Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agonía del Puyango: agua, minería y contaminación (Ensayo). Buscador Latinoamericano
Guerra, Martha.
La actividad minera en Zaruma y Portovelo ha causado impactos negativos tanto en los ecosistemas como en la salud de las personas. Los impactos visibles en la cuenca del Río Puyango se relacionan con las formas de producción y la ausencia del Estado ecuatoriano en el control de las actividades desarrolladas desde fines del siglo XIX en esta región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; IMPACTOS AMBIENTALES; ESTADO; RELACIONES DE PRODUCCIÓN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Garimpos do vale do Tapajós as máquinas transformando as relaçoes de produçao e o meio ambiente Buscador Latinoamericano
Rodrigues, Rita.
En este trabajo se propone analizar cómo la introducción de máquinas en la labranza ha causado modificaciones en el proceso de trabajo en las minas del Valle del río Tapajós. Realizando una breve revisión de la legislación para comprender las consecuencias generadas a los trabajadores que participan en la extracción de minerales. Sin esta definición legal se hace difícil pensar en la organización de una categoría económica. Las relaciones sociales y la producción en las minas tienen un carácter inmovilizador, se pretende mostrar el contexto histórico en el que la fuerza de trabajo estaba sujeta a los mecanismos de ejecución que afecten a su movilidad personal.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MINERÍA; MEDIO AMBIENTE; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo : los marcos de la discusión en la Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Svampa, Maristella; Sola Alvarez, Maria.
Argentina es un país que ingresó tardíamente a la producción minera. Esta circunstancia ha significado la factibilidad de un modelo desarrollista de tipo extractivista. La implantación de la minería a cielo abierto se encuentra cuestionada por la movilización social que propone desde un enfoque de derechos humanos la defensa de las localidades afectadas por la explotación minera. Se trata de una trama compleja en la que están involucrados el Estado, las empresas mineras transnacionales y los gobiernos locales. Las resistencias sociales a la minería han mostrado una clara posibilidad de veto desde una red de movimientos socio-ambientales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; DERECHOS HUMANOS; MODELOS DE DESARROLLO; MOVILIZACIÓN SOCIAL; MINING; HUMAN RIGHTS; MODELS OF DEVELOPMENT; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
En los últimos cuarenta años las ciudades han sido escenario de significativos desastres que les han impactado en razón de su amplia extensión, concentración poblacional, actividades, infraestructura y recursos, conmociones que en ocasiones se han extendido a nivel nacional e internacional y cuyos efectos han perdurado en el mediano y largo plazo afectado sus patrones de desarrollo. No es extraño que los patrones de riesgo hayan aumentado en nuestras ciudades y con ello de los desastres. Según la base Desinventar, durante el periodo 1980 a 2009 se registraron en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Perú cincuenta y siete mil ciento cincuenta y tres eventos de los cuales el 86% ocurrieron en entornos urbanos, con graves...
Tipo: Revista Palavras-chave: RIESGOS DE DESASTRES; CONFLICTOS AMBIENTALES; MINERÍA; INCENDIOS FORESTALES; DESLIZAMIENTOS DE TIERRA; CONFLICTOS TERRITORIALES; EVENTOS MORFOCLIMÁTICOS; DERRUMBES; GEOMORFOLOGÍA; USOS DE LA TIERRA; GESTIÓN DE RIESGOS URBANOS; INDÍGENAS AMAZÓNICOS; TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE (TIPNIS); VOLCÁN TUNGURAHUA; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; COSTA RICA; AMÉRICA LATINA; DISASTER RISK; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; MINING; FOREST FIRES; LANDSLIDE; TERRITORIAL DISPUTES; EVENTS MORPHOCLIMATIC; COLLAPSES; GEOMORPHOLOGY; LAND USE; RISK MANAGEMENT URBAN; AMAZON INDIANS; TUNGURAHUA VOLCANO; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 83, agosto 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En los últimos años se ha tornado relevante la problemática del poder judicial. Si ya el estudio del Estado resulta complejo, por la trama del secreto que envuelve los lugares de toma de decisiones y formulación de las políticas públicas, más aún, el escrutinio del poder judicial está cargado de inmensos misterios. Para el ciudadano común, todo aquello que tiene que ver con las instituciones judiciales resulta algo inaccesible. Allí reinan los lenguajes cifrados con oficinas atestadas de expedientes donde funcionarios y jueces tramitan procesos judiciales en tiempos poco predecibles. Las encuestas de opinión recogen constantemente la desconfianza de la población en el sistema judicial.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUSTICIA INDÍGENA; POLÍTICAS PÚBLICAS; MERCADO DE VALORES; MINERÍA; PROTESTA SOCIAL; GOVERNMENT; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; INDIGENOUS JUSTICE; PUBLIC POLICY; STOCK MARKET; MINING; SOCIAL PROTEST.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de la política pública en la regulación de la pequeña minería y minería artesanal Buscador Latinoamericano
Romero Calles, Iván Fernando.
La Gobernanza Energética en el Ecuador es un espacio que fue modificado en su ordenamiento jurídico. En un primer momento, desde el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente, en Montecristi en los años (2007-2008) y, en un segundo momento, desde las leyes que pretenden dictaminar las nuevas políticas públicas en los sectores estratégicos como: 1.- Minería; 2.- Agua; 3.- Hidrocarburos, y 4.- Territorios. Un dato relevante en el caso de estudio, es que se puede observar tres momentos del discurso de la política pública minera. Sin duda, la aplicación de estas nuevas leyes cambiaron las reglas del juego entre los tres actores que ejercen la gobernanza: el Estado, la Empresa y la Sociedad; sin olvidar que, de por medio se encuentran las comunidades,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA ARTESANAL; MINERÍA; LEGISLACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; ARTISAN MINING; MINING; LEGISLATION; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CONFLICT; GOVERNANCE; STATE; INDÍGENAS; INDIGENOUS; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Malos vecinos : Las empresas mineras canadienses en América Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
North, Liisa.
La expansión de la inversión minera canadiense en las últimas dos décadas en América Latina estuvo motivada por los altos precios de los minerales. Esto ha generado conflictos con poblaciones opuestas a las actividades mineras y una controversia sobre la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras canadienses.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; DERECHOS HUMANOS; RECURSOS NATURALES; AMÉRICA LATINA; CANADÁ; MINING; NATURAL RESOURCES; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3063
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bedoya, César.
La actividad extractivas en los países del hemisferio empieza a tomar fuerza en unos países más que en otros. Tal es el caso del Perú, donde la minería ha venido adquiriendo suma importancia para el gobierno peruano, al punto de promover un Proyecto de Ley que establece declarar de interés nacional 20 proyectos de inversión minera, en un contexto en el que los conflictos entre empresas y comunidades andinas han ido en escalada. En el caso del Ecuador, el tema está también adquiriendo importancia tanto para el gobierno actual como para los inversores, que ven con expectativa la posibilidad de iniciar exploraciones mineras a mayor escala. Cabe considerar que en el Ecuador, el sector hidrocarburos es desde hace más de cuarenta años una de las principales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MINERÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES ANDINAS; ACADEMIC REVIEW; MINING; SOCIAL MOVEMENTS; ANDEAN COMMUNITIES; PERÚ; ECOLOGÍA POLÍTICA; POLITICAL ECOLOGY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del proceso de desarrollo socio económico en el cantón Morona Buscador Latinoamericano
Brito Torres, Jinsop Manuel.
El proceso de desarrollo económico y social en el cantón Morona tiene particularidades de carácter geográfico, relaciones sociales entre nacionalidades y mestizos, relaciones comerciales primarias entre regiones, riqueza natural disponible para actividades económicas, que esgriman interesantes perspectivas en un futuro cercano y de largo plazo. Dentro marco de las políticas públicas, este trabajo caracteriza cuales son las relaciones visibles existentes entre los actores sociales que fomentan el desarrollo o que se encuentran involucradas en el mismo. Se analiza el rol que tiene el Gobierno Local, el Gobierno Provincial y los organismos no gubernamentales, como principales actores del proceso y que se encuentran involucrados en la ejecución de planes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN; CRECIMIENTO URBANO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; PETRÓLEO; GOBIERNOS SECCIONALES; TURISMO; AGRICULTURA; GANADERÍA; REGIÓN AMAZÓNICA; CANTÓN MORONA; PROVINCIA MORONA SANTIAGO; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DECENTRALIZATION; URBAN GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; OIL; SECTIONAL GOVERNMENTS; TOURISM; AGRICULTURE; LIVESTOCK; AMAZON REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La minería y las políticas mineras en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Zurita P., Jerry.
El presente trabajo pretende aportar con ciertos elementos necesarios para un mejor entendimiento de lo que significaría ser un sector de importancia para nuestra economía, como es el sector minero. El alcance que tiene este estudio esta muy lejos de ser acabado, pues su objetivo es establecer los contornos en que se moviliza la actividad minera ecuatoriana.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA MINERA; ECUADOR; DESARROLLO MINERO; MINERÍA.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política pública minera en el contexto del neoconstitucionalismo como modelo de desarrollo Buscador Latinoamericano
Ruiz Giraldo, Carlo Vinicio.
La presente investigación propone analizar a la luz de claves teóricas tres conceptos esenciales alrededor de los cuales gravitan los derechos en ella contenida: los derechos de la naturaleza, el buen vivir y la recuperación del rol del Estado como actor del desarrollo. Con esa orientación teórica, intentaremos explicar el caso particular de las políticas públicas en minería que se dieron en el período comprendido entre los años 2000 y 2008. Este análisis de caso nos permitirá establecer el desafío del Estado para la formulación de una política pública minera en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en el cual las políticas públicas deben abarcar los tres conceptos anteriormente mencionados, llegando a la conclusión de que el desafío...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA; NEOCONSTITUCIONALISMO; DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICA MINERA; LEGISLACIÓN; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; MINING; NEOCONSTITUTIONALISM; ECONOMIC DEVELOPMENT; MINING POLICY; LEGISLATION; GOVERNANCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un día después… Los retos para darle vida a la nueva constitución (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Quizá uno de los hechos más importantes al que asistimos hoy es la politización de la sociedad. Vivimos un cisma importante en la forma en la cual la sociedad se ha vinculado a la actividad política, un distanciamiento signado por el quemeimportismo, comprensible desde la experiencia de los últimos 25 años de democracia. Hoy existe una modificación importante en esa actuación, los ecuatorianos y ecuatorianas hemos convertido el debate sobre lo que sucede en el país en conversación usual en hogares, lugares de trabajo, encuentros deportivos, festivos, etc. La decisión de la Asamblea Constituyente y del Gobierno Nacional de distribuir masivamente el texto constitucional, no ha hecho sino aportar en este importante proceso de politización. Solamente el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; POLITIZACIÓN; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; LEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; BUEN VIVIR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; AGRICULTURA; RECURSOS HÍDRICOS; MINERÍA; RECURSOS RENOVABLES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; COMUNIDAD; CONSTITUTION; POLITICIZATION; CITIZEN PARTICIPATION; LEGALITY; HUMAN RIGHTS; GOOD LIVING; FOOD SOVEREIGNTY; AGRICULTURE; WATER RESOURCES; MINING; RENEWABLE RESOURCES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capitalismo estatal o convergencias populares (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Latorre, Sara; Santillana, Alejandra.
Este artículo analiza las interacciones entre el Gobierno actual y el movimiento anti-minero para el periodo 2006-2009, bajo la hipótesis de que el modelo neodesarrollista adoptado por el primero ha generado un nuevo escenario de conflictividad social, donde la correlación de fuerzas está signada por la abrumadora popularidad del Gobierno, por un lado, y por otro, por los problemas de organización, direccionalidad y estrategias que han dificultado la consolidación y fortaleza del movimiento anti-minero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; RESISTENCIA; MOVIMIENTO ANTI-MINERO; CNDVS; FRESMIGE; ECUADOR; MINING; RESISTANCE; ANTI-MINING MOVEMENT.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/473
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los conflictos socioambientales en las canteras de San Antonio de Pichincha Buscador Latinoamericano
Baca Cabrera, Juan Carlos.
El presente trabajo de investigación se centra en los conflictos ambientales que han sido ocasionados en la parroquia de San Antonio de Pichincha debido a la explotación de las canteras existentes en dicha comunidad. El análisis efectuado busca determinar los diversos grupos afectados por esta problemática, así como establecer los posibles beneficiarios de esta actividad económica y las razones del conflicto. Para realizar la investigación se han combinado diferentes metodologías de análisis, tanto cuantitativas como cualitativas. El estudio se centró principalmente en los componentes ambientales (degradación ambiental, amenazas a patrimonios naturales, aumento del componente riesgo) y el componente socioeconómico (condiciones de vida de diferentes grupos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; EXPLOTACIÓN DE CANTERAS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; LEGISLACIÓN AMBIENTAL; MINERÍA; DESARROLLO ECONÓMICO; SAN ANTONIO DE PICHINCHA; ECUADOR; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; QUARRY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; NATURAL RESOURCES; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL LEGISLATION; MINING; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4199
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencias de la minería y escenarios de transición al post extractivismo : el caso peruano. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Echave C., José de.
La explotación minera a escala mundial ha tenido un crecimiento vertiginoso en las últimas dos décadas. En América Latina, el caso peruano es el de un boom minero propiciado por un marco regulatorio proclive a la inversión extranjera. La creciente importancia que han tomado los conflictos socio ambientales, ponen en juego la posibilidad de cambiar el vigente modelo de un extractivismo minero depredador a un extractivismo sensato que cuestione el predominio de los mecanismos de autorregulación privada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; EXTRACTIVISMO; INVERSIÓN EXTRANJERA; CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES; EXPLOTACIÓN MINERA; AMÉRICA LATINA; PERÚ; MINING; EXTRACTIVISM; FOREIGN INVESTMENT; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS; MINING EXPLOITATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3586
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maldición de la abundancia : un riesgo para la democracia (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
¿Somos pobres porque somos ricos? Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es el Ecuador, en su histórico peregrinaje por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Y cuentan que veía a sus habitantes como un pordiosero sentado sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas regiones, una y otras vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… Recogiendo esta anécdota del célebre científico alemán, de la época de la Ilustración, es válido preguntarse ¿cómo es posible que en un país tan rico en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; RECURSOS NATURALES; RIQUEZA; POBREZA; EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES; ECONOMÍA; PETRÓLEO; MINERÍA; MANO DE OBRA BARATA; EMPLEO; RENTISMO; PLAN DE DESARROLLO; INEQUIDAD; PAISES DESARROLLADOS; SOBERANÍA ENERGÉTICA Y FINANCIERA; BIODIVERSIDAD; BOOM EXPORTADOR; TEXACO; YASUNÍ; DEMOCRACY; NATURAL RESOURCES; WEALTH; POVERTY; EXTRACTION OF NATURAL RESOURCES; ECONOMY; OIL; MINING; CHEAP LABOR; EMPLOYMENT; RENTISM; DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; DEVELOPED COUNTRIES; ENERGY AND FINANCIAL SOVEREIGNTY; BIODIVERSITY; EXPORT BOOM; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en mundos plurales [Recurso electrónico] : [no.3, febrero 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
La elaboración de la ley minera en este año se presentó como una oportunidad de concreción del capítulo séptimo de la Constitución 2008, referido a los derechos de la naturaleza, que constituye una declaración sin precedentes en otros países. Sin embargo, lo que nos permitió esta ley fue observar un nuevo episodio de controversias y asimetrías a partir de representaciones contrapuestas sobre la naturaleza.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MINERÍA; ACTIVIDAD MINERA; CONTROVERSIAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional