|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cadena Carrera, Marlon. |
Esta nueva biograf??a del chulla quite??o fue construida desde el an??lisis de su masculinidad, sin embargo, ella no fue sino, como propone Andrade (2001), una parte integrante del complejo entramado que constituye un constructo social, puesto que las pr??cticas masculinas en ??ltima instancia pasan a ser relativamente generales para todos los hombres, m??s a??n si coinciden y convergen en un eje dentro del espacio social donde confluyen estructuras estructurantes como clase, raza, g??nero, campos, edad, etc. Para lograr este objetivo, precisamente surge la necesidad de entender al constructo de chulla como el resultado de la conjunci??n de una serie de condicionantes hist??ricos, pol??ticos, ideol??gicos, culturales, para solo as?? comprender... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; CHULLA QUITE??O; BIOGRAF??A; G??NERO; MASCULINIDAD; FIESTAS DE QUITO; PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD; DON EVARISTO; PARRICIDIO; IMAGINARIOS SOCIALES; BIOGRAPHY; GENDER; MASCULINITY; QUITO PARTIES; CULTURAL HERITAGE OF HUMANITY; PARRICIDE; SOCIAL IMAGINARY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5310 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|