Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informalidad y heterogeneidad laboral en Monterrey y Ciudad de México, en 2008 Buscador Latinoamericano
Hernández Reyes, Laura.
La informalidad laboral es un fenómeno social que ha prevalecido y se ha profundizado con los cambios económicos recientes, teniendo un impacto negativo en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Esta investigación persigue el objetivo de mostrar y comparar diferentes perfiles de la informalidad, magnitudes y características laborales y sociodemográficas en la ciudad de México y en Monterrey en 2008. Para profundizar sobre el fenómeno se realizó un análisis de correspondencias múltiples, y con la variable ingreso se estima el índice de Theil que brinda el grado de heterogeneidad tanto al interior de los sectores económicos como entre ellos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÍNDICE DE THEIL; MODELOS ECONOMÉTRICOS; ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO DE TRABAJO; EMPLEO; DESEMPLEO; CONDICIONES DE VIDA; CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO); MONTERREY (MÉXICO); ECONOMETRICS; INFORMAL ECONOMY; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; UNEMPLOYMENT; LIVING CONDITIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo y las políticas activas del mercado de trabajo en México en un mundo globalizado (2002-2007) Buscador Latinoamericano
Rodríguez Vargas, Miriam.
El presente trabajo realiza un análisis de las Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT), con énfasis en sus funciones y su eficiencia en el mercado laboral en México, desde la perspectiva de un análisis comparativo con países de la OCDE y América Latina. El objetivo general de este trabajo es demostrar que las políticas activas del mercado de trabajo son una herramienta importante para disminuir el desempleo, que puede utilizarse en mayor medida en México para insertar mano de obra mediante capacitación y servicios de vinculación, y permitir así un mayor emparejamiento en el mercado laboral y disminuir los riesgos del empleo ligados a la globalización.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO LABORAL -- MÉXICO; POLÍTICA LABORAL -- MÉXICO -- EVALUACIÓN; TRABAJO Y TRABAJADORES -- MÉXICO; EMPLEO Y DESEMPLEO -- MÉXICO; MODELOS ECONOMÉTRICOS; MODELO LAYARD (ECONOMÍA); MODELO NICKELL (ECONOMÍA); MODELO JACKMAN (ECONOMÍA); CURVA DE BEVERIDGE (ECONOMÍA); ECONOMÍA MATEMÁTICA; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La rentabilidad política electoral del gasto social en el sistema político mexicano durante el periodo 1994-2006 Buscador Latinoamericano
López Sandoval, Ignacio Marcelino.
La presente investigación estudia la rentabilidad política del gasto social federal en los resultados electorales en los tres niveles de gobierno durante el periodo 1994-2006, con la finalidad de esclarecer los cuestionamientos que tradicionalmente han hecho los partidos de oposición sobre el manejo electoral del gasto social: si los criterios de asignación de recursos públicos de los diferentes programas y políticas sociales del gobierno mexicano que se dirigieron a los sectores rurales y urbanos principalmente vía gasto social en los últimos dos sexenios, se basaron en criterios de asignación programática de carácter redistributivo ó se priorizaron los elementos político clientelares en dicha asignación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO -- MÉXICO; TÁCTICAS POLÍTICAS -- MÉXICO; PARTIDOS POLÍTICOS -- MÉXICO; PROGRAMAS DE DESARROLLO -- MÉXICO; POBRES -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; DISTRIBUCIÓN (TEORÍA ECONÓMICA); MODELOS ECONOMÉTRICOS; POBREZA -- CONDICIONES SOCIALES -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un análisis multidimensional de la pobreza en Haití Buscador Latinoamericano
Delice, Pierre Antoine.
La investigación toma como base la teoría de las capacidades de Amartya Sen, que reconoce la pobreza como un fenómeno multidimensional; y el método de medición de Alkire y Foster (2007). Esto nos permite desvincularnos del método unidimensional de estimación de la pobreza en Haití, a partir del que se toman todas las decisiones de combate a la pobreza. Metodológicamente se toma en cuenta las dimensiones siguientes para la estimación de la pobreza: la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y el ingreso. Los resultados muestran importantes diferencias con respecto a la medición tradicional de pobreza en Haití, y por consecuente propicia más herramientas a los gobiernos para la lucha contra la pobreza.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; CONDICIONES DE VIDA; MODELOS ECONOMÉTRICOS; MEDICIÓN POR ESCALAS (CIENCIAS SOCIALES); POLÍTICA ECONÓMICA; CONDICIONES ECONÓMICAS; HAITÍ; POVERTY; LIVING CONDITIONS; ECONOMETRICS; SCALING (SOCIAL SCIENCES); ECONOMIC POLICY; ECONOMIC CONDITIONS; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2835
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional