Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 204
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS; NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las vanguardias políticas de los años 70 : la experiencia del PRT ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad Buscador Latinoamericano
Corda, María Cecilia.
El interrogante principal apunta a indagar sobre cuáles eran los fundamentos y las argumentaciones discursivas que permitieron al PRT ERP proseguir su accionar, aún a falta de un apoyo masivo para la concreción de su objetivo último. Las dimensiones que se abren remiten a un plano individual de percepción del problema. En esta faz individual, las interacciones pueden referir a relaciones familiares, de amistad, de trabajo que reportarán cómo se daba la crítica, el replanteo o la reafirmación de los principios y acciones. En estos casos, se analizará qué hicieron y se tratará de explicar el porqué de las decisiones adoptadas, tanto si se continuó en la misma postura como si se efectuó algún cambio considerable (desafiliación, pasaje a otra organización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; HISTORIA POLÍTICA; PRT ERP; MARXISMO; GUERRILLA; INTELECTUALES; SOCIALISMO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DICTADURA; PERONISMO; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En busca del pueblo perdido: el proceso de diferenciación de la izquierda marxista ecuatoriana durante la década del sesenta, analizado a través del discurso político Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
En los años sesenta las heterodoxias de la izquierda se multiplicaron y con ellas se introdujeron prácticas de insubordinación y ruptura inéditas en nuestra historia política. Estos temas son estudiados críticamente desde la perspectiva teórica del discurso político, en tanto práctica social por sí misma, con el fin de explicar el ambiente societal que produjo. El autor describe las dinámicas de la diferenciación izquierdista de los sesenta entendiéndola como la génesis de lo que es la izquierda contemporánea a través de tres vertientes: la comunista, la socialista y la maoista, así como los orígenes de la participación política violentista que, empezando hace treinta años, cobra fuerza en los ochenta.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIENCIA POLÍTICA; MARXISMO; SOCIALISMO; IZQUIERDA; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 47, agosto 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Se han cumplido 30 años del nacimiento de los primeros procesos de integración regional en buena parte del contexto latinoamericano. Qué evaluación se ha hecho de los mismos? Cuáles han sido sus éxitos y limitaciones? Qué perspectivas de crecimiento real existirían para los países involucrados en estas dinámicas?. Esta y otras preguntas sobre las dinámicas y balances de la integración andina son tratados en el presente número de Ecuador Debate.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; MARXISMO; RECURSOS NATURALES; AGRICULTURA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; INTERCULTURALIDAD; ANDEAN COMMUNITY; ANDEAN GROUP MERCOSUR; MARXISM; NATURAL RESOURCES; AGRICULTURE; GOVERNANCE; DEMOCRACY; INTERCULTURALITY; EUROPA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Rafael Polo.
El pensamiento de Bolívar Echeverría fue un amplio programa de reflexión sobre la tradición crítica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especificidad de la modernidad capitalista latinoamericana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MARXISMO; CAPITALISMO; AMÉRICA LATINA; POLICY; MARXISM; CAPITALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS (ONU); NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER (NOEI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas del capitalismo: escisión metabólica y sacrificio del valor de uso. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peña y Lillo E., Julio.
Los elementos que hacen parte de la dinámica de funcionamiento del sistema capitalista están vinculados con el sacrificio del valor de uso así como con la escisión metabólica. Son piezas fundamentales en la conformación de la crisis estructural del modo de producción y reproducción capitalista, los cuales se conjugan y articulan en el proceso de perpetuación de las graves crisis ambientales. A través de las categorías de análisis provenientes del marxismo, en su vertiente ecológica, se propone la incorporación del concepto de biocentrismo, como una respuesta o alternativa a la ética antropocéntrica cuya relevancia prima en el reconocimiento y respeto de la naturaleza y todas sus entidades vivas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITALISMO; VALOR DE USO; CRISIS ECONÓMICA; MODOS DE PRODUCCIÓN; CRISIS AMBIENTAL; MARXISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; NATURALEZA; CAPITALISM; USE VALUE; ECONOMIC CRISIS; MODE OF PRODUCTION; ENVIRONMENTAL CRISIS; MARXISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; NATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la reconstitución del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Hinkelammert, Franz J..
La reconstitución del pensamiento crítico pasa por una nueva lectura de los textos clásicos de Marx de crítica a la economía política. No se trata solamente de cuestionar aquellos vínculos entre economía y política sino de enjuiciar el mito del progreso, proponiendo una nueva perspectiva que asuma alternativas de carácter abierto y no concluidas ni cerradas, reconsiderando la dimensión de los proyectos utópicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA NEOLIBERAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; MARXISMO; LIBERTAD; IGUALDAD; COMUNISMO; ECONOMY; POLITICS; MARXISM; LIBERTY; COMMUNISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Polo Bonilla, Rafael.
El pensamiento de Bolívar Echeverría fue un amplio programa de reflexión sobre la tradición crítica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especificidad de la modernidad capitalista latinoamericana
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; MARXISMO; CAPITALISMO; AMERICA LATINA; POLICY; MARXISM; CAPITALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cr??tica, pol??tica, modernidad (Bol??var Echeverr??a y el marxismo) (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Polo Bonilla, Rafael.
El pensamiento de Bol??var Echeverr??a fue un amplio programa de reflexi??n sobre la tradici??n cr??tica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especificidad de la modernidad capitalista latinoamericana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; MARXISMO; CAPITALISMO; AM??RICA LATINA; POLICY; MARXISM; CAPITALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Para entender la sociedad ecuatoriana (Pensamiento Social) Buscador Latinoamericano
Velasco, Fernando.
Puede parecer extraña la publicación de este texto de Fernando Velasco. Quizá se piense que el tipo de discusión planteado en el ya ha sido superado por el "correr del agua bajo los puentes". Sin embargo, hay mucho espíritu actual en las líneas siguientes; y ello porque los problemas que señala no han sido superados. Al marxismo se le ha achacado frecuentemente una falta de espíritu crítico para consigo mismo. El artículo de Fernando Velasco muestra que esto es válido para una corriente que ha hablado durante decenios a nombre del marxismo, pero no para el conjunto del pensamiento marxista. Que también desde adentro del marxismo se ha luchado contra aquellos que sólo ven "calcos y copias" y no se toman el trabajo de investigar la realidad, contra el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MARXISMO; CAPITALISMO; PETRÓLEO; INDUSTRIALIZACIÓN; MARXISM; CAPITALISM; OIL; INDUSTRIALIZATION; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vigencia del marxismo en la antropolog??a : una entrevista a William Roseberry (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Carmen.
No se pueden separar los proyectos intelectuales del contexto pol??tico en el que estos surgieron. Algo que se llam?? econom??a pol??tica surgi?? como respuesta a una crisis pol??tica e intelectual en la antropolog??a americana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MARXISMO; ANTROPOLOG??A; CULTURA; MARXISM; ANTHROPOLOGY; CULTURE; ECONOM??A POL??TICA; POLITICAL ECONOMY; CRISIS POL??TICA; POLITICAL CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marxismo, ensayo y ciencias sociales : diálogo con Alejandro Moreano (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Kingman, Eduardo; Burbano, Felipe.
Quizá la mejor definición de la trayectoria intelectual de Alejandro Moreano, en toda su amplitud y rica diversidad, sea la de una búsqueda incesante de los sentidos de la historia política y cultural del Ecuador, a través de las estrategias del poder y de la resistencia a esas estrategias. Últimamente ha llevado su reflexión a temáticas de poder global o transnacional. Hace poco, en un reconocimiento a su trayectoria, Flacso-Ecuador le otorgó el premio Pio Jaramillo a las ciencias sociales. En esta entrevista para Iconos, Moreano pasa revista a sus orígenes, a sus pasiones, a sus deudas y a sus prisas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MARXISMO; CIENCIAS SOCIALES; LITERATURA; HISTORIA POLÍTICA; HISTORIA CULTURAL; MARXISM; SOCIAL SCIENCES; LITERATURE; POLITICAL HISTORY; CULTURAL HISTORY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 47, agosto 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Se han cumplido 30 años del nacimiento de los primeros procesos de integración regional en buena parte del contexto latinoamericano. Qué evaluación se ha hecho de los mismos? Cuáles han sido sus éxitos y limitaciones? Qué perspectivas de crecimiento real existirían para los países involucrados en estas dinámicas?. Esta y otras preguntas sobre las dinámicas y balances de la integración andina son tratados en el presente número de Ecuador Debate.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; MARXISMO; RECURSOS NATURALES; AGRICULTURA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; INTERCULTURALIDAD; ANDEAN COMMUNITY; ANDEAN GROUP MERCOSUR; MARXISM; NATURAL RESOURCES; AGRICULTURE; GOVERNANCE; DEMOCRACY; INTERCULTURALITY; EUROPA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teor??a de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano Buscador Latinoamericano
Andrade Vela, Juan Esteban.
La Teor??a de la Dependencia fue sin duda un referente importante para la teor??a social latinoamericana hasta, aproximadamente, los a??os 80. Mas ??tuvo ??sta repercusi??n para las reflexiones culturales de la regi??n? Por medio de esta disertaci??n procuramos dilucidar cu??les han sido los referentes m??s importantes de la teor??a cultural latinoamericana tomando el largo recorrido de las investigaciones acad??micas sobre cine en la regi??n. A la luz de este enfoque nos parece que, durante los a??os 60, 70 y 80, hubo una preocupaci??n constante por dar cuenta de la formaci??n del cine latinoamericano como una industria desarrollada a la sombra de la l??gica productiva de las grandes corporaciones cinematogr??ficas de Hollywood. Resaltamos en especial los...
Tipo: Tesina Palavras-chave: CINE LATINOAMERICANO; INDUSTRIA CINEMATOGR??FICA; AM??RICA LATINA; DEPENDENCIA CULTURAL; ESTUDIOS CULTURALES; MARXISMO; CULTURA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barroco y modernidad alternativa : diálogo con Bolívar Echeverría (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Figueroa, José Antonio; Cerbino, Mauro.
Entrevista realizada por José Antonio Figueroa y Mauro Cerbino, profesores de FLACSO, a Bolívar Echeverría, doctor en filosofía y maestro en economía, actualmente catedrático titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, sus investigaciones y sus publicaciones pertenecen al campo de la filosofía y la historia de la cultura. La conversación gira en torno al debate en el campo del marxismo y la izquierda en general.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BARROCO; MODERNIDAD ALTERNATIVA; MARXISMO; LUCHAS ANTICOLONIALES; MULTICULTURALIDAD; ETHOS BARROCO; BAROQUE; ALTERNATIVE CURRENCY; MARXISM; ANTI COLONIAL STRUGGLES; MULTICULTURALISM; BAROQUE ETHOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Paéz Cordero, Alexei.
La importancia de comprender los aspectos formativos que concurren en la formación de la izquierda ecuatoriana es un punto a ser remarcado para entender las transformaciones y cambios del sistema político e institucional en el Ecuador desde los años veinte, en que se funda el Partido Socialista Ecuatoriano y aparece el actor político "izquierda marxista" en el escenario nacional. El presente trabajo tiene dos propósitos: analizar las corrientes, grupos sociales y tendencias ideológicas que confluyen en el origen de la izquierda ecuatoriana, y, definir los contextos y procesos por los cuales este sector sufrió su primera diferenciación política, entre socialismo y comunismo, procesos que acaecen en la década de los veinte.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECUADOR; HISTORIA POLÍTICA; SOCIALISMO; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; PARTIDO SOCIALISTA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la reconstitución del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Hinkelammert, Franz J..
La reconstitución del pensamiento crítico pasa por una nueva lectura de los textos clásicos de Marx de crítica a la economía política. No se trata solamente de cuestionar aquellos vínculos entre economía y política sino de enjuiciar el mito del progreso, proponiendo una nueva perspectiva que asuma alternativas de carácter abierto y no concluidas ni cerradas, reconsiderando la dimensión de los proyectos utópicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; NEOCLASICISMO; MARXISMO; LIBERTAD; IGUALDAD; COMUNISMO; ECONOMY; POLICY; NEOLIBERALISM; NEOCLASSICISM; MARXISM; FREEDOM; EQUALITY; COMMUNISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4340
Registros recuperados: 204
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional