Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El abril que se llevó al Coronel que no murió en el intento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
La lucha de las clases medias quiteñas empezó abanderada por la consigna de la defensa del "Estado de Derecho". Defender la Ley y la Constitución frente a algunos de los que la atropellan. La progresiva radicalización de la protesta y del conflicto arrastró por los suelos la legalidad maltrecha. La salida de Gutiérrez fue tan ilegal como la de sus dos predecesores. El detalle de la "defensa de la legalidad" es que esa legalidad fue inventada precisamente para defender a sus inventores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; ASAMBLEISMO; MULTITUD (SOCIOLOGÍA); MOVILIZACIÓN POPULAR; CLASES MEDIAS; APRIL REBELLION (QUITO); EQUATOR; POPULAR PARLIAMENTARY; CROWD (SOCIOLOGY); POPULAR MOBILIZATION; MIDDLE CLASS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2371
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional