|
|
|
|
|
López Jácome, Nélson. |
Emprender en un proceso de legalización de tierras no se lo puede efectuar a través de un recetario, sino por el contrario se debe observar y analizar cada caso que se presenta, tanto en la parte urbana como rural del Cantón. La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME, ha detectado este problema, en el desarrollo y ejecución del Plan Local Municipal, instrumento técnico de la planificación urbana y en los proyectos de catastro. Su preocupación fue más allá, ha desarrollado una metodología técnica-legal, para simplificar este proceso de legalización, puesta en conocimiento de las Municipalidades del país mediante la implementación de Seminarios-Talleres que dicta la Dirección Jurídica de la Institución. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADES; PLANEACIÓN URBANÍSTICA; TENENCIA DE TIERRAS; LEGALIZACIÓN DE TIERRAS; MUNICIPALIDADES; POSESIONARIOS; BIENES MOSTRENCOS; ECUADOR; CITIES; URBAN PLANNING; TENURE; LEGALIZATION OF LAND; MUNICIPALITIES; LANDHOLDERS; VACANT PROPERTY; CATASTROS; CADASTRES. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4591 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tiranti, Salvador Daniel. |
A comienzos de los a??os noventa, comienza en nuestro pa??s un proceso de reforma que impacta fuertemente en las funciones y/o competencias del Estado nacional. En este marco, los municipios vieron ???tensionado??? su modelo burocr??tico tradicional por el efecto que tuvieron la Reforma del Estado (en sus dos etapas), la incorporaci??n de una ???visi??n prometeica??? del desarrollo local y la existencia de nuevas demandas de parte de la sociedad. A partir del a??o 2003, la reconstrucci??n del Estado estuvo acompa??ada por la centralidad del mismo en t??rminos estrat??gicos. A la reconstrucci??n le sigui?? su despliegue ???especialmente a nivel territorial-, buscando aumentar el universo de impacto para sus pol??ticas. Los programas nacionales de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: MUNICIPALIDADES; PROGRAMAS SOCIALES; ROL DEL ESTADO; MODELOS DE GESTI??N; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5917 |
| |
|
|
Casalis, Alejandro. |
La elección del tema y la relevancia de la tesis se fundamenta en primer lugar, en el objetivo que persigue la política que es mejorar las condiciones de empleo e inclusión social a través de una política activa de empleo (el Servicios Público de Empleo), reconociendo la importancia de lo territorial en esto y que para ello genera instrumentos para intervenir a nivel local como es la Red de OEM. En ese sentido, hasta diciembre de 2010 se había implementado en 325 localidad de Argentina, siendo la mayorías de ellas las principales ciudades del país y en donde están los principales problemas de empleo. En segundo lugar, está orientada principalmente, aunque no exclusivamente, a personas pertenecientes a grupos vulnerables (beneficiarios del Plan Jefes y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA DE EMPLEO; INCLUSIÓN SOCIAL; MUNICIPALIDADES; ROL DEL ESTADO; POLÍTICA ECONÓMICA; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA SOCIAL; SECTOR INFORMAL; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3881 |
| |
|
|
Pagani, María Laura. |
El trabajo está organizado en una parte teórica, una metodológica, una empírica –con el desarrollo de los casos-, las reflexiones finales, los anexos y la bibliografía. Entendemos que hay una asociación inevitable entre participación, descentralización, representación política y política pública local. Estos conceptos juegan como elementos concomitantes, razón por la cual al hablar de uno estaremos haciendo referencia a los otros, siempre relacionados al eje central de este trabajo de investigación, que es la participación ciudadana. Estos conceptos se desarrollarán en el marco teórico que se divide en tres capítulos: • En el primero nos referimos al concepto mismo de la participación desde distintos marcos teóricos, sus diferentes denominaciones y las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; RELACIÓN ESTADO SOCIEDAD; MUNICIPALIDADES; GESTIÓN LOCAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; LA PLATA; MORÓN; VILLA GESELL. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1032 |
| |
|
|
Olejarczyk, Romina Sonia. |
Este trabajo recorre la perspectiva de los diversos sujetos involucrados -en permanente interacci??n- sobre el proceso de implementaci??n de una pol??tica p??blica: los Programas Federales de Construcci??n de Viviendas en el Municipio de Avellaneda. El an??lisis del entramado de relaciones que se teje en torno a la implementaci??n de una pol??tica p??blica tiene el potencial de dar cuenta de c??mo, tomando como punto de partida su versi??n oficial, los diversos sujetos construyen y ponen en juego nuevas versiones a partir de sus singulares intereses y experiencias organizativas previas. Esta tesis entonces, apoyada en la perspectiva etnogr??fica, relata la singular experiencia de producci??n social de un barrio construido en dicho Municipio a partir de la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POL??TICA DE VIVIENDA; CONSTRUCCI??N DE VIVIENDAS; VIVIENDA URBANA; VILLAS MISERIA; MUNICIPALIDADES; ARGENTINA; AVELLANEDA. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6159 |
| |
|
|
Durigo, Mar??a Claudia. |
Esta investigaci??n constituye un estudio de la gesti??n de los procesos de coordinaci??n lateral. Incorpora la contribuci??n de diferentes perspectivas te??ricas desde donde se pueden abordar los procesos de implementaci??n de coordinaciones horizontales y de asociaci??n entre el estado y la sociedad civil. El objetivo es analizar c??mo se desarrolla la implementaci??n de coordinaciones interorganizacionales y qu?? condiciones inciden en la ejecuci??n y sustentabilidad de estos procesos. Se opt?? por llevar a cabo una investigaci??n de car??cter cualitativo, de estudio de caso instrumental. El an??lisis muestra la complejidad que adquiere la etapa de implementaci??n en la gesti??n de programas participativos y la necesidad de llevar adelante estos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: RELACI??N ESTADO SOCIEDAD; SOCIEDAD CIVIL; PROGRAMAS SOCIALES; MUNICIPALIDADES; GESTI??N LOCAL; ARGENTINA; FLORENCIO VARELA. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5636 |
| |
|
|
|