Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades en América Latina, más allá de los estereotipos. Diálogo con Mathew C. Guttman (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda; Troya, Ma. del Pilar; Ramírez, Jacques.
El presente artículo académico es una entrevista realizada a Mathew C. Guttman, Ph.D. en Antropología, especialista en temas de género, y profesor de Ciencias Sociales en Brown University, localizada en Providence en el estado de Rhode Island, Estados Unidos de Norte América. La entrevista versa sobre estereotipos y masculinidades en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MASCULINIDADES; AMÉRICA LATINA; ESTEREOTIPOS; MASCULINITIES; LATIN AMERICA; STEREOTYPES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2137
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Grupos de fútbol parroquiales y la politización de lo lésbico en Quito Buscador Latinoamericano
Rojas Miranda, Leticia Alexandra.
Este estudio presenta una reflexión sobre la politización de las lesbianas en el fútbol barrial de la ciudad de Quito. El fútbol es un espacio en el que coinciden varias lesbianas atraídas por el deporte, pero especialmente es un lugar de socialización a pesar de la invisibilidad y la ausencia de espacios. Par analizar la politización de lo lésbico en el futbol barrial era preciso analizar la presencia de las lesbianas a pesar de los silencios de la heteronormatividad en el movimiento de mujeres ecuatorianas y en el escenario lésbico y gay entre la década de los ochenta y los noventa. Asimismo, describo la importancia que tienen los espacios autónomos como espacios de reconocimiento y reflexión en torno a las identidades lesbianas, estrategias y acciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FÚTBOL BARRIAL; POLITIZACIÓN; MUJERES LESBIANAS; GAYS; HOMOSEXUALIDAD; MASCULINIDADES; QUITO; ECUADOR; FOOTBALL NEIGHBORHOOD; POLITICIZATION; LESBIAN WOMEN; HOMOSEXUALITY; MASCULINITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades no dominantes : una etnografía de Gaydar Buscador Latinoamericano
Luengo Baeza, Francisca.
Esta tesis problematiza las construcciones y representaciones de “masculinidad” que se generan en la red social virtual para hombres homosexuales Gaydar. Considera que en esta comunidad online se configura y privilegia una “masculinidad hegemónica”, atravesada por características y discursos contradictorios, en medio de constantes dinámicas de reproducción y quiebres de la norma heterosexual. A partir de una etnografía virtual de esta red en Ecuador, se visibilizan diversos performances que tienen como escenario y mediación a la virtualidad, desde allí se abordan los cambios en las nociones de tiempo y corporalidad que se dan en los procesos de creación de “identidades virtuales”, en este caso de diversas masculinidades que habitan e interactúan en esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; IDENTIDADES SEXUALES; ETNOGRAFÍA VIRTUAL; COMUNIDADES VIRTUALES; TEORÍA QUEER; CIBERCULTURA; HOMOSEXUALIDAD; MASCULINITIES; SEXUAL IDENTITIES; VIRTUAL ETHNOGRAPHY; VIRTUAL COMMUNITIES; QUEER THEORY; CIBERCULTURE; HOMOSEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del gerente : masculinidades en élites corporativas en Colombia y Ecuador Buscador Latinoamericano
Sánchez Voelkl, Pilar.
Este es un estudio etnográfico sobre la construcción de masculinidades en sujetos de élite que lideran grandes trasnacionales en Colombia y Ecuador. El trabajo de campo fue realizado entre Junio de 2007 y Junio de 2010 en Bogotá y Quito. Esta tesis explora la manera cómo los sujetos se enfrentan al discurso hegemónico del mundo corporativo trasnacional y a las relaciones de poder y a las nociones de género dominantes a nivel local. Evidencia el conflicto inherente para los sujetos inmersos en el proceso, la inestabilidad del guión y las tensiones que ejercen los(as) gerentes situados al margen del tipo ideal, el cual es personificado en un hombre joven, mestizo, heterosexual, de clase social media alta o alta. Enfatiza el aspecto relacional y constitutivo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GERENCIA; MASCULINIDADES; ÉLITES CORPORATIVAS; CAPITALISMO; CULTURA CORPORATIVA; LIDERAZGO; ORIENTACIÓN SEXUAL; GÉNERO; ECUADOR; COLOMBIA; MANAGEMENT; MASCULINITIES; CORPORATE ELITES; CAPITALISM; CORPORATE CULTURE; LEADERSHIP; SEXUAL ORIENTATION; GENDER.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3080
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades y VIH : estudio de casos de hombres que tienen sexo con hombres y con mujeres Buscador Latinoamericano
Rivera Cohen, Aracely.
El objetivo principal de esta tesis de maestría es explorar cómo se da la construcción de masculinidades en hombre que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres; donde se destaca en los significados de ser “hombre”, en hombres con prácticas hetero y homoeróticas que viven con VIH, son usuarios del programa de VIH del Hospital Eugenio Espejo, pertenecen a clases populares, niveles educativos bajos y medios, casados o en algún momento lo estuvieron, y tienen hijos: desde el punto de vista de los hombres categorizados de esa manera como desde el sistema de salud pública dentro de las estrategias de respuesta al VIH. También identificar si existe una categoría de género con la cual se sientan identificados estos hombres. Así como explorar si las prácticas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; HOMBRES; MUJERES; HOMOSEXUALIDAD; RELACIONES SEXUALES; VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH); SIDA; SOCIEDAD; TEORÍA QUEER; DISCRIMINACIÓN; MASCULINITIES; MEN; WOMEN; HOMOSEXUALITY; SEX; AIDS; SOCIETY; QUEER THEORY; DISCRIMINATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades y VIH : estudio de casos de hombres que tienen sexo con hombres y con mujeres Buscador Latinoamericano
Rivera Cohen, Aracely.
El objetivo principal de esta tesis de maestría es explorar cómo se da la construcción de masculinidades en hombre que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres; donde se destaca en los significados de ser “hombre”, en hombres con prácticas hetero y homoeróticas que viven con VIH, son usuarios del programa de VIH del Hospital Eugenio Espejo, pertenecen a clases populares, niveles educativos bajos y medios, casados o en algún momento lo estuvieron, y tienen hijos: desde el punto de vista de los hombres categorizados de esa manera como desde el sistema de salud pública dentro de las estrategias de respuesta al VIH. También identificar si existe una categoría de género con la cual se sientan identificados estos hombres. Así como explorar si las prácticas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; HOMBRES; MUJERES; HOMOSEXUALIDAD; RELACIONES SEXUALES; VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH); SIDA; SOCIEDAD; TEORÍA QUEER; DISCRIMINACIÓN; MASCULINITIES; MEN; WOMEN; HOMOSEXUALITY; SEX; AIDS; SOCIETY; QUEER THEORY; DISCRIMINATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gender in cross-cultural perspective Buscador Latinoamericano
ed. por Caroline B. Brettell; Carolyn F. Sargent.
Tipo: Text Palavras-chave: ROLES SEXUALES; CULTURA; CUERPO HUMANO; PODER; MASCULINIDADES.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=17030&tab=opac&oai:flacso.org.ec:17030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, masculinidad y paternidad las representaciones de los hombres en Costa Rica Buscador Latinoamericano
por Ray Rivera Araya; Yajaira Ceciliano Navarro; Rivera Araya, Ray.
Tipo: Text Palavras-chave: MASCULINIDADES; PATERNIDAD; ROLES SEXUALES; CULTURA; FAMILIA.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15447&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gender and global restructuring sightings, sites and resistances Buscador Latinoamericano
ed. por Marianne H. Marchand; Anne Sisson Runyan.
Tipo: Text Palavras-chave: MASCULINIDADES; FRONTERAS; POSMODERNISMO; FEMINISMO.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105057&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adolescentes conversando la intimidad. Vida cotidiana, sexualidad y masculinidad Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: ADOLESCENCIA; SEXUALIDAD; HOMBRES; MASCULINIDADES; PODER; VIOLENCIA; PATERNIDAD; MATERNIDAD.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15302&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15302
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional