|
|
|
Registros recuperados: 27 | |
|
| |
|
|
De los coordinadores. |
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4794 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Baca, Vicente. |
Reseña del texto del profesor Manuel Martín Serrano. Recurso valioso para quienes se proponen estudiar la Producción social de comunicación pública, recurriendo a métodos de investigación empírica "La producción social de comunicación". El Diseño de una investigación es el resultado de las decisiones del investigador relativas a qué se medirá, cuándo, cuántas veces y en qué condiciones; la combinación consistente de las diferentes posibilidades lógicas que existen al respecto dan lugar a un repertorio de diseños que es posible formalizar; para decidirse por un diseño determinado, el investigador debe tener presente dos criterios metodológicos fundamentales de su proyecto concreto: el modelo de análisis de su objeto de estudio. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; METODOLOGÍA; PARADÍGMA INVESTIGATIVO; INVESTIGATION; METHODOLOGY; RESEARCH PARADIGM. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4958 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Esta sinopsis trata sobre el articulo de Martín Serrano “Métodos actuales de investigación social: Introducción”. Han pasado los días de aquella árida ortodoxia que reducía los métodos de las ciencias sociales al operacionalismo, del que estaba ausente la referencia a la teoría que les fundamentaba. También ha concluido el tiempo de aquel metafísico teoricismo, del que estaba ausente toda referencia a la práctica. Hoy existe un acuerdo general en que los métodos no pueden sustituir a la teoría ni prescindir de ella, y en que no pueden ser sustituidos por las técnicas ni carecer de ellas. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: METODOLOGÍA; TEORÍA SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIAL THEORY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5004 |
| |
|
| |
|
|
De los coordinadores. |
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4794 |
| |
|
|
Esta sinopsis trata sobre el articulo de Martín Serrano “Métodos actuales de investigación social: Introducción”. Han pasado los días de aquella árida ortodoxia que reducía los métodos de las ciencias sociales al operacionalismo, del que estaba ausente la referencia a la teoría que les fundamentaba. También ha concluido el tiempo de aquel metafísico teoricismo, del que estaba ausente toda referencia a la práctica. Hoy existe un acuerdo general en que los métodos no pueden sustituir a la teoría ni prescindir de ella, y en que no pueden ser sustituidos por las técnicas ni carecer de ellas. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: METODOLOGÍA; TEORÍA SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIAL THEORY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5004 |
| |
|
|
El paradigma cibernético rompe la asociación a priori que se establece entre "lo posible" y lo que ya existe. El orden que se muestra en una organización no debe de ser el único que se tome en consideración a la hora de prever las alternativas de transformación que le son posibles a dicha organización. La referencia para el análisis cibernético son todas las configuraciones que resulten posibles, aunque no se corresponda con los estados que estén dados; incluso las formas de organización que sean calificadas como "dlsfunclonales" "anórnicas" "contradictorias" o "sin sentido". |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; METODOLOGÍA; CIBERNÉTICA; PARADIGMAS CIBERNÉTICOS; SOCIAL SCIENCES; METHOLOGY; CYBERNETICS; CYBER PARADIGMS. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4801 |
| |
|
| |
|
|
Baca, Vicente. |
Reseña del texto del profesor Manuel Martín Serrano. Recurso valioso para quienes se proponen estudiar la Producción social de comunicación pública, recurriendo a métodos de investigación empírica "La producción social de comunicación". El Diseño de una investigación es el resultado de las decisiones del investigador relativas a qué se medirá, cuándo, cuántas veces y en qué condiciones; la combinación consistente de las diferentes posibilidades lógicas que existen al respecto dan lugar a un repertorio de diseños que es posible formalizar; para decidirse por un diseño determinado, el investigador debe tener presente dos criterios metodológicos fundamentales de su proyecto concreto: el modelo de análisis de su objeto de estudio. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; METODOLOGÍA; PARADÍGMA INVESTIGATIVO; INVESTIGATION; METHODOLOGY; RESEARCH PARADIGM. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4958 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 27 | |
|
|
|