Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973 Buscador Latinoamericano
Tsujikawa, Aki.
Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se caracterizaban por: la división del trabajo por género, la domesticidad femenina, la primacía de lo privado, la importancia del hogar como espacio del amor y del consumo, y la convergencia de los intereses de los asalariados con los intereses corporativos. Desde nuestro enfoque, que comprende las identidades como resultado de operaciones discursivas que producen y reproducen el sentido en un espacio social, donde los individuos y grupos disputan por una mayor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIDA COTIDIANA; IDENTIDAD; ELITE; DISCURSO; HEGEMONÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PODER; IDENTIDAD NACIONAL; FAMILIA; MODERNIZACIÓN; CLASE MEDIA; TRABAJADORES; JAPÓN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desaparición forzada en Colombia : medios de comunicación y memoria Buscador Latinoamericano
Díaz Mansilla, Luisa Fernanda.
La desaparición forzada en Colombia enmarcada en el contexto de la historia política reciente, es un crimen de lesa humanidad que se constituye como práctica actual respecto a la comisión del mismo y a la continuidad del delito. Este hecho de violencia política directa se sustenta en otras formas de violencia, menos visibles y estudiadas, como son la violencia estructural y la simbólica; cada una de las cuales se aborda en su interrelación con las otras para entender la dimensión del crimen. En este marco se ahonda en la forma como El Tiempo, principal periódico del país, ha ejercido violencia simbólica en contra de las víctimas de desaparición forzada mediante la atribución de sentidos al delito, al victimario, a las personas desaparecidas, sus familias y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PERSONAS DESAPARECIDAS; VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO; RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; COLOMBIA; MISSING PERSONS; HUMAN RIGHTS VIOLATIONS; VICTIMS OF STATE TERRORISM; RETROACTIVE LAWS; MASS MEDIA; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los periódicos limeños sobre la agenda y las percepciones de susceptibilidad y gravedad respecto al VIH/Sida de los jóvenes universitarios de la Facultad de Ciencias Matemáticas y de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM Buscador Latinoamericano
Cristóbal Ponce, Irene Fidela.
La presente tesis tiene como propósito investigar la influencia de los periódicos sobre la agenda y sobre las percepciones respecto al VIH/Sida de los estudiantes de una universidad estatal. Para lograrlo, se aplicarán los conceptos, metodologías y supuestos de la Teoría de la agenda-setting, una de las más destacadas teorías que estudia los efectos de los medios de comunicación sobre las audiencias; así como también conceptos del Modelo de Creencias en Salud (MCS). Este último modelo considera las percepciones como base para el cambio de comportamiento, única forma de prevenir el VIH/Sida. Esta investigación parte de una evaluación de los conocimientos sobre VIH/Sida y de los métodos de prevención que tienen los estudiantes universitarios. En primer...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PERIÓDICOS; DIARIOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; INFLUENCIA; JÓVENES; ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; VIH/SIDA; TEORÍA DE LA AGENDA - SETTING; LIMA (PERÚ).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación y migración : análisis de un proceso de interactividad en los periódicos on line del Ecuador Buscador Latinoamericano
Cruz Páez, Pamela Johana.
En 1993, cuando diario Hoy fue el pionero sudamericano en la entrega de noticias por Internet, la prensa escrita y periódica del Ecuador se introdujo en la exploración de las posibilidades de la red de redes digitales. En la actualidad, más del 50 por ciento de los miembros de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos ha construido sus versiones on line que, a diario, difunden información sobre la migración internacional de ecuatorianos: deportaciones, remesas, demandas nacionales e internacionales por la libre movilidad de las personas y, en las últimas semanas, los resultados del Plan Retorno a Casa, al aproximarse a los dos años de vigencia. La Tesis apunta a comprender la manera en que ocurre la interactividad alrededor de la información...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIÓDICOS; PERIÓDICOS EN LÍNEA; INTERNET; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; ECUADOR; MIGRACIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del sueño americano a los sueños de ciudadanía : análisis de la campaña ¡Ya es hora! como elemento de apoyo en la definición de la ciudadanía estadounidense de origen latino Buscador Latinoamericano
Tovar Pimentel, Adjani Gabriela.
Durante las últimas dos décadas del siglo XX, los flujos migratorios de AL a Estados unidos se incrementaron sustancialmente. Ante la falta de políticas claras en materia migratoria, desde distintas organizaciones de la sociedad civil, se han implementado acciones que buscan el respeto de los derechos del enclave cultural latino. Tal es el caso de la campaña ¡Ya es hora!, una campaña histórica apartidista, lanzada en respuesta a las movilizaciones de la comunidad latina, que buscó fomentar la participación cívica de los residentes latinos a fin de que dicha comunidad lograra incidir, de forma directa, en el proceso político estadounidense. Se analiza la definición que de ciudadanía presentó la campaña ¡Ya es hora! , y contrastarla con la definición que de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ¡YA ES HORA! (ASOCIACIONES); CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN SOCIAL; IDENTIDAD; LATINOAMERICANOS; INMIGRANTES; DERECHOS CIVILES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; ESTADOS UNIDOS; CITIZENSHIP; SOCIAL PARTICIPATION; IDENTITY; IMMIGRANTS; SPANISH-AMERICAN; CIVIL RIGHTS; MASS MEDIA; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Belleza producida y cuerpos maleables : un estudio sobre la belleza física y la práctica de cirugía estética en Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Aafjes, Marieke.
La presente tesis gira en torno a la tematica de las posibles causas y las consecuencias del alto porcentaje de la práctica de cirugías estéticas en la Ciudad de Buenos Aires - a nivel cultural, social y personal. El análisis se basa en el trabajo de campo antropológico, realizado en los períodos comprendidos entre septiembre de 2004 y febrero de 2005, y entre agosto 2006 y abril 2007. La tesis empieza con una indagación sobre el contexto histórico y sociocultural en que ocurre el fenómeno de las populares intervenciones (quirúrgicas) corporales para embellecer. ¿Porqué existe semejante popularidad para el cuerpo bello y las prácticas (quirúrgicas) de embellimiento en Buenos Aires? Por un lado, este contexto se ve influido por procesos globales,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IMAGEN CORPORAL; BELLEZA; CUERPO; CONSUMISMO; IDENTIDAD JUVENIL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; GÉNERO; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo del uso de mensajes de ataque por los partidos políticos 2003-2009 Buscador Latinoamericano
Lugo Rodríguez, Ramón Alberto.
Se muestra cuales fueron los cambios en las practicas de comunicación política de los partidos, específicamente en el uso de mensajes de ataque, en el proceso electoral federal de 2009 en comparación con el de 2003, si se considera que con la reforma electoral de 2007 se incluyó la restricción en el uso de frases de calumnia a las personas y la denigración a partidos-instituciones en la propaganda electoral dentro del texto constitucional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; PSICOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; MÉXICO; POLITICAL PARTIES; POLITICAL COMMUNICATIONS; COMMUNICATION PSYCHOLOGY; ELECTORAL CAMPAIGN; MASS MEDIA; ADVERTISING; PROPAGANDA; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2839
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional