Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energética, renta petrolera y conflictos en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las reformas sucesivamente realizadas al régimen de contratación, en particular después de 1993, llevaron a que Petroecuador se asociara cada vez más con empresas multinacionales, lo cual conllevó a una privatización de hecho de una parte de sus activos. A pesar de todo, esta evolución no coadyuvó a llevar a cabo la modernización necesaria, tanto en el plano institucional como en el plano de las infraestructuras. Por lo tanto, la apertura sigue siendo hasta la fecha un proceso inacabado que corre el riesgo de obstaculizar la nueva "bonanza" de precios y de cantidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETROECUADOR; ECUADOR; PETRÓLEO; MULTINACIONALES; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; BONANZA; OIL; MULTINATIONAL; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; PROSPERITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energética, renta petrolera y conflictos en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las reformas sucesivamente realizadas al régimen de contratación, en particular después de 1993, llevaron a que Petroecuador se asociara cada vez más con empresas multinacionales, lo cual conllevó a una privatización de hecho de una parte de sus activos. A pesar de todo, esta evolución no coadyuvó a llevar a cabo la modernización necesaria, tanto en el plano institucional como en el plano de las infraestructuras. Por lo tanto, la apertura sigue siendo hasta la fecha un proceso inacabado que corre el riesgo de obstaculizar la nueva "bonanza" de precios y de cantidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; PETROECUADOR; MULTINACIONALES; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; OIL; MULTINATIONAL; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acaparamiento de las tierras a gran escala en el mundo. El papel de las firmas multinacionales (Internacional) Buscador Latinoamericano
Perdriault, Mathieu.
En los años 2007 y 2008, los medios de comunicación se hicieron eco, de manera creciente, de la adquisición –por intereses públicos o privados–, de los derechos de propiedad sobre grandes extensiones de tierra, especialmente en África, América y Europa del Este. Los miembros de la ONG GRAIN están entre los primeros que han observado la proliferación de artículos de prensa sobre este tema. Se los presentó ante los ojos de la opinión pública mundial, en octubre del 2008, mediante una recopilación de informaciones sacadas de los medios de comunicación, más o menos cruzadas con otras obtenidas a través de contactos en varios países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACAPARAMIENTO; TIERRAS; AGRICULTURA; MUNDO; MULTINACIONALES; RECURSOS NATURALES; GRAB; LAND; AGRICULTURE; WORLD; MULTINATIONAL; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza energética, renta petrolera y conflictos en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las reformas sucesivamente realizadas al régimen de contratación, en particular después de 1993, llevaron a que Petroecuador se asociara cada vez más con empresas multinacionales, lo cual conllevó a una privatización de hecho de una parte de sus activos. A pesar de todo, esta evolución no coadyuvó a llevar a cabo la modernización necesaria, tanto en el plano institucional como en el plano de las infraestructuras. Por lo tanto, la apertura sigue siendo hasta la fecha un proceso inacabado que corre el riesgo de obstaculizar la nueva "bonanza" de precios y de cantidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; PETROECUADOR; MULTINACIONALES; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; OIL; MULTINATIONAL; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
International business in the nineteenth century the rise and fall of a cosmopolitan bourgeoisie Buscador Latinoamericano
Charles Jones; Jones, Charles.
Tipo: Text Palavras-chave: MULTINACIONALES; NEGOCIOS INTERNACIONALES; HISTORIA; SIGLO XIX.
Ano: 1987 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=116115&tab=opac&oai:flacso.org.ec:116115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo Productivo Buscador Latinoamericano
Cepal.
Tipo: Text Palavras-chave: INDUSTRIA DEL TURISMO; INDUSTRIA HOTELERA; TURISMO; MULTINACIONALES; HOTELERIA.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=119299&tab=opac&oai:flacso.org.ec:119299
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional