO; ADOLESCENT MATHERS; PREGNANCY; DROPOUTS; SEXUAL BEHAVIOR; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Implicaciones de la movilidad residencial en la segregación espacial de la zona metropolitana del Valle de México entre los años 1990 y 2000 Buscador Latinoamericano
García Jaramillo, Yolima Apolonia.
La movilidad residencial es un proceso que en el largo plazo contribuye a conformar y modificar la estructura socioeconómica de la metrópoli. En la medida en que dicha movilidad se diferencia por perfiles de ingreso y escolaridad, el volumen y la dirección selectiva de los flujos migratorios hacia la zona metropolitana del Valle de México puede afectar los niveles y tendencias de segregación espacial. Esta tesis encuentra que particularmente la movilidad de los grupos de ingresos altos y escolaridad superior tiene una incidencia importante en los niveles de segregación de la zona metropolitana, sobre todo si se considera su pequeña proporción con respecto al total de la población y de los migrantes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVILIDAD RESIDENCIAL; MOVILIDAD SOCIAL; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; CLASE SOCIAL; ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (MÉXICO); RESIDENTIAL MOBILITY; SOCIAL MOBILITY; SOCIAL STRATIFICATION; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL CLASS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis multidimensional del binestar en la Zona Metropolitana del Valle de México Buscador Latinoamericano
Rojas López, Justo.
El propósito de este trabajo es analizar el bienestar de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) introduciendo además de variables de carácter individual, elementos del contexto urbano en su medición. Los resultados muestran que la población de la metrópoli sufre de niveles bajos de bienestar y que esta situación tiene matices entre los diferentes elementos que lo conforman y entre las diferentes unidades administrativas de la ciudad. Por un lado, los elementos del bienestar con peores desempeños a nivel individual el ingreso y el acceso a la salud y la seguridad social, y la cultura y la salud a nivel de los elementos urbanos. Por otro lado, el Estado de México y las regiones Este y Norte de la ZMVM son las que tienen mayores deficiencias en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CALIDAD DE VIDA -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; BIENESTAR SOCIAL -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; URBANIZACIÓN -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; PROBLEMAS SOCIALES -- MÉXICO -- ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1216
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional