Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTANDARIZACION DE LAS TASAS DE CAPTURA DE RECURSOS PELAGICOS DE LA ZONA NORTE DE CHILE Gayana
Espíndola,Fernando; Yáñez,Eleuterio; Böhm,Gabriela.
Se usó el modelo lineal generalizado (MLG) para estandarizar el índice de abundancia relativa, captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax) y jurel (Trachurus murphyi), en la zona norte de Chile (18º21-24ºS), entre 1987 y 1997. Para la anchoveta se toma en cuenta la categoría de embarcación, la zona de pesca, la fase lunar, la estación del año, el año y la temperatura superficial del mar (TSM). En tanto que para la sardina y el jurel se toma en cuenta la categoría de embarcación, la zona de pesca, la fase lunar, la estación del año y el año. Estas variables muestran en general efectos bastante significativos en el logaritmo de la CPUE. Además, interacciones significativas son identificadas para la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estandarización; CPUE; Pelágicos; MLG; Interacciones; Zona norte de Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis experimental de tratamientos floculantes de residuos orgánicos derivados de la producción porcina Ciencia e Investigación Agraria
dos Santos,Alexandre L; Mora,Freddy.
La producción porcina se considera un importante segmento de la agroindustria Brasileña, cuyo desarrollo depende en parte de la estrategia ambiental adoptada por las empresas. Se examinaron experimentos de tratamientos de residuos orgánicos en una agroindustria porcina localizada en el sur de Brasil. Los siguientes tipos de floculantes fueron considerados como cinco experimentos independientes: Tipo-1: hidróxido de calcio, Tipo-2: sulfato de aluminio + hidróxido de calcio, Tipo-3: hidróxido de calcio + dolomítico, Tipo-4: dolomítico y Tipo-5: sulfato de aluminio, con las siguientes dosis: 0,00-1,25-2,50-5,00-10,00-20,00 mL. Se analizaron los sólidos totales de la fracción sólida (gm³) en un estudio longitudinal. Un experimento paralelo se realizó para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biofertilizante; Cerdos; EG; Floculantes; MLG; Residuos orgánicos; Seudo-verosimilitud.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000100006
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional