Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto redistributivo de las transferencias p??blicas en Ecuador : un an??lisis de eficiencia y equidad Buscador Latinoamericano
Grijalva Guzm??n, Jos?? Alejandro.
A partir de la informaci??n de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre de 2010, se estudia el efecto redistributivo de las transferencias p??blicas en los ingresos de los hogares ecuatorianos, adaptada a este prop??sito la metodolog??a que esquematiza los principales indicadores para medir la desigualdad. Adem??s, se confronta los resultados que surgen del debate sobre la supuesta oposici??n/divergencia entre eficiencia y equidad en las transferencias p??blicas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; REDISTRIBUCI??N DEL INGRESO; TRANSFERENCIAS P??BLICAS; EFICIENCIA; EQUIDAD SOCIAL; MODELOS ECON??MICOS; CANASTA DE PRODUCTOS B??SICOS; INGRESOS; POBREZA; POL??TICAS P??BLICAS; TRABAJO; INDICADORES ECON??MICOS; INCOME REDISTRIBUTION; PUBLIC TRANSFERS; EFFICIENCY; SOCIAL EQUITY; ECONOMIC MODELS; COMMODITY BASKET; INCOME; POVERTY; PUBLIC POLICY; WORK; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia agraria y organizaci??n social en la costa austral de Ecuador, 1950-2010. Estudio de caso de una cooperativa agr??cola : la Uni??n Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, UROCAL Buscador Latinoamericano
Carrillo Garc??a, Germ??n.
La necesidad del conocimiento de la Historia, devenida de consideraciones contempor??neas como la que, a mediados del siglo XX, hiciera Lucien Febvre afirmando: ???sin problemas no hay historia???, constituye el objeto de investigaci??n de esta tesis, que se colige, precisamente, de la problem??tica hist??rica de las relaciones sociales de producci??n de comunidades campesinas ubicadas en el litoral sur de Ecuador. La escasa producci??n cient??fica sobre historia social y, particularmente, agraria acerca del territorio litoralense del pa??s andino, ser??a ya una justificaci??n suficiente para este trabajo; pero, adem??s, existen otros problemas que suscitan esta investigaci??n. La prevalencia de relaciones sociales de producci??n m??s propias del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGI??N LITORAL; ECUADOR; UNI??N REGIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL LITORAL (UROCAL); HISTORIA AGRARIA; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; COOPERATIVAS AGR??COLAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; PLANTACIONES; COMUNIDADES CAMPESINAS; DESARROLLO RURAL; MODELOS ECON??MICOS; COLONIA AGR??COLA SHUMIRAL; NEOLIBERALISMO; REPRESI??N SOCIAL; CULTIVOS; COMERCIALIZACI??N; AGRO - ECOLOG??A; AGRICULTURAL HISTORY; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL COOPERATIVE; LAND REFORM; PLANTATION; RURAL COMMUNITIES; RURAL DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISM; SOCIAL SUPPRESSION; CROPS; MARKETING; AGRO - ECOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El negocio no es redondo : los determinantes del desempe??o deportivo y financiero de los equipos de f??tbol profesional del Ecuador Buscador Latinoamericano
Roggiero Luzuriaga, Luis Carlos.
El presente estudio analiza los factores que contribuyen al desempe??o deportivo y financiero de los equipos profesionales del campeonato ecuatoriano de f??tbol entre los a??os 2002 a 2010. Se confirma que el nivel de gasto en sueldos de la plantilla de jugadores es el principal determinante del desempe??o deportivo de los equipos. Adem??s se encuentra que la altura no influye sobre el desempe??o deportivo de los equipos, y que el impacto de la estabilidad dirigencial es m??nimo. Se confirma tambi??n que el desempe??o deportivo es el principal determinante de los ingresos de los equipos. Finalmente se proponen medidas para que los equipos incrementen sus ingresos y controlen sus gastos con el prop??sito de que maximicen su disponibilidad de recursos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ECONOM??A DEL DEPORTE; F??TBOL PROFESIONAL; MODELOS ECON??MICOS; ESTAD??STICAS DESCRIPTIVAS; INGRESOS; GASTOS; HISTORIA; ECONOMICS OF SPORT; PROFESSIONAL FOOTBALL; ECONOMIC MODELS; DESCRIPTIVE STATISTICS; INCOME; EXPENSES; HISTORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El retorno del Estado, primeros pasos postneoliberales, mas no postcapitalistas (Pol??tica P??blica) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Este intento de cambio de rumbo no est?? presente exclusivamente en Ecuador. A ra??z de la crisis del neoliberalismo, desde hace algunos a??os atr??s y con diversas intensidades, se transita paulatinamente por una senda postneoliberal en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, este proceso, que no aleja definitivamente la posibilidad de un regreso del neoliberalismo, no debe confundirse con un tr??nsito postcapitalista. No hay que descartar el riesgo de que el progresismo quede atrapado en los l??mites y contradicciones de una modernizaci??n capitalista, para la cual es funcional el retorno del Estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; ESTADO; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; CAPITALISMO; ECUADOR; MODELOS ECON??MICOS; PUBLIC POLICIES; STATE; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; CAPITALISM; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Una nueva izquierda latinoamericana? (An??lisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Hern??ndez Alvarado, Joaqu??n.
El clima ideol??gico en Am??rica Latina ha cambiado??, se??alaba Ludolfo Paramio en un trabajo reciente. En realidad, desde fines de la d??cada de los 1990 se ha vuelto un lugar com??n hablar del acceso al poder de una tendencia identificada como la ??nueva izquierda?? latinoamericana, consecuencia del triunfo electoral en la regi??n de gobiernos con tendencias nacionalistas y populistas, apoyados por movimientos sociales con ??un alto sentido de autonom??a organizativa e innovadoras demandas pol??ticas?? (Ram??rez Gallegos) que privilegian el pago de la deuda social en lugar de los de la pasada generaci??n que centraban sus objetivos en el libre mercado, la disminuci??n del papel del Estado, el pago de la deuda externa, la estabilidad macroecon??mica y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NUEVA IZQUIERDA; AM??RICA LATINA; NEOLIBERALISMO; POPULISMO; GASTO SOCIAL; IDENTIDAD; AUTORITARISMO; OLIGARQU??A; PODER; NACIONALISMO; MODELOS ECON??MICOS; NEW LEFT; NEOLIBERALISM; POPULISM; SOCIAL SPENDING; IDENTITY; AUTHORITARIANISM; OLIGARCHY; POWER; NATIONALISM; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significados del ajuste estructural en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Lucio Romero, Ruth.
A m??s de una d??cada de su inicio, los efectos econ??micos del modelo de desarrollo impulsado han sido limitados y relativamente modestos para la mayor??a de ecuatorianos. Solamente algunos pocos "suertudos" han hecho cuantiosas fortunas gracias a las crisis. A su vez, los costos sociales del proceso han sido muy elevados, influyendo los PAE incluso en ??mbitos tan dis??miles y variados que resulta incre??ble. ??Se ha puesto Ud. a pensar, por ejemplo, que un ajuste en el presupuesto de la funci??n judicial pudiera causar un efecto proporcional del incremento de la corrupci??n? O que un ajuste del d??ficit fiscal provocar??a que en el Ecuador no se publiquen m??s estad??sticas por falta de fondos, como se quejaba amargamente un asiduo fan??tico de los...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MODELOS ECON??MICOS; AUSTERIDAD MONETARIA; D??FICIT FISCAL; POL??TICA CAMBIARIA; AJUSTE MONETARIO; CORRUPCI??N; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a Ecol??gica o Verde ??El modelo econ??mico del ma??ana o pretexto f??til de los pa??ses industrializados? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Como humanidad nos encontramos actualmente ante diversas formas de crisis masiva: crisis financiera, crisis econ??mica, crisis de materias primas, crisis alimentaria, crisis energ??tica y, a falta de m??s, crisis en la orientaci??n pol??tica y social en todo el mundo. Estas m??ltiples formas de la crisis a menudo son vistas de manera aislada. Y las soluciones se buscan tambi??n de forma independiente. Sin embargo, existe una estrecha interacci??n entre su surgimiento y las posibles v??as de salida. Pues existe un v??nculo inherente a su origen y superaci??n, y al modelo econ??mico que prevalece en el mundo. A una velocidad vertiginosa, esta circulaci??n econ??mica devora todos los recursos naturales. Los ecosistemas est??n sometidos a una enorme...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A ECOL??GICA; ECONOM??A VERDE; MODELOS ECON??MICOS; INDUSTRIALIZACI??N; CRISIS; ENERGIAS RENOVABLES; RECURSOS; ECOLOGICAL ECONOMICS; GREEN ECONOMY; ECONOMIC MODELS; INDUSTRIALIZATION; CRISIS; RENEWABLE ENERGY; RESOURCES; CONTAMINACI??N; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4507
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las pol??ticas cambiaria y comercial de los pa??ses andinos : afectaci??n a sus relaciones multilaterales y efectos en el desarrollo econ??mico del Ecuador Buscador Latinoamericano
C??rdenas Valencia, Paola Hortencia.
En la presente tesis se analiza el impacto de las Pol??ticas cambiaria y comercial de los pa??ses andinos (Bolivia, Colombia, Per?? y Venezuela) sobre la balanza comercial ecuatoriana, desde el a??o 1995 hasta el primer trimestre del 2010, periodo antes y durante la dolarizaci??n de la econom??a ecuatoriana. Adicional, se considera esta relaci??n macro del Ecuador con su principal socio comercial, Estados Unidos. Para determinar el grado de afectaci??n de las decisiones en torno a las pol??ticas cambiaria y comercial del resto de pa??ses andinos y Estados Unidos, a sus relaciones multilaterales con Ecuador, se realiza un an??lisis econom??trico mediante series temporales utilizando la metodolog??a de Engle-Granger (1987), para comprobar el cumplimiento de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; POL??TICA CAMBIARIA; POL??TICA COMERCIAL; PA??SES ANDINOS; RELACIONES MULTILATERALES; DESARROLLO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; ECONOMETR??A; EXCHANGE POLICY; TRADE POLICY; ANDEAN; RELATIONS MULTILATERALS; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; ECONOMETRICS; BALANZA COMERCIAL; TRADE BALANCE; BOLIVIA; COLOMBIA; PER??; VENEZUELA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de dise??o y evaluaci??n de un sistema de impuestos ecol??gicos socialmente progresivos Buscador Latinoamericano
Guti??rrez C??rdenas, Paola Alexandra.
La econom??a como ciencia y como pol??tica p??blica, por mucho tiempo, se ha mantenido alejada de los criterios ambientales; no obstante, los primeros acercamientos, que se dan a partir de la corriente ortodoxa de la econom??a son limitados debido al tecnicismo de sus herramientas y al fragmentado universo de an??lisis. Particularmente, la pol??tica fiscal ambiental se sustenta en esta forma de an??lisis, usa herramientas que le permiten identificar y ???cuantificar??? externalidades y utiliza m??todos matem??ticos para corregirlas a partir de puntos ??ptimos y de equilibrio, en particular, se incluye el criterio de ???quien contamina paga??? como ??nico argumento de tributaci??n ambiental. Sin embargo, los problemas medioambientales, que no son medibles...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A DEL DESARROLLO; IMPUESTOS ECOL??GICOS; SISTEMAS DE IMPUESTOS; MEDIO AMBIENTE; TRIBUTACI??N; MODELOS ECON??MICOS; IMPUESTOS; POL??TICA TRIBUTARIA; ECUADOR; DEVELOPMENT ECONOMICS; ECOLOGICAL TAX; TAX SYSTEMS; ENVIRONMENT; TAXATION; ECONOMIC MODELS; TAXES; TAX POLICY; ECONOM??A ECOL??GICA; ECOLOGICAL ECONOMICS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la construcci??n del Ecuador en base al censo econ??mico Buscador Latinoamericano
Pineda Cando, Marco Antonio.
La creciente competitividad entre todos los sectores productivos, propiciada especialmente por el auge de la globalizaci??n sobre todo desde finales del siglo pasado, ha provocado que sea cada vez m??s complicada la supervivencia de las empresas en los mercados y la conquista de los mismos. Hoy se puede decir que tanto o m??s importante que la eficiencia como motor del crecimiento, es la productividad, por lo cual el ser productivo es fundamental para alcanzar ventajas competitivas que le permitan al cualquier sector crecer y conquistar mercados. En t??rminos generales podemos decir que la productividad es el resultado de producir m??s unidades con la menor cantidad de recursos. Esta definici??n bastante escueta nos da a entender que la productividad busca...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PRODUCTIVIDAD; INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI??N; CENSO ECON??MICO; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRECIMIENTO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; PRODUCTIVITY; CONSTRUCTION INDUSTRY; ECONOMIC CENSUS; GROSS DOMESTIC PRODUCT; ECONOMIC GROWTH; ECONOMIC MODELS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Din??mica de la distribuci??n de la renta en las provincias de Ecuador : un an??lisis no param??trico Buscador Latinoamericano
Betancourt Celi, Mar??a Helena.
El objetivo de esta investigaci??n es evidenciar procesos de convergencia entre las provincias del Ecuador. Para el efecto, se llev?? a cabo un detallado an??lisis te??rico y metodol??gico de su definici??n y de sus formas de medici??n, mediante las t??cnicas de an??lisis descriptivo, como son las herramientas de dispersi??n de la sigma convergencia; el an??lisis continuo, a trav??s de las distribuciones del kernel estoc??stico en dos y tres dimensiones; y finalmente, el an??lisis discreto, mediante las cadenas de Markov. Las principales conclusiones del presente trabajo de investigaci??n es que no existe convergencia en el Ecuador. Adicionalmente, las probabilidades del estado estacionario muestran que las diferencias en el ingreso per c??pita a nivel...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRIBUCI??N DEL INGRESO; ECONOM??A; MODELOS ECON??MICOS; CALIDAD DE VIDA; TOMA DE DECISIONES; POL??TICA ECON??MICA; CADENAS DE MARKOV.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5944
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional