Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ecologista popular anti-minero en el Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Latorre Tom??s, Laura.
Las movilizaciones de sectores populares rurales opuestos a la miner??a tienen una trayectoria iniciada en la d??cada del noventa del pasado siglo. Antes y durante el gobierno de Correa se han producido movilizaciones anti-mineras en el marco de una amplia variedad organizativa a escala local. En tanto que la estrategia gubernamental ha procurado deslegitimar y debilitar esas acciones. Es una confrontaci??n que tambi??n implica el modelo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; ECOLOG??A; DESARROLLO; RURALIDAD; MINER??A; MINER??A MET??LICA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIAL ACTION; ECOLOGY; DEVELOPMENT; RURALITY; MINING; METAL MINING; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa por la licencia social de los proyectos mineros en La Rioja, Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sola ??lvarez, Marian.
Desde comienzos de este siglo, proyectos de empresas transnacionales destinados, fundamentalmente, a extraer a gran escala oro, plata, cobre y molibdeno vuelven a interpelar al Valle de Famatina, situado en el noroeste de Argentina, en la provincia de La Rioja. La disputa que se genera en torno a la ???licencia social??? de los proyectos mineros, pone en evidencia caracter??sticas de la matriz pol??tica local y la apuesta del gobierno por las actividades extractivas, a la vez que ilustra el contenido y la potencialidad de las resistencias sociales. La capacidad de veto de una red de asambleas de vecinos auto convocados y de una comunidad altamente movilizada en momentos cr??ticos del conflicto se enmarca en un proceso de resistencia a la mercantilizaci??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROVINCIA DE LA RIOJA; ARGENTINA; PROYECTOS MINEROS; MINER??A; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; MOVIMIENTOS SOCIALES; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desborde de la violencia : raza, capital y grupos armados en la expansi??n transnacional de la palma aceitera en Nari??o y Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Roa Ovalle, Iv??n Ernesto.
Las condiciones estructurales de discriminaci??n, pobreza, exclusi??n y violencia frente a los pueblos afro-descendientes en el norte de la provincia de Esmeraldas, han permitido que en esta regi??n del Ecuador, como Choco y Tumaco en Colombia, queden a merced de factores que vulneren sus pr??cticas de vida. Parte de esos factores se han ido estructurando con la presencia de actores armados ilegales colombianos, sicarios ecuatorianos, rutas de narcotr??fico y en los ??ltimos a??os con el cultivo de palma aceitera y la miner??a ilegal. La palma aceitera en el Ecuador aparece como un proyecto de desarrollo que tiene sus primera expresi??n en la regi??n de Quininde, posteriormente se expande a mas regiones del pa??s, donde la que ha tenido mayor crecimiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARI??O; COLOMBIA; ESMERALDAS; ECUADOR; VIOLENCIA; RACISMO; CAPITALISMO; GRUPOS ARMADOS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; PALMA ACEITERA; CULTIVOS; COLONIALISMO; PARAMILITARES; MINER??A; DEFORESTACI??N; GENEALOG??A; SICARIATO; TERRITORIO; VIOLENCE; RACISM; CAPITALISM; ARMED GROUPS; TNCs; PALM OIL; CROPS; COLONIALISM; PARAMILITARY; MINING; DEFORESTATION; GENEALOGY; KILLINGS; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miner??a, ambiente y movimientos sociales (Editorial) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Nicol??s.
La investigaci??n y reflexi??n sobre los procesos de miner??a de metales a gran escala (o megaminer??a), y de los procesos de resistencia que han ocasionado, ha adquirido un momentum importante en Am??rica Latina. En ese contexto, tambi??n se han sucedido reflexiones sobre la peque??a miner??a, o artesanal.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MINER??A; MEDIO AMBIENTE; MOVIMIENTOS SOCIALES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en mundos plurales [Recurso electr??nico] : [no.3, febrero 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Pol??ticas P??blicas y Gesti??n.
Publicaci??n bimestral
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MINER??A; ACTIVIDAD MINERA; CONTROVERSIAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miner??a y conflicto social en la provincia de Buenos Aires (Dossier) Buscador Latinoamericano
Girado, Agustina.
La vigencia del modelo minero extractivo-exportador, desarrollado en Argentina a la luz de las pol??ticas neoliberales en la d??cada de 1990, es resistida por diversas comunidades locales, quienes cuestionan tanto las narrativas hegem??nicas del discurso neodesarrollista actual, como las representaciones gubernamentales y empresariales existentes en torno al uso y explotaci??n del territorio y medio ambiente. Desde la perspectiva de la Antropolog??a Social el presente art??culo reflexiona respecto a la conflictividad social generada en dos ciudades medias de la provincia de Buenos Aires (Tandil y Olavarr??a) en relaci??n a la explotaci??n minera canteril del Sistema Serrano de Tandilia. Al mismo tiempo posibilita debatir, por un lado, el lugar diferencial...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROVINCIA DE BUENOS AIRES; ARGENTINA; MINER??A; POL??TICAS NEOLIBERALES; ANTROPOLOG??A SOCIAL; COMUNIDADES LOCALES; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; SISTEMA SERRANO DE TANDILIA; EXPLOTACI??N CANTERIL; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; TANDIL; OLAVARR??A.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5970
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de las resistencias sociales en las legislaciones mineras provinciales : los casos de C??rdoba y Catamarca (2003-2008) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Christel, Lucas Gabriel.
Durante la ??ltima d??cada en la Argentina se ha confrontado el crecimiento de la actividad minera a cielo abierto con fuertes resistencias sociales y legislaciones provinciales que proh??ben dicha actividad. Este trabajo tiene por objetivo analizar las formas en que los distintos reg??menes pol??ticos y sistemas econ??micos subnacionales impactan en las capacidades de incidencia de las resistencias sociales sobre las legislaciones mineras provinciales a partir del an??lisis de los casos de C??rdoba y Catamarca.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESISTENCIA SOCIAL; LEGISLACI??N AMBIENTAL; MINER??A; REG??MENES POL??TICOS; SISTEMAS ECON??MICOS; MEGAMINER??A; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROVINCIA DE C??RDOVA; PROVINCIA DE CATAMARCA; ARGENTINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 14, septiembre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Este decimocuarto n??mero de Letras Verdes contiene adem??s un art??culo de actualidad en el cual se cuestiona a la geoingenier??a, una nueva propuesta que elude el ajuste ecol??gico y sostiene que la sustentabilidad, en particular aquella relacionada con las transformaciones de la atm??sfera, puede alcanzarse mediante sofisticados dispositivos tecnol??gicos. Completan la revista tres ensayos: dos de ellos relacionados con otro buld??cer que est?? avanzando en la regi??n, los agrocombustibles, y un tercero en el que se analiza la sustentabilidad en el uso de los recursos por parte de una comunidad ind??gena amaz??nica.
Tipo: Revista Palavras-chave: MINER??A; MEDIO AMBIENTE; MOVIMIENTOS SOCIALES; RESISTENCIA SOCIAL; AMBIENTALISMO; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS AMBIENTALES; AM??RICA LATINA; CONFLICTOS TERRITORIALES; AMAZON??A BRASILE??A; GOBIERNO; TERRITORIO; ARGENTINA; GUATEMALA; M??XICO; AGROCOMBUSTIBLES; CULTIVOS TRANSG??NICOS; BIODIVERSIDAD; ECOLOG??A POL??TICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5955
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua y miner??a en el Quimsacocha Buscador Latinoamericano
Bonilla Mart??nez, Omar Adri??n.
El estudio parte de la premisa conceptual de la contradicci??n entre fuerzas productivas procreativas y fuerzas productivas t??cnicas, conflicto que se considera subyacente al que tienen los opositores a la instalaci??n de la megaminer??a en los bloques del Quimsacocha y los partidarios y beneficiarios de este proyecto minero. Por lo anterior, la investigaci??n describe el territorio, su historia y la gesti??n del agua; as?? como la importancia que tiene el mercado del oro, los actores de la miner??a, el despojo a los habitantes de la zona, los impactos y posibles impactos que puede ocasionar esta actividad. Finalmente, la tesis aborda la conflictividad minera el rol que adquieren en la confrontaci??n los distintos actores y los ciclos que adquiere el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; QUIMSACOCHA; AGUA; MINER??A; FUERZAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; GESTI??N DEL AGUA; EXTRACCI??N DE ORO; IMPACTOS AMBIENTALES; CRIMINALIZACI??N; REPRESI??N SOCIAL; WATER; MINING; PRODUCTIVE FORCES; TERRITORY; WATER MANAGEMENT; EXTRACTION OF GOLD; ENVIRONMENTAL IMPACTS; CRIMINALIZATION; SOCIAL SUPPRESSION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desregulaci??n, conflictos territoriales y movimientos de resistencia : la miner??a en la Amazon??a brasile??a (Dossier) Buscador Latinoamericano
Mu??oz Gaviria, Edwin; Teixeira, Wendell Ficher.
El art??culo analiza los conflictos por desregulaci??n y las luchas por el territorio producidas por el avance de la miner??a en la Amazon??a brasile??a. Para ilustrar dicho proceso se presenta el caso del proyecto minero de extracci??n de bauxita de la multinacional Alcoa, en el municipio de Juruti, al oeste del estado de Par??. El trabajo examina la forma mediante la cual los actuales reg??menes de acceso a la tierra para la extracci??n del mineral y de la legislaci??n ambiental, han dotado a las empresas de mayor poder para apropiarse de los recursos y autoridad para ejercer regulaci??n de las demandas sociales. Este hecho es contrastado con la resistencia de las comunidades locales cuya principal estrategia es la lucha por el reconocimiento de derechos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BRASIL; AMAZON??A BRASILE??A; CONFLICTOS TERRITORIALES; MINER??A; BAUXITA; EMPRESA MULTINACIONAL ALCOA; MUNICIPIO DE JURUTI; ESTADO DE PAR??; LEGISLACI??N AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; COMUNIDADES LOCALES; DERECHOS TERRITORIALES COLECTIVOS; ESTADO; ZONAS RURALES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnoarqueolog??a de la producci??n de artefactos l??ticos de molienda. Dos estudios de caso : Guanajuato y Michoac??n Buscador Latinoamericano
Vargas D??az, Juan Pablo.
Los avances en el estudio etnoarqueol??gico de la producci??n de artefactos l??ticos de molienda en las comunidades de El Tlacuache y Japacur??o en el suroeste del Baj??o, han permitido ir construyendo un modelo que pueda ser utilizado en la investigaci??n arqueol??gica. El desarrollo de este modelo tiene como objetivo principal identificar y analizar tanto los indicadores materiales como espaciales caracter??sticos de los procesos de producci??n. Estos indicadores ser??n de gran ayuda en la identificaci??n e interpretaci??n de los contextos arqueol??gicos asociados a este tipo de producci??n. Adem??s, el estudio etnoarqueol??gico se est?? complementando con el an??lisis microsc??pico de los materiales, el cual ha permitido determinar diferencias en las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNOARQUEOLOG??A; PRODUCCI??N DE ARTEFACTOS; ARTEFACTOS L??TICOS DE MOLIENDA; GEOMORFOLOG??A; CLIMA; VEGETACI??N; MINER??A; GUANAJUATO; MICHOAC??N; M??XICO; ETHNOARCHAEOLOGY; ARTIFACT PRODUCTION; LITHIC ARTIFACTS; GEOMORPHOLOGY; WEATHER; VEGETATION; MINING.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Despu??s de la miner??a que? An??lisis del impacto socioecon??mico y ambiental de la miner??a : caso South American Development Company (SADCO - CIMA), Portovelo y Zaruma - El Oro - Ecuador Buscador Latinoamericano
Paredes Pozo, Diana Cristina.
El trabajo, expuesto a continuaci??n, da a conocer la experiencia de extracci??n industrial de oro m??s importante que el Ecuador ha tenido, desarrollada entre el per??odo 1896-1950 en el Cant??n Portovelo dentro de la administraci??n de la empresa South American Development Company; y como su paso logr?? influenciar en las condiciones econ??micas, sociales y ambientales de la zona. Adem??s, el estudio realiza un an??lisis de las diferentes etapas de extracci??n minera que ha vivido la zona y cu??les son los resultados que cada una ha venido dejando. La reflexi??n te??rica se centra en si, nuestra condici??n de riqueza natural, realmente genera los beneficios esperados y cu??les son los resultados econ??micos, sociales y ambientales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PORTOVELO; ZARUMA; PROVINCIA DE EL ORO; MINER??A; IMPACTO SOCIOECON??MICO; IMPACTO AMBIENTAL; SOUTH AMERICAN DEVELOPMENT COMPANY (SADCO - CIMA).
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5943
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblos ind??genas en Canad?? : libre determinaci??n a la tierra (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Imai, Shin.
Las relaciones entre el Estado canadiense y las naciones ind??genas originarias revelan una trama de conflictos derivados de los derechos y la jurisdicci??n de los territorios ind??genas. Esto ha sido particularmente evidente entorno a la implantaci??n de miner??a en esos territorios. Tanto la consulta previa como la posibilidad de veto las actividades mineras involucra la intervenci??n del Poder Judicial que en determinados casos puede parar y terminar proyectos de explotaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PUEBLOS IND??GENAS; CANAD??; ESTADO; CONFLICTO TERRITORIAL; MINER??A; PODER JUDICIAL; INDIGENOUS PEOPLES; STATE; TERRITORIAL DISPUTE; MINING; JUDICIARY; AM??RICA DEL NORTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5128
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una mirada a la actividad minera en Guatemala desde la justicia ambiental (Dossier) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Geisselle Vanessa.
La actividad minera, a partir del caso de la mina Marlin, abre una discusi??n sobre su pertinencia en el contexto guatemalteco. Desde la perspectiva del Estado la actividad se considera un importante aporte a la econom??a del pa??s y a las comunidades donde se ubica la explotaci??n; sin embargo, la experiencia de Marlin ha sido un importante foco de conflictividad socioambiental, especialmente porque la actividad ha generado m??s problemas que soluciones. El presente art??culo muestra c??mo se distribuyen los costos y beneficios (derivados de la explotaci??n de la mina Marlin) entre la empresa, el Estado y las comunidades donde se establece la mina, utilizando para el an??lisis la perspectiva de la justicia ambiental. Se concluye que para que la empresa...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GUATEMALA; MINER??A; ESTADO; ECONOM??A; COMUNIDADES LOCALES; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; JUSTICIA AMBIENTAL; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; MINA MARLIN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances del estudio de la metalurgia en la regi??n andina Buscador Latinoamericano
Rodr??guez, Luis.
El art??culo propone trascender del estudio tan solo de la cer??mica en lo que tiene que ver con las comunidades ind??genas prehisp??nicas, hace hincapi?? en la importancia que tambi??n tiene para dichas sociedades el desarrollo de la producci??n metal??rgica. Esto, a juicio del autor permitir?? socavar en algunos aspectos de la formaci??n social prehisp??nica que no permite el estudio exclusivamente de la cer??mica, sin con ello decir que es de menor importancia. En el estudio que hace propone tres etapas (la primera, denominada minera, y las otras dos consideradas como metalurgia propiamente dicha). Cabe anotar que en su an??lisis considera tanto los aspectos t??cnicos de las miner??a y la metalurgia, como el valor socio econ??mico de la actividad...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MINER??A; MINING; METALURG??A; METALLURGY; VALOR SOCIOENCON??MICO; SOCIO-ECONOMIC VALUE; REGI??N ANDINA.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/6064
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional