Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posible presencia de maíz transgénico en Veracruz, México: marco regulatorio y conocimiento de productores y consumidores. Colegio de Postgraduados
Rojas Cruz, Araceli.
En un país megadiverso como México, reconocido como centro de origen, domesticación y diversificación del maíz, existe un debate amplio sobre los efectos difíciles de predecir o inesperados por la liberación ambiental de animales o plantas transgénicas. Los riesgos de la contaminación con transgénicos son particularmente altos en un país como México donde el maíz lleva siglos como base de la alimentación en los agroecosistemas milpa y tiene un valor cultural. Los puertos comerciales de Veracruz son una posible fuente de entrada de maíz transgénico (MT). Para lograr una perspectiva de la situación actual del cultivo de maíz en México, se plantearon los objetivos: Conocer el marco regulatorio méxicano de la bioseguridad de cultivos de origen y los derechos...
Palavras-chave: Maíz nativo; Bioseguridad; Maíz transgénico; Maíz en México; Native corn; Biosegurity; Transgenic corn; Mexico's corn; Doctorado; Agroecosistemas tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética en el patosistema maíz-fusarium en el Altiplano de México. Colegio de Postgraduados
Briones Reyes, Dolores.
Las variantes de maíz (Zea mays L.) nativas (criollos) preservadas por los agricultores a través de generaciones, constituyen más de 80% del área sembrada con maíz en México; la pudrición de mazorca por Fusarium spp. provoca pérdidas de hasta 30%. El estudio de las poblaciones de maíz y sus patógenos como patosistema tiene sentido, pues en la variación genética del maíz nativo se puede encontrar resistencia/tolerancia a enfermedades; el conocimiento de la estructura de las poblaciones de maíz y del patógeno de manera integral ayudaría a resolver el problema de pudrición, aumentar la producción de grano y conservar la diversidad del maíz. En 2010 se colectaron 56 poblaciones de maíz nativo con y sin síntomas de pudrición de mazorca en cinco estados en...
Palavras-chave: Diversidad; Patosistema; Fusarium spp.; Maíz nativo; Pudrición de mazorca; Virulencia; Diversity; Pathosystem; Native maize; Ear rot; Virulence; Genética; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posible presencia de maíz transgénico en Veracruz, México: marco regulatorio y conocimiento de productores y consumidores. Colegio de Postgraduados
Rojas Cruz, Araceli.
En un país megadiverso como México, reconocido como centro de origen, domesticación y diversificación del maíz, existe un debate amplio sobre los efectos difíciles de predecir o inesperados por la liberación ambiental de animales o plantas transgénicas. Los riesgos de la contaminación con transgénicos son particularmente altos en un país como México donde el maíz lleva siglos como base de la alimentación en los agroecosistemas milpa y tiene un valor cultural. Los puertos comerciales de Veracruz son una posible fuente de entrada de maíz transgénico (MT). Para lograr una perspectiva de la situación actual del cultivo de maíz en México, se plantearon los objetivos: Conocer el marco regulatorio méxicano de la bioseguridad de cultivos de origen y los derechos...
Palavras-chave: Maíz nativo; Bioseguridad; Maíz transgénico; Maíz en México; Native corn; Biosegurity; Transgenic corn; Mexico's corn; Doctorado; Agroecosistemas tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/198
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional