Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 73
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Universidad tecnológica, empleo e inserción social en México Buscador Latinoamericano
Mancera Cardós, Enrique Eduardo.
Este trabajo se inscribe dentro de la problemática referida a los vínculos entre educación técnica y el mercado de trabajo. El eje conductor del análisis es el proceso de inserción laboral del Técnico Superior Universitario (TSU) o Profesional Asociado, considerado como un continuo que se inicia en los antecedentes sociofamiliares de éste, que pasa por el currículo derivado del modelo de Universidad Tecnológica (UT) y que se prolonga a través de su trayectoria laboral y salarial. Se trata de analizar al modelo de UT en términos de alternativa de educación superior ofrecida a los jóvenes, como orientación posible de las elecciones de institución y de carrera, así como en términos de la satisfacción de las aspiraciones de empleo de los demandantes de esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; EDUCACIÓN TÉCNICA; ALTERNATIVAS; MERCADO DE TRABAJO; INSERCIÓN LABORAL; TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La estructura del mercado laboral en la región Amazónica ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Burgos Salvador, Lucía.
En la presente investigación se plantea, como objetivo general, analizar las formas concretas en las que se desenvuelve el mercado de fuerza de trabajo en el sector rural de la región Amazónica ecuatoriana y la heterogeneidad existente al interior de dicho sector.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las transformaciones en la escolarizaci??n y el mundo del trabajo a comienzos del siglo XXI : sus implicancias en las condiciones de vida de los j??venes en Bogot?? Buscador Latinoamericano
Pi??eros Lizarazo, Robinzon.
En esta tesis se identifica la emergencia de la juventud en Colombia como una categor??a social a partir de las transiciones a la vida adulta, enmarcada en las transformaciones en los campos sociales que han regulado los ciclos vitales. Con la crisis del modelo de intervenci??n estatal desde los a??os ochenta y las reformas legislativas de los campos de la cuesti??n social en los a??os noventa, se produjo un desvanecimiento del esquema de linealidad vital entre infancia ??? juventud ??? adultez- vejez, el cual supon??a una transici??n entre escolarizaci??n, formaci??n de mano de obra y mercado de trabajo. El objetivo general de este trabajo es describir la configuraci??n de la transici??n a la vida adulta a partir de los tipos de trayectorias en el campo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; ESCOLARIDAD; CONDICIONES DE VIDA; JUVENTUD URBANA; SISTEMA EDUCATIVO; ENSE??ANZA SECUNDARIA; ENSE??ANZA SUPERIOR; TRAYECTORIA EDUCATIVA; DISE??O DEL CURRICULUM; FAMILIA; OCUPACIONES; COLOMBIA; BOGOT??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5399
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mercado y familia en México : distinguiendo el sentido del bienestar en los trabajadores por cuenta propia Buscador Latinoamericano
Carvallo Ponce, Pedro Manuel.
Se aborda la problemática de la provisión de bienestar de los trabajadores por cuenta propia desde su sentido social, el análisis se centra en la (re)construcción de diferencias en la fundamentación social de las estrategias de bienestar a través de la comunicación. El estudio se construye desde la teoría de sistemas sociales de N. Luhmann.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; TRABAJO; FAMILIA; ECONOMÍA INFORMAL; BIENESTAR SOCIAL; MÉXICO; LABOUR MARKET; LABOUR; FAMILY; INFORMAL ECONOMY; SOCIAL WELFARE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educar al ciudadano competente : educación y trabajo : un análisis del discurso de la revista Zona educativa, 1996 - 1999 Buscador Latinoamericano
Sapoznikow, Wendy.
Esta tesis se inscribe, principalmente, en la perspectiva teórica del Análisis Político del Discurso (APD) desarrollada en torno a la Universidad de Essex. También en el campo disciplinario de la Historia de la Educación. Se ocupa del problema de la articulación entre educación y trabajo -problema histórico del sistema educativo argentino desde su fundación en el Siglo XIX- en el escenario particular del neoliberalismo de la década del noventa en Argentina (1989-1999). Se pregunta de forma general por el modo en el que se articulan discursivamente los elementos educación y trabajo en el contexto en el que se propone la autodenominada Transformación Educativa expresada en la Ley Federal de Educación. Específicamente analiza cómo se ve reflejada esa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ZONA EDUCATIVA; REVISTAS EDUCATIVAS; CIUDADANÍA; RELACION EDUCACIÓN TRABAJO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; NEOLIBERALISMO; POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; DISCURSO PEDAGÓGICO; MERCADO DE TRABAJO; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y empleo informal : un círculo vicioso : baja inversión-baja productividad- baja remuneración : caso de estudio : sector manufacturero y de servicios (1994-2004) Buscador Latinoamericano
Contreras García, Alejandro.
Se hace un análisis del problema de la economía y el empleo informal en México, teniendo como caso de estudio el sector manufacturero y de servicios (1994-2004). Se busca contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo han operado económicamente los trabajadores y las empresas informales en el sector manufacturero y de servicios 1994-2004, y cómo se explica la permanencia de empresas y trabajadores informales?; ¿Cómo se ha tratado la inversión y el empleo en los planes nacionales de desarrollo a partir de 1994? y ¿De qué manera se pueden generar empleos dignos y productivos (empleos formales)?
Tipo: Tesis Palavras-chave: SECTOR INFORMAL; INVERSIÓN; INDUSTRIA MANUFACTURERA; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; DESARROLLO ECONÓMICO; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; MÉXICO; INFORMAL SECTOR; INVESTMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOR PRODUCTIVITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; LABOUR MARKET; GOVERNMENT POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informalidad y heterogeneidad laboral en Monterrey y Ciudad de México, en 2008 Buscador Latinoamericano
Hernández Reyes, Laura.
La informalidad laboral es un fenómeno social que ha prevalecido y se ha profundizado con los cambios económicos recientes, teniendo un impacto negativo en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Esta investigación persigue el objetivo de mostrar y comparar diferentes perfiles de la informalidad, magnitudes y características laborales y sociodemográficas en la ciudad de México y en Monterrey en 2008. Para profundizar sobre el fenómeno se realizó un análisis de correspondencias múltiples, y con la variable ingreso se estima el índice de Theil que brinda el grado de heterogeneidad tanto al interior de los sectores económicos como entre ellos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÍNDICE DE THEIL; MODELOS ECONOMÉTRICOS; ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO DE TRABAJO; EMPLEO; DESEMPLEO; CONDICIONES DE VIDA; CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO); MONTERREY (MÉXICO); ECONOMETRICS; INFORMAL ECONOMY; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; UNEMPLOYMENT; LIVING CONDITIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movilidad espacial de la fuerza de trabajo en el Valle Alto de Cochabamba Buscador Latinoamericano
Alfaro Lazo, Ruben Nicolás.
El presente trabajo tiene como objeto el tratar de analizar las circunstancias y condiciones económico – sociales por las que se ha acentuado una forma de proceso de movilización espacial de la fuerza de trabajo. Para el logro de este objetivo se ha circunscrito un cierto período histórico y una zona determinada en el Departamento de Cochabamba en Bolivia. Dicha investigación se lleva a cabo en la región conocida como la del Valle Alto, la cual comprende a las provincias de Punata, Jordán y E. Arze, y está comprendida entre los años 1971 y 1978, durante el cual, en Bolivia se desarrolla un Gobierno Burocrático Militar Autoritario que impuso un modelo de acumulación que favorecía principalmente a los intereses monopolistas tanto Nacionales como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONDICIONES ECONÓMICAS; MERCADO DE TRABAJO; BOLIVIA; MIGRACIÓN; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; COMERCIALIZACION.
Ano: 1981 URL: http://hdl.handle.net/10469/253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 54, diciembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fenómeno migratorio encierra varias dimensiones explicativas y expresas a la vez problemáticas de distintos niveles que en muchas ocasiones son el resultado de ciertas paradojas contradicciones del proceso de globalización. La emergencia de actitudes racistas y xenófobas; la persistente violación de los derechos humanos en los países receptores de migrantes; las dificultades de implementar valores democráticos para la aceptación de la figura de la ciudadanía multicultural; las contradicciones discursivas y prácticas entre la necesidad de mano de obra barata y legislaciones cada vez más restrictivas en los países de recepción; y, las consecuencias sociales que se derivan de los procesos migratorios en los países de origen, son entre otros, los temas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; TERRORISMO; ANTITERRORISMO; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; TRANSMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; COMERCIO; REMESAS; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN ANDINA; MERCADO DE TRABAJO; ECONOMY; TERRORISM; ANTITERRORISM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; TRANSMIGRATION; MIGRATION; TRADE; REMITTANCES; GLOBALIZATION; INTEGRATION ANDINA; LABOUR MARKET; OTAVALO; ECUADOR; MURCIA; ESPAÑA; NUEVA YORK; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad educativa e inserción laboral segmentada de los jóvenes en la Argentina contemporánea Buscador Latinoamericano
Miranda, Ana.
La tesis se concentra en el análisis de la condición juvenil a través de un estudio sobre la desigualdad de oportunidades educativas y sus implicancias en el desempeño laboral de jóvenes en la argentina contemporánea. La idea central del trabajo es documentar cómo durante las últimas décadas del siglo veinte se incrementó la escolarización entre los jóvenes, manteniéndose constante la desigualdad respecto de la culminación de los niveles educativos medio y superior. Así como también fundamentar que la mayor inclusión educativa fue paralela a un deterioro de la inserción laboral, razón por la cual la educación se fue convirtiendo en un refugio, frente a la escasez de alternativas laborales entre los jóvenes. La investigación se realizó a partir del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESIGUALDAD EDUCATIVA; INSERCIÓN LABORAL; JUVENTUD; RELACIÓN EDUCACIÓN TRABAJO; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN; POLÍTICA DE JUVENTUD; MERCADO DE TRABAJO; SISTEMA EDUCATIVO; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluaci??n de la reforma laboral peruana : 1990- 1995 (Tema central) Buscador Latinoamericano
Verdera, Francisco.
El ajuste estructural ha deprimido el empleo estable sindicalizado, ha promovido la contrataci??n de trabajadores eventuales, ha mantenido los ingresos bajos y no ha incentivado el aumento de la productividad y el mejoramiento de la competitividad de las empresas. Todo ello en un contexto donde la reducci??n de la inflaci??n y el reordenamiento fiscal no han logrado crear las condiciones necesarias para la reactivaci??n de la econom??a y el mercado de trabajo. Adem??s, distorsiones como el atraso cambiario y el cr??dito caro dificultan la recuperaci??n del aparato reproductivo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PER??; EMPLEO; BAJOS INGRESOS; REDUCCI??N DE LA INFLACI??N; REFORMA LABORAL; REORDENAMIENTO FISCAL; ECONOM??A; MERCADO DE TRABAJO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vulnerabilidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires: una mirada a las personas en situación de indigencia Buscador Latinoamericano
Sconfienza, María Eugenia.
El estudio aquí planteado da cuenta de la vulnerabilidad socio-laboral a la que están expuestos los indigentes urbanos. La labor de investigación se desarrolló en dos etapas. En primer término se procedió a revisar la literatura especializada para documentar algunas de las características principales del funcionamiento del mercado de trabajo en Argentina. En segundo orden, se realizó el trabajo de campo. Este se basó en la realización de 101 entrevistas y la aplicación de 89 cuestionarios a hombres adultos que residen en hogares y paradores de la Ciudad de Buenos Aires. La gran mayoría de ellos son personas en edad activa y dispuestas a trabajar que no han logrado insertarse en puestos de trabajo estables y registrados en la seguridad social. La...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VULNERABILIDAD SOCIAL; INDIGENCIA; MERCADO DE TRABAJO; INSERCIÓN LABORAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo posible y lo deseable : expectativas laborales de jóvenes de la escuela secundaria Buscador Latinoamericano
Corica, Agustina María.
La tesis aborda la relación entre la escuela media y el mundo del trabajo en Argentina desde las expectativas futuras de los estudiantes. Se trata de un estudio comparativo entre jóvenes del nivel medio de distintas jurisdicciones del país. La idea central que guió la investigación fue profundizar la relación educación y trabajo desde la indagación en: 1) las oportunidades (los trabajos futuros que se imaginan) y 2) los condicionantes (posibilidades efectivas) del futuro laboral. A partir de ello, se propone dar cuenta de la desigualdad social y educativa y cuáles son las dimensiones que intervienen en las elecciones y las decisiones del futuro. Surgen entonces las siguientes preguntas: ¿Qué expectativas y aspiraciones tienen los estudiantes sobre su...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENSEÑANZA SECUNDARIA; SISTEMA EDUCATIVO; DESIGUALDAD SOCIAL; MERCADO DE TRABAJO; PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2629
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación de largo plazo entre patrones de crecimiento y mercado de trabajo : un análisis sobre los salarios en Argentina entre 1950 y 2006 Buscador Latinoamericano
González, Mariana Laura.
El objetivo general que se plantea en la tesis es explicar el modo en que las transformaciones en el patrón de crecimiento en diferentes etapas del desarrollo económico en Argentina condicionaron la estructura y dinámica del mercado de trabajo entre 1950 y 2006. En particular, el foco se pone en la explicación de la evolución del poder adquisitivo del salario promedio en ese período. El marco conceptual de la tesis toma los fundamentos de la escuela clásica, a partir de una particular interpretación de los mismos, y los complementa con la consideración de relaciones causales adicionales que se derivan de las características que presentan en general las economías de los países de menor desarrollo relativo, así como de algunas especificidades propias de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; SALARIOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO INDUSTRIAL; HISTORIA ECONÓMICA; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo como factor de reducción de la pobreza : un análisis comparativo del desempeño económico de México y Brasil Buscador Latinoamericano
Herrera Moreno, Paola.
Las reformas económicas emprendidas por América Latina a partir de la década de los ochenta marcaron un importante parteaguas en la nueva carrera de la región hacia el desarrollo. Particularmente, treinta años después, las economías de Brasil y México son muy diferentes, sin embargo, temas como la generación de empleo y el combate a la pobreza continúan representando grandes retos en la búsqueda del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades. La presente investigación tiene como objetivo realizar una contribución al estudio del empleo y la pobreza en Brasil y México, al analizar el papel que juega el empleo en la reducción efectiva de la pobreza extrema frente a las acciones de protección social adoptadas por los gobiernos de dichos países.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; POBREZA; MÉXICO; BRASIL; EMPLOYMENT; LABOUR MARKET; POVERTY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mercado de trabajo en el Ecuador: políticas macroeconómicas alternativas para el manejo de salarios y empleo Buscador Latinoamericano
Abdo López, Gustavo.
En América Latina, el elevado nivel de desempleo y el permanente deterioro de los salarios, son reconocidos como los principales problemas que se presentan en el funcionamiento del mercado de trabajo. Estos han tendido a profundizarse a lo largo de la última década debido, principalmente, al surgimiento de la "crisis" de la deuda externa, la misma que en mayor o menor grado ha afectado a estos países. A lo largo de la década de los ochenta, mucho se ha escrito sobre los efectos que sobre las economías latinoamericanas, en general, y sobre la ecuatoriana, en particular, ha tenido la carga de la deuda externa, hasta el punto de hablarse de la "década perdida para el desarrollo". Sin embargo, para el caso ecuatoriano, pocos son los estudios que se han...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA SALARIAL; EMPLEOS; TESIS.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividades didácticas y construcción cognitiva en estudiantes del último año de escuelas técnicas del Alto Valle Oeste de Río Negro : una mirada a la formación para la vida productiva Buscador Latinoamericano
Sansot, Sonia.
La presente Tesis intenta describir e interpretar las formas de construcción cognitiva que se promueven en estudiantes del último año de dos Escuelas Técnicas, a través de las actividades didácticas puestas en juego. También pretende interpretar el papel que los alumnos le atribuyen a las actividades didácticas en el desarrollo de sus posibilidades de inserción en la Vida Productiva. La temática a investigar deriva del reconocimiento de que las posibilidades de construcción cognitiva han sido poco exploradas en estudios recientes sobre la escuela media técnica. El marco teórico articula tendencias reconceptualistas y críticas que recupera la Didáctica, con aportes de la Psicología Educacional contenidos en enfoques socioculturales como la cognición...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTUDIANTES; ENSEÑANZA SECUNDARIA; ENSEÑANZA TÉCNICA; RELACION EDUCACIÓN TRABAJO; INSERCIÓN LABORAL; MERCADO DE TRABAJO; FORMACIÓN PROFESIONAL; ARGENTINA; RÍO NEGRO [PROVINCIA].
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4596
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá del capital humano : uso del capital social en la inserción del mercado laboral de los posgraduados en México Buscador Latinoamericano
Bustos Gutiérrez, Marco Tulio.
El capital social es un concepto multidimensional que ha permeado ampliamente en las ciencias sociales. Asumido como los recursos que se encuentran en manos de las personas que conforman la red social en la cual están insertos y a los cuales se puede acceder vía esta red, para utilizarlos en la consecución de un fin determinado; puede ser utilizado para explicar los efectos que tiene su utilización en la búsqueda de trabajo y la calidad del mismo, en especial cuando se considera el nivel educativo de las personas como punto de referencia. En el caso de las personas con estudios de posgrado en México encontramos que a nivel agregado, casi la mitad de las personas que cuentan con estudios de posgrado (maestría o doctorado) utilizan el capital social como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; CAPITAL SOCIAL; EDUCACIÓN SUPERIOR; CAPITAL HUMANO; MÉXICO; LABOUR MARKET; SOCIAL CAPITAL; HIGHER EDUCATION; HUMAN CAPITAL; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Servicio público de empleo : análisis de la política Oficinas de Empleo Municipal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en Argentina, entre 2005 y 2010. Buscador Latinoamericano
Casalis, Alejandro.
La elección del tema y la relevancia de la tesis se fundamenta en primer lugar, en el objetivo que persigue la política que es mejorar las condiciones de empleo e inclusión social a través de una política activa de empleo (el Servicios Público de Empleo), reconociendo la importancia de lo territorial en esto y que para ello genera instrumentos para intervenir a nivel local como es la Red de OEM. En ese sentido, hasta diciembre de 2010 se había implementado en 325 localidad de Argentina, siendo la mayorías de ellas las principales ciudades del país y en donde están los principales problemas de empleo. En segundo lugar, está orientada principalmente, aunque no exclusivamente, a personas pertenecientes a grupos vulnerables (beneficiarios del Plan Jefes y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE EMPLEO; INCLUSIÓN SOCIAL; MUNICIPALIDADES; ROL DEL ESTADO; POLÍTICA ECONÓMICA; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA SOCIAL; SECTOR INFORMAL; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones sociales sobre el trabajo : un estudio de caso con jóvenes del conurbano bonaerense participantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús Buscador Latinoamericano
Otero, Analía.
La inestabilidad, precariedad y el desempleo son algunos de los rasgos más relevantes en la evolución de la estructura laboral argentina de las últimas décadas. Estos atentan significativamente en las condiciones de vida de amplios sectores de la población, amenazando incluso las posibilidades mismas de reproducción de la vida cotidiana. La distribución de planes sociales y alimentos, se ha consolidado como una de las formas estatales de paliar la situación de emergencia y como un mecanismo de contención ante el proceso de conflicto social expresado, entre otros, a través del surgimiento de numerosas organizaciones de desocupados. Los jóvenes son uno de los sectores más afectados por el proceso de reestructuración del mercado laboral, y como segmento de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; MERCADO DE TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; TRABAJADORES; DESOCUPACIÓN; PIQUETEROS; TRAYECTORIAS LABORALES; ARGENTINA; LANÚS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1034
Registros recuperados: 73
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional