Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006 Buscador Latinoamericano
Aguilar Feijo, Victor G.; Sarmiento Jara, Juan Pablo.
La existencia de una economía oculta o subterránea es un fenómeno que se presenta en todos los países del mundo en mayor o menor grado. Se han propuesto, desde diferentes perspectivas, varias metodologías para cuantificar su tamaño. En este trabajo se hace uso de tres de ellas: i) el método de consumo de energía, ii) la metodología propuesta por Tanzi, basada en estimaciones de demanda de circulante y, iii) la aproximación de múltiples causas-múltiples efectos (MIMIC), como caso particular de los modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados arrojados por los tres métodos son muy similares entre sí, y sugieren que en promedio, para el período 1980-2006, la economía oculta representó en el Ecuador aproximadamente el 25% del PIB total. Además la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSUMO DE ENERGÍA; POLÍTICA MONETARIA; MODELOS ECONÓMICOS; ESTIMACIONES; ECONOMÍA OCULTA; ECUADOR; ENERGY CONSUMPTION; MONETARY POLICY; ECONOMIC MODELS; ESTIMATES; HIDDEN ECONOMY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la economía oculta en el Ecuador : aplicación de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de múltiples causas - múltiples efectos, para el periodo 1980-2006 Buscador Latinoamericano
Aguilar Feijo, Victor G.; Sarmiento Jara, Juan Pablo.
La existencia de una economía oculta o subterránea es un fenómeno que se presenta en todos los países del mundo en mayor o menor grado. Se han propuesto, desde diferentes perspectivas, varias metodologías para cuantificar su tamaño. En este trabajo se hace uso de tres de ellas: i) el método de consumo de energía, ii) la metodología propuesta por Tanzi, basada en estimaciones de demanda de circulante y, iii) la aproximación de múltiples causas-múltiples efectos (MIMIC), como caso particular de los modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados arrojados por los tres métodos son muy similares entre sí, y sugieren que en promedio, para el período 1980-2006, la economía oculta representó en el Ecuador aproximadamente el 25% del PIB total. Además la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSUMO DE ENERGÍA; POLÍTICA MONETARIA; MODELOS ECONÓMICOS; ESTIMACIONES; ECONOMÍA OCULTA; ECUADOR; ENERGY CONSUMPTION; MONETARY POLICY; ECONOMIC MODELS; ESTIMATES; HIDDEN ECONOMY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mujer y el trabajo en Chile : una realidad desafiante (Análisis). Buscador Latinoamericano
Weisser Soto, Bernardita.
El presente trabajo trata de la creciente participación laboral de la mujer en Chile. Se consideran además ciertos elementos de la realidad latinoamericana fuertemente vinculados como cambios y problemas de las familias, y los nuevos discursos que se han ido perfilando en el proceso de desarrollo del modelo económico, todo ello en el deseo de responder a interrogantes respecto de si la incorporación laboral de la mujer es un fenómeno reciente, si éste expresa una búsqueda de mayor libertad y cambios de la sociedad en pos de la superación de las desventajas hasta aquí le ha implicado, o si por el contrario, obedece principalmente a ajustes necesarios del modelo económico vigente en función de una mayor acumulación del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; LABORISMO FEMENINO; GÉNERO; PARTICIPACIÓN LABORAL; MODELOS ECONÓMICOS; WOMEN; WOMEN'S WORK; GENDER; WORK PARTICIPATION; ECONOMIC MODELS; CHILE; TRABAJO; WORK; FAMILIA; FAMILY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; CAPITAL ACCUMULATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El modelo Kemmeriano de Banca Central y la experiencia monetaria ecuatoriana entre 1927 y 1932. Buscador Latinoamericano
Almeida Arroba, María Rebeca.
La creación del Banco Central del Ecuador y la vigencia del modelo Kemmeriano desde 1927 hasta el abandono del patrón oro en 1932, constituye el marco temporal que se aborda en el presente trabajo, que parte de un suscinto diagnóstico del panorama nacional e internacional desde el segundo decenio del siglo XX. En este abreviado repaso, se hace hincapié en la situación monetaria internacional y en las secuelas de la Primera Guerra Mundial. En el orden interno, se anotan las dificultades de la economía ecuatoriana derivadas principalmente del regionalismo, la dependencia de la exportación de un producto, las oscilaciones de precios, el inadecuado manejo de las finanzas públicas y el desmedido poder de los bancos de la costa, principalmente del comercial y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; BANCOS CENTRALES; POLÍTICA MONETARIA; MODELOS ECONÓMICOS.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La toma de decisiones en seguridad nacional : caso convenio Base de Manta bajo los modelos teóricos Buscador Latinoamericano
Sánchez Izquierdo, Mónica.
En 1998 se comienza un proceso de negociación bilateral con los Estados Unidos de América, el mismo que fue enmarcado en un marco internacional multilateral, mediante el cual se plantea la posibilidad de que el Ecuador a través de permitir utilizar los servicios de la Base Aérea Militar de Manta, colabore con la interdicción y el control del narcotráfico en la Región. Bajo este marco, mi tesis intentará enfocar el proceso de la toma de decisiones en materia de seguridad nacional a través del estudio de tres autores y sus modelos teóricos tomando como ejemplo la manera en la cual se tomaron decisiones en 1999 sobre la concesión a militares norteamericanos para utilizar las facilidades de la Base de Manta para sus operaciones antidrogas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; TOMA DE DECISIONES; MODELOS ECONÓMICOS; NARCOTRÁFICO; BASE DE MANTA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; NATIONAL SECURITY; DECISIONS; ECONOMIC MODELS; DRUG TRAFFICKING; UNITED STATES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3102
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fin del petróleo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
En el momento en que los demócratas de los Estados Unidos han encabezado, al parecer, la cruzada mundial contra el cambio climático, quizá no es inútil leer (o releer) el ensayo del periodista Paul Roberts, publicado a finales del 2004 bajo el título llamativo de "El fin del petróleo". En efecto, cuando se reactivan las recetas del "charity business" (como eran los megaconciertos contra la hambruna y la sequía en Somalia, o para la liberación de Mandela) para salvar nuestro planeta, y mientras el marketing verde de Albert Gore desemboca en otras recetas de buen consumo para ciudadanos "aniñados", vale la pena analizar las otras "verdades incómodas" de las que nos advierte Roberts en un lenguaje perfectamente claro, con información muy actualizada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECÓNOMICO; MODELOS ECONÓMICOS; ECONOMÍA DEL PETRÓLEO; RECURSOS NO RENOVABLES; INVERSIÓN EXTRANJERA; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; OIL ECONOMY; NON-RENEWABLE RESOURCES; FOREIGN INVESTMENT; PETRÓLEO; OIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4102
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional