Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 59
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia enfrentada a la complejidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Julio.
La creciente complejidad social y econ??mica pone nuevos retos a la capacidad de organizaci??n pol??tica de las sociedades, complejidad respecto de la cual los ordenamientos democr??ticos no estar??an preparados. Al no lograr enfrentar estas nuevas condiciones de complejidad, la democracia termina por generar obst??culos o problemas a las propias l??gicas econ??micas, sociales y productivas, deteniendo su capacidad de innovaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; ESTRATIFICACI??N SOCIAL; PARTICIPACI??N POLITICA; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; SOCIAL STRATIFICATION; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrimonio, políticas de la memoria e institucionalización de la cultura (Dossier) Buscador Latinoamericano
Kingman Gracés, Eduardo.
El patrimonio, concebido en términos espaciales antes que sociales, ha pasado a constituirse en signo identitario a la vez que en escaparate o postal destinado al mercado internacional de “oportunidades”. Si hasta hace no poco tiempo los cascos antiguos eran percibidos como áreas abandonadas a su suerte, tugurizadas y peligrosas, hoy se presentan como espacios controlados, limpios, ordenados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CENTROS HISTÓRICOS; MODERNIZACIÓN; PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD; PATRIMONIO CULTURAL; ECUADOR; HISTORIC CENTRES; MODERNIZATION; HERITAGE OF HUMANITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y Economía en los Nuevos y Viejos Populismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la..
La falta de derechos civiles en el día a día, o la falta de confianza en modelos de democracia que no han dado beneficios a las mayorías y que han sido usados por las élites para marginar y silenciar a los pobres, hacen que el populismo, contrariando las expectativas de los políticos e intelectuales modernizantes, no desaparezca y continuamente reemerja.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; ECONOMÍA; DERECHOS; DEMOCRACIA; ÉLITES; POBRES; POPULISMO; MODERNIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; POLITIC; ECONOMY; RIGHTS; DEMOCRACY; ELITES; POOR; POPULISM; MODERNIZATION; INDUSTRIALIZATION; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracaso modernizador y carencia de una política de descentralización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
CAAP.
Los propósitos privatizadores y modernizadores no han culminado con éxito. Adicionalmente, el escándalo de las partidas extrapresupuestarias ha revelado la ausencia de una política de descentralización. Esta se torna en un discurso que marcha paralelo a la captación y distribución de fondos, produciéndose un efecto contrario: la recentralización del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; EMPRESAS; CONAM; MOVILIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; DECENTRALIZATION; STATE; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; BUSINESS; CONAM; MOBILIZATION; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arquitectura vernácula - Arquitectura con arquitectos: una interacción fecunda en riesgo de extinción (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Enrique.
Existe un continuum, entre la arquitectura vernácula y la arquitectura con arquitectos que refleja un diálogo vigoroso entre lo culto universal y lo popular lugareño, entre lo rural y lo urbano, entre las preocupaciones estéticas y las ocupaciones cotidianas; un diálogo que, a lo largo de nuestra historia y a partir de la enorme capacidad sincretizadora de nuestro pueblo, ha sabido integrar, en forma profundamente creativa, lo diverso, lo ajeno y lo nuevo en un lenguaje propio, rico en matices y expresiones diversas, inmerso en un permanente proceso de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARQUITECTURA; URBANISMO; MODERNIZACIÓN; DESARROLLO ARQUITECTÓNICO; ARQUITECTURA; PLANNING; MODERNIZATION; ARCHITECTURAL DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reinventar la rueda (Ensayo gráfico) Buscador Latinoamericano
Balseca, Adrián.
Absurdo y utopía. Artista, diseñador, ilustrador y diagramador, Adrián Balseca recupera la rueda como una metáfora de la industria en rotación y nos plantea, a través de seis ilustraciones, una crítica a ese mundo posmoderno, que bajo el supuesto acuerdo del sin-sentido de las disputas por la igualdad y la predominancia de la imagen descontextualizada, nos muestra una rueda que sin llegar a nada, no deja de rodar. Su crítica, estética y política, recupera a los actores concretos de esas disputas diarias…
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA; MODERNIZACIÓN; RUEDA; METÁFORAS; ENSAYO GRÁFICO; INDUSTRY; MODERNIZATION; WHEEL; METAPHORS; GRAPHIC ESSAY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2071
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No hay ecología sin ciclo vía (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Wild, Leonardo.
Uno de los aspectos más curiosos del movimiento progresista y de todas estas nuevas reformas para conseguir una "modernización" en América Latina es que a las bicicletas se las ha dejado en el olvido, mientras que en una gran parte de los países desarrollados el uso de las bicicletas es prácticamente el movimiento que más fuerza está cobrando como solución al problema del transporte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ECOLOGIA; MODERNIZACIÓN; TRANSPORTE; AMÉRICA LATINA; CITY; ECOLOGY; MODERNIZATION; TRANSPORT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los usos pol??ticos de las categor??as pueblo y democracia (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre Espinosa, Carlos de la.
La invocaci??n del pueblo y el uso de lo popular para incorporar a los sectores previamente excluidos de la pol??tica y para legitimar las acciones de los pol??ticos poco o nada tienen que ver con la democracia entendida como una serie de procedimientos basados en una normativa que reconozca los derechos de los ciudadanos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; IDEOLOG??A; MODERNIZACI??N; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; DEMOCRACY; IDEOLOGIES; MODERNIZATION; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas pol??ticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas pol??ticas) Buscador Latinoamericano
Le??n Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes pol??ticas en relaci??n a las reformas pol??ticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 a??os, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constituci??n de 1997-8. Ahora existe inter??s por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aqu??llas que iban a realizar grandes cambios econ??micos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su din??mica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limit??ndonos a ??stos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones m??s en fr??o, en perspectiva y con...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMAS POL??TICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POL??TICA; REGI??N; PA??S; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQU??A; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACI??N; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orden pol??tico, democracia y cambio social : entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy; Acosta, Adri??n.
Entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner; referente a los temas sobre orden pol??tico, la democracia y el cambio social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CAMBIO SOCIAL; MODERNIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACY; SOCIAL CHANGE; MODERNIZATION; SOCIAL POLICY; GOVERNMENT; POLITICAL CRISES; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No hay ecología sin ciclo vía (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Wild, Leonardo.
Uno de los aspectos más curiosos del movimiento progresista y de todas estas nuevas reformas para conseguir una "modernización" en América Latina es que a las bicicletas se las ha dejado en el olvido, mientras que en una gran parte de los países desarrollados el uso de las bicicletas es prácticamente el movimiento que más fuerza está cobrando como solución al problema del transporte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ECOLOGIA; MODERNIZACIÓN; TRANSPORTE; AMÉRICA LATINA; CITY; ECOLOGY; MODERNIZATION; TRANSPORT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones del pensamiento andino a los cambios constitucionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Le??n, Jorge.
Un Ecuador con plena ciudadan??a, pluralista, tolerante, respetuoso de las diferencias, multicultural con m??ltiples pueblos, participativo, sin provincias, ni parroquias, con comunas, en una sociedad autogestionaria, con un sistema federativo y semiparlamentario.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONSTITUCI??N POL??TICA; MODERNIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; GLOBALIZACI??N; MERCADO; REFORMA SOCIAL; DERECHOS CIVILES; MULTICULTURALISMO; CONSTITUTION; MODERNIZATION; POLITICAL SYSTEMS; GLOBALIZATION; MARKETS; SOCIAL REFORM; CIVIL RIGHTS; MULTICULTURALISM; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una revisión sobre el debate en torno al presidencialismo (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Hernández Enríquez, Virgilio.
Durante la década de 1980, coincidiendo con el proceso de transición en América Latina, se desarrolló un rico debate en torno al régimen que más convenía para el mantenimiento y la profundización de la democracia en la región. Por un lado, se realizaron varios trabajos que centraban su atención en la necesidad de que las nacientes democracias ensayasen formas parlamentarias o con un mayor nivel de consociativismo. Otros trabajos, en cambio, defendieron la vigencia del presidencialismo, sobre todo apelando a razones de orden histórico y a la necesidad de gobiernos con la fortaleza y legitimidad suficientes como para poder llevar adelante los procesos de reforma que simultáneamente empezaban a debatirse en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; CRISIS; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); DESCENTRALIZACIÓN; DESBUROCRATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; PROYECTO SOCIAL; PARLAMENTARISMO; NEOLIBERALISMO; SECTORES SOCIALES; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; CRISIS; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; DEBUREAUCRATIZATION; MODERNIZATION; GOVERNANCE; SOCIAL PROJECT; PARLIAMENTARISM; NEOLIBERALISM; SOCIAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y formación de las clases medias Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
La conformación de los sectores medios en la primera mitad del siglo XX fue un proceso de naturaleza social y cultural en el marco de una incipiente modernización. Particularmente la profesión de maestra contribuyó a que surgieran espacios autónomos de producción de conocimiento e intervención pública. La educación fue un campo de fuerzas en el que se disputaron proyectos de diversa índole política en una época de desarrollo del Estado laico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE MEDIA; EDUCACIÓN; MODERNIZACIÓN; PROFESIONES; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; INTERVENCIÓN PÚBLICA; ESTADO LAICO; MIDDLE CLASS; EDUCATION; MODERNIZATION; KNOWLEDGE PRODUCTION; PUBLIC APPEARANCE; LAIC STATE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gremios agropecuarios y el nuevo enfoque para la agricultura (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Flores, Rub??n.
La agricultura es uno de los sectores m??s importantes en el crecimiento econ??mico del Ecuador. En efecto, durante los ??ltimos a??os su participaci??n promedio en la producci??n nacional es del 17%, genera el 48% de las divisas que ingresan al pa??s y ocupa el 35% de la PEA del Ecuador. Sin embargo, ha sido considerada como un sector secundario y de apoyo a la industria nacional. Este enfoque, ante el proceso de apertura, modernizaci??n y globalizaci??n de las econom??as, debe ser cambiado
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECON??MICO; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; COMERCIO; AGROINDUSTRIA; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; TRADE; AGROINDUSTRY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Posneoliberalismo’ y ‘neodesarrollismo’ : ¿Las nuevas coordenadas de acción política de la izquierda latinoamericana? (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
Aunque el posneoliberalismo no condensa todo el ideario que las izquierdas latinoamericanas han venido construyendo a lo largo del último cuarto de siglo, sí se sitúa en el corazón de sus programas políticos, de sus dilemas estratégicos y de los conflictos políticos internos suscitados cuando muchas de sus fuerzas han llegado al poder. Hablar de los gaseosos contornos del ciclo posneoliberal es, entonces, un paso ineludible para entender las tensiones que enfrentan los gobiernos progresistas de la región entre el sostenimiento de las perspectivas ideológicas que les dotan de una específica identidad política y los complejos escenarios políticos en que se desenvuelven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POSNEOLIBERALISMO; NEODESARROLLISMO; ACCIÓN POLÍTICA; IZQUIERDA; AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; MODERNIZACIÓN; INNOVACIÓN; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; POLÍTICAS ESTATALES; CLIENTELISMO; POSTNEOLIBERALISM; NEODESARROLLISMO; ACTION POLICY; LEFT; LATIN AMERICA; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL PARTIES; MODERNIZATION; INNOVATION; PARTICIPATORY DEMOCRACY; STATE POLICIES; PATRONAGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma política ecuatoriana y el monopolio partidista (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Los conflictos de la modernización actual estallaron através de los acontecimientos de febrero, que concentraron problemas históricos y reflejaron las deficiencias institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; MONOPOLIO; MODERNIZACIÓN; CONSULTA POPULAR; ECUADOR; POLITICAL REFORM; MONOPOLY; MODERNIZATION; POPULAR CONSULT; EQUATOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances de una globalización imperfecta (Las ciudades en el Neoliberalismo) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
A la globalización, convertida en el tema de moda o en el pretexto por excelencia, hay que verla como un proceso de aristas múltiples. En el cual lo económico es apenas una de las facetas de un fenómeno de larga data, que no puede simplemente ser asumido como una nueva era en la historia de la humanidad. En realidad, este proceso histórico se inició hace mucho tiempo. Sus orígenes más profundos los encontraremos en el surgimiento del capitalismo y la modernidad, con la reconcentración de los recursos que provocó la mundíalización y colonización iniciadas en 1492. Proceso continuado, con diversos ropajes, hasta la actualidad. Hoy, sin embargo, hay que reconocer que éste ha alcanzado una mayor connotación, especialmente en base a la recuperación que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; MODERNIZACIÓN; ECUADOR; GLOBALIZATION; ECONOMY; MODERNIZATION; CAPITALISMO; CAPITALISM; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; TECHNOLOGICAL REVOLUTION.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4630
Registros recuperados: 59
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional