Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La feminidad : ¿cómo se construye? (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Lerude, Martine.
El término feminidad es interesante, puesto que a pesar de su ligazón lejana a la anatomía, se distingue radicalmente de la maternidad que es con frecuencia considerada como el cumplimiento y el acabamiento de la feminidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINIDAD; MATERNIDAD; PSICOANÁLISIS; MUJER; SEXUALIDAD; IMAGINARIOS SOCIO CULTURA; FREUD; LACAN; FEMININITY; MOTHERHOOD; PSYCHOANALYSIS; WOMAN; SEXUALITY; IMAGINARY PARTNER CULTURE; GÉNERO; GENDER; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo Buscador Latinoamericano
Colomar, Mercedes.
La Salud Sexual y Reproductiva se define como “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias” (Stampar,1946). Sobre las acciones hacia adolescentes, ha sido dilemático y conflictivo el trato en relación a la vivencia de la sexualidad y a los aspectos referidos a las decisiones de esta población. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas aborda las necesidades de la población adolescente, y recomienda la implementación de servicios específicos resaltando el derecho de los y las adolescentes “a la intimidad, confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta y respetuosa de los valores culturales y las creencias religiosas” (CIPD,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADOLESCENCIA; SALUD SEXUAL; SALUD REPRODUCTIVA; SERVICIOS DE SALUD; MATERNIDAD; PATERNIDAD; MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; EMBARAZO; CONFIDENCIALIDAD; POLÍTICA DE SALUD; RELACIÓN MÉDICO PACIENTE; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Celebraci??n del amor en medio de la guerra : una antropolog??a de las relaciones de pareja en la guerrilla colombiana Buscador Latinoamericano
Aguilar Mor??n, Fredy Santiago.
Entrar en medio de la selva, rodeado solo de maleza, y encontrar un grupo de hombres y mujeres que, a??n en esas condiciones dif??ciles, sonr??en, dan la bienvenida, tienden una mano y comparten lo poco que tienen de comer o beber con el reci??n llegado, marcan profundamente la visi??n inicial con la que un investigador puede enfrentarse a esta realidad. El guerrillero ha sido estigmatizado. Su construcci??n en los medios de comunicaci??n, tanto a nivel local como internacional, ofrece una imagen a priori de ??l. Calificativos como ???terrorista???, ???asesino???, ???criminal???, ???narcotraficante???, ???delincuente??? o ???secuestrador???, en fin, productores de acciones valoradas negativamente, son algunos de los que aparecen y bombardean los medios...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; GUERRILLA; AMOR; GUERRA; RELACIONES DE PAREJA; CLANDESTINIDAD; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); MATERNIDAD; SER HUMANO; ANTROPOLOG??A; LOVE; WAR; COUPLE RELATIONSHIPS; CLANDESTINITY; ARMED FORCES; MOTHERHOOD; HUMAN; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 59, agosto 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Construida en relación al "otro" pero en referencia a sí misma, la feminidad se constituye a través de un complejo proceso, como complejo es el ser humano, inacabado como lo son las sociedades que le dan su significación. El tema, requiere, exige, un enfoque multidisciplinario ya que como nos señala Martine Lerude, en su artículo, se sitúa en el "centro de los intercambios humanos".
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MATERNIDAD; PATERNIDAD; IMAGINARIO FEMENINO; FEMINIDAD; VIOLENCIA; COMPETITIVIDAD AGRARIA; FUERZA DE TRABAJO; FLORICULTURA; IMPERIALISMO; DOLLARIZATION; MEDIA; MATERNITY; PATERNITY; FEMALE IMAGINARY; FEMININITY; VIOLENCE; AGRICULTURAL COMPETITIVENESS; WORKFORCE; PLANTS; IMPERIALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alumnas embarazadas y/o madres : pruebas escolares, soportes y resistencias en contextos de marginalidad urbana Buscador Latinoamericano
V??zquez, Mar??a Soledad.
Esta tesis aborda el v??nculo embarazo y/o maternidad-escolarizaci??n. Se propone como un espacio desde el cual discutir te??rica y emp??ricamente que las maternidades adolescentes provocan inexorablemente el abandono escolar. En ella convergen aportes de la sociolog??a de la educaci??n cr??tica contempor??nea; la perspectiva cr??tica sobre embarazos y maternidades adolescentes y el enfoque biogr??fico. Desde esta conjunci??n, indaga las experiencias escolares de seis alumnas madres y tres alumnas gestantes que viven en contextos urbano-marginales, escolarizadas en una Escuela de Reingreso del sur de la Ciudad de Buenos Aires. El argumento central propone que las experiencias escolares de estas j??venes constituyen acontecimientos significativos que,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMBARAZO; ADOLESCENCIA; MATERNIDAD; ESCOLARIZACI??N; DESERCI??N ESCOLAR; ESCUELAS DE REINGRESO; ENTREVISTAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Voces ausentes: maternidad adolescente y violencias en Quito Buscador Latinoamericano
Varea, Soledad.
Desde la década de 1990, la maternidad adolescente se convirtió en un problema en el que intervinieron el Estado ecuatoriano y la cooperación internacional, a causa del control de la fecundidad y el seguimiento de la categoría "adolescencia". A partir de ésta época se construyeron políticas públicas que tienen como fin controlar la fecundidad de mujeres jóvenes. Desde entonces, vivimos una transición del discurso dominante maternalista pro-población que tiene su origen a inicios del siglo XX, a la idea anti-maternidad pro-mujer joven que inspiró la construcción de políticas públicas que tienen como objeto mujeres menores de edad no tengan hijos. Las mismas son interpretadas por el personal de salud que trabaja al interior del Servicio y Atención a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MATERNIDAD; MUJERES; ADOLESCENTES; FAMILIA; DERECHOS SEXUALES; VIOLENCIA; ABUSO SEXUAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medicina, Estado y reproducción en el Brasil de inicios del siglo XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rohden, Fabiola.
El artículo relaciona el desarrollo de las especialidades médicas que giran en torno a la mujer, la reproducción y la sexualidad, con la producción de políticas nacionalistas y eugenésicas en el Brasil de las primeras décadas del siglo XX. Para hacerlo analiza la producción científica en las áreas de la ginecología, obstetricia y puericultura, presentadas en tesis académicas y periódicos médicos entre 1900 y 1940. Este material permite ver las diversas vinculaciones entre las necesidades de aumento de la natalidad, la valorización de la maternidad, y la restricción, a través de la esterilización y otras prácticas contraceptivas, del nacimiento de individuos considerados indeseables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; REPRODUCCIÓN; MATERNIDAD; ESTADO; NACIÓN; MEDICINA; EUGENESIA; BRASIL; GENDER; REPRODUCTION; MATERNITY; STATE; NATION; MEDICINE; EUGENICS; BRAZIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Politizaci??n de lo ??tnico y el g??nero : el parto culturalmente adecuado y la construcci??n de sujetos Buscador Latinoamericano
Quisaguano Mora, Alexandra Paulina.
En esta investigaci??n, analizo c??mo las mujeres ind??genas han sido incluidas en la Normativa del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) y c??mo ??sta pol??tica p??blica influye o no para producir discursos estatales que reducen y remarcan ???lo cultural??? como predominio exclusivo de lo ind??gena y ancestral. Hago el an??lisis a trav??s del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) como una expresi??n de pr??cticas culturales que se implementan en el Hospital San Luis de Otavalo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNICIDAD; G??NERO; SUJETOS CULTURALES; PARTOS; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; CUERPOS; PARTERAS; M??DICOS; MATERNIDAD; ETHNICITY; GENDER; CULTURAL SUBJECTS; BIRTHS; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; BODIES; MIDWIVES; MEDICAL; MOTHERHOOD; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5906
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y discapacidad: más allá del sentido de la maternidad diferente Buscador Latinoamericano
Torres Dávila, María Soledad.
Si bien la discapacidad afecta a todos los miembros del grupo familiar, esta investigación se centrará en las dificultades y conflictos de las mujeres, particularmente las madres que se encargan del cuidado y rehabilitación de las ersonas especiales, en este caso de niños/as. Esta investigación analiza las diferentes interacciones que establecen estas madres con distintos actores, percepciones en el campo de la discapacidad: médicos, terapeutas; el Estado; otros miembros de la familia; organizaciones de la sociedad civil.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MATERNIDAD; DISCAPACIDAD; LEGISLACIÓN; ECUADOR; DISCRIMINACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Saberes y conocimientos sobre el parto : historia de vida de una partera afroecuatoriana Buscador Latinoamericano
Mina Arroyo, Janeth Iraida.
El presente trabajo aporta a los saberes ancestrales relacionados con los conocimientos de las pr??cticas de parto de los pueblos afrodescendientes. Parte de que las parteras afroescendientes son actoras sociales cuyos saberes y conocimientos son aun invisibilizados y poco estudiados por la academia o por los organismos estatales encargados de realizar investigaciones relacionadas a la medicina ancestral. Por esta raz??n, el presente trabajo hace una aproximaci??n de las pr??cticas de parto en una comunidad afrodescendiente de la zona norte de la provincia de Esmeraldas. El trabajo ha sido realizado desde las experiencias de vida de una mujer partera afrodescendiente llamada Emperatriz Arroyo Maifren mi abuela, quien a trav??s de su historia de vida nos ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MUJERES AFROECUATORIANAS; GRUPOS ??TNICOS; G??NERO; PARTERAS; MATERNIDAD; SABERES ANCESTRALES; MEDICINA ANCESTRAL; NATURALEZA; MEDICINA INTERCULTURAL; ORALIDAD; PROVINCIA DE ESMERALDAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La feminidad : ¿cómo se construye? (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Lerude, Martine.
El término feminidad es interesante, puesto que a pesar de su ligazón lejana a la anatomía, se distingue radicalmente de la maternidad que es con frecuencia considerada como el cumplimiento y el acabamiento de la feminidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINIDAD; MATERNIDAD; PSICOANÁLISIS; MUJER; SEXUALIDAD; IMAGINARIOS SOCIO CULTURA; FREUD; LACAN; FEMININITY; MOTHERHOOD; PSYCHOANALYSIS; WOMAN; SEXUALITY; IMAGINARY PARTNER CULTURE; GÉNERO; GENDER; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4440
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medicina, Estado y reproducción en el Brasil de inicios del siglo XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rohden, Fabiola.
El artículo relaciona el desarrollo de las especialidades médicas que giran en torno a la mujer, la reproducción y la sexualidad, con la producción de políticas nacionalistas y eugenésicas en el Brasil de las primeras décadas del siglo XX. Para hacerlo analiza la producción científica en las áreas de la ginecología, obstetricia y puericultura, presentadas en tesis académicas y periódicos médicos entre 1900 y 1940. Este material permite ver las diversas vinculaciones entre las necesidades de aumento de la natalidad, la valorización de la maternidad, y la restricción, a través de la esterilización y otras prácticas contraceptivas, del nacimiento de individuos considerados indeseables.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; REPRODUCCIÓN; MATERNIDAD; ESTADO; NACIÓN; MEDICINA; EUGENESIA; BRASIL; GENDER; REPRODUCTION; MATERNITY; STATE; NATION; MEDICINE; EUGENICS; BRAZIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y discapacidad: más allá del sentido de la maternidad diferente Buscador Latinoamericano
Torres Dávila, María Soledad.
Si bien la discapacidad afecta a todos los miembros del grupo familiar, esta investigación se centrará en las dificultades y conflictos de las mujeres, particularmente las madres que se encargan del cuidado y rehabilitación de las ersonas especiales, en este caso de niños/as. Esta investigación analiza las diferentes interacciones que establecen estas madres con distintos actores, percepciones en el campo de la discapacidad: médicos, terapeutas; el Estado; otros miembros de la familia; organizaciones de la sociedad civil.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MATERNIDAD; DISCAPACIDAD; LEGISLACIÓN; ECUADOR; DISCRIMINACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaci??n, cuerpo y sonido : procesos de representaci??n dram??tica de adolescentes rescatadas de redes de trata en la ciudad de Quito. Buscador Latinoamericano
Ter??n Vargas, Carlos Xavier.
Bien valdr??a decir que mi inter??s entorno a l@s adolescentes se inspir?? en un gui??n del cineasta norteamericano Harmony Korine. El gui??n de la pel??cula fue ???KIDS??? y si bien el inter??s de esta investigaci??n no reside en el cine, la semi??tica, y mucho menos en la creaci??n de Korine, pude entrever en aquella cinta la punta de un iceberg que posteriormente se abrir??a ante mis ojos y que, a??n hoy, falta mucho por explorar. Me refiero por un lado a la adolescencia y sus ejercicios del poder a trav??s de ???modos de representaci??n???, relacionado este ??ltimo a conceptos de agenciamiento, sus diferencias, relaciones y por qu?? no decirlo, crisis. Durante la presente investigaci??n dichas pr??cticas van a estar ligadas con el ???arte???...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ADOLESCENTES; TR??FICO DE PERSONAS; CUERPO; TRABAJO INFANTIL; EXPLOTACI??N SEXUAL; MATERNIDAD; TEEN; TRAFFICKING; BODY; CHILD LABOUR; SEXUAL EXPLOITATION; MOTHERHOOD.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Hombres abusadores / mujeres víctimas" : cuestionando el paradigma del abuso sexual infantil Buscador Latinoamericano
Jayo Suquillo, Liliana Maribel.
Esta investigación procura reflexionar sobre los discursos normativos del abuso sexual infantil permeado por los estereotipos de género, que ubica a los hombres como únicos sujetos capaces de perpetrar abusos, mientras que a las mujeres las sitúan en el lugar exclusivo de víctimas. Estos estereotipos se asientan en diferentes creencias, una de éstas es la de las mujeres construidas socialmente como dadoras de cuidado con los atributos correspondientes de ternura, pasividad y sumisión, lo cual les impediría abusar sexualmente de niños, niñas y las y los adolescentes. El objetivo es desentramar todo aquello que converge en los discursos de abuso sexual infantil1 para magnificar a las mujeres únicamente como víctimas y a los hombres únicamente como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABUSO SEXUAL INFANTIL; VIOLENCIA FAMILIAR; VICTIMIZACIÓN; MUJERES; HOMBRES; GÉNERO; VIOLENCIA; MATERNIDAD; MASCULINIDAD; CHILD SEXUAL ABUSE; FAMILY VIOLENCE; VICTIMIZATION; WOMEN; MEN; GENDER; VIOLENCE; MATERNITY; MASCULINITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3760
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 59, agosto 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Construida en relación al "otro" pero en referencia a sí misma, la feminidad se constituye a través de un complejo proceso, como complejo es el ser humano, inacabado como lo son las sociedades que le dan su significación. El tema, requiere, exige, un enfoque multidisciplinario ya que como nos señala Martine Lerude, en su artículo, se sitúa en el "centro de los intercambios humanos".
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MATERNIDAD; PATERNIDAD; IMAGINARIO FEMENINO; FEMINIDAD; VIOLENCIA; COMPETITIVIDAD AGRARIA; FUERZA DE TRABAJO; FLORICULTURA; IMPERIALISMO; DOLLARIZATION; MEDIA; MATERNITY; PATERNITY; FEMALE IMAGINARY; FEMININITY; VIOLENCE; AGRICULTURAL COMPETITIVENESS; WORKFORCE; PLANTS; IMPERIALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maternidad indígena en Colta. Un espacio de encuentros y tensiones Buscador Latinoamericano
Baeza Cabezas, María Patricia.
Según diversos teóricos, como Foucault (1995), Laqueur (1990), Butler (2002), y otros, señalan que existe un interés supremo de diversos agentes sociales, por controlar la sexualidad como un modo de organización social. Para efectos de esta tesis nuestra mirada estará centrada en dos agentes: el Estado y la comunidad. Sin embargo, cabe señalar que el presente debate, se encuentra cruzado no solo por elementos de carácter discursivo instalados en el imaginario colectivo, sino que igualmente se encuentra intimamente ligado al racismo y exlusión como parte de una historia de segregación. Por lo tanto, se busca evidenciar el desplazamiento discursivo del Estado basado en una retórica multicultural, ausente de intervención. La intervención del Estado llega a...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MATERNIDAD; MUJERES; INDÍGENAS; SEXUALIDAD; SALUD; DISCRIMINACIÓN; COLTA; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Hombres abusadores / mujeres v??ctimas" : cuestionando el paradigma del abuso sexual infantil Buscador Latinoamericano
Jayo Suquillo, Liliana Maribel.
Esta investigaci??n procura reflexionar sobre los discursos normativos del abuso sexual infantil permeado por los estereotipos de g??nero, que ubica a los hombres como ??nicos sujetos capaces de perpetrar abusos, mientras que a las mujeres las sit??an en el lugar exclusivo de v??ctimas. Estos estereotipos se asientan en diferentes creencias, una de ??stas es la de las mujeres construidas socialmente como dadoras de cuidado con los atributos correspondientes de ternura, pasividad y sumisi??n, lo cual les impedir??a abusar sexualmente de ni??os, ni??as y las y los adolescentes. El objetivo es desentramar todo aquello que converge en los discursos de abuso sexual infantil1 para magnificar a las mujeres ??nicamente como v??ctimas y a los hombres ??nicamente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA FAMILIAR; VICTIMIZACI??N; MUJERES; HOMBRES; G??NERO; VIOLENCIA; MATERNIDAD; MASCULINIDAD; ABUSO INFANTIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3760
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abortion and the politics of motherhood Buscador Latinoamericano
Kristin Luker; Luker, Kristin.
Tipo: Text Palavras-chave: ABORTO; MOVIMIENTOS CONTRA EL ABORTO; MATERNIDAD; ASPECTOS MORALES; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 1984 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=128569&tab=opac&oai:flacso.org.ec:128569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adolescencias y maternidades Buscador Latinoamericano
Jacqueline Contreras... [et.al.].
Tipo: Text Palavras-chave: MADRE; MUJERES; MATERNIDAD; JUVENTUD; DERECHOS DE LAS MUJERES; BIENESTAR DE LA MADRE.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=682&tab=opac&oai:flacso.org.ec:682
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional