|
|
|
|
| |
|
|
Muñoz,Elsa; Mendoza,Gabriel; Valdovinos,Claudio. |
En un sistema léntico los cambios en los niveles de trofía normalmente están acompañados de cambios estructurales en la biota. Una de las formas de establecer estos cambios estructurales en forma simple es a través de una evaluación rápida de la biodiversidad, realizada basándose en la discriminación de morfoespecies, sin tener que profundizar las identificaciones taxonómicas a niveles de género y especie. Se evaluó la biodiversidad de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de cinco lagos de la VIII Región de Chile (Chica y Grande de San Pedro, Lleu-Lleu, Quiñenco y Lanalhue), y se discute su asociación a distintos niveles de trofía. Se registró un total de 44 morfoespecies, la mayoría de los cuales corresponden a larvas de Insecta (39%), Acari... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Evaluación rápida de biodiversidad; Macroinvertebrados bentónicos; Ecosistemas lénticos; Eutrofización; Chile. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382001000200009 |
| |
|
|
Oyanedel,Alejandra; Valdovinos,Claudio; Azocar,Marysol; Moya,Carolina; Mancilla,Gabriela; Pedreros,Pablo; Figueroa,Ricardo. |
Se estudiaron las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de la cuenca hidrográfica del río Aysén (44°45' -46°15'S; 71°00' - 73°00'W). Semuestreó en 14 estaciones que se distribuyeron en las diferentes subcuencas intentado cubrir la mayor variabilidad del paisaje fluvial. Los muéstreos de macroinvertebrados se realizaron empleando una red Surber. En cada sitio se cuantificaron parámetros fisico-químicos de la columna de agua (pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos, temperatura y oxígeno disuelto), además de parámetros físicos del río (orden del río, pendiente, ancho, profundidad media, velocidad media, tipología de la vegetación ribereña y substrato). Se identificó un total de 59 taxa, la mayor parte de los cuales correspondió a estados... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Macroinvertebrados bentónicos; Habitat fluvial; Número de Froude; Ríos patagónicos; Cuenca del río Aysén. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000200011 |
| |
|
|
FIGUEROA,RICARDO; PALMA,ALEJANDRO; RUIZ,VICTOR; NIELL,XAVIER. |
El uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos es de larga tradición en los países desarrollados y son incorporados en todas las evaluaciones de calidad ecológica de sistemas fluviales. En América Latina estos estudios son menos frecuentes y las normativas para la protección de los recursos acuáticos recién comienzan a elaborarse, como es el caso de Chile, dejando abierta la posibilidad al uso de criterios biológicos. El presente estudio realiza una adaptación de índices bióticos (IBE, BMWP, IBF y SIGNAL) los que son aplicados y comparados en una cuenca mediterránea de Chile, el río Chillan. Los resultados muestran el mismo patrón de comportamiento para todos los índices, definiendo áreas en buen estado y otras fuertemente impactadas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Índices bióticos; Macroinvertebrados bentónicos; Chile mediterráneo. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000200008 |
| |
|
|
MOYA,CAROLINA; VALDOVINOS,CLAUDIO; MORAGA,ANDRÉS; ROMERO,FRANCISCO; DEBELS,PATRICK; OYANEDEL,ALEJANDRA. |
En enero de 2006 se estudiaron los patrones espaciales de distribución de comunidades de macroinvertebrados bentónicos de la cuenca hidrográfica del río Baker (45°50' O y 47°55' S) y los principales factores controladores, intentando cubrir la mayor variedad de ecosistemas lóticos. Para llevar a cabo el estudio se seleccionaron 27 estaciones de muestreo ubicadas en las diferentes subcuencas del río. En cada estación se realizó una caracterización fisicoquímica del agua (conductividad, oxígeno disuelto, pH, temperatura y turbidez), y se documentaron las características del tramo de río (e.g. ancho del cauce y tipo de sedimento) e información cartográfica utilizando un sistema de información geográfica (SIG). Se identificaron un total de 51 taxa que... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cuenca del río Baker; Habitat fluvial; Macroinvertebrados bentónicos; Número de Froude; Ríos patagónicos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000300009 |
| |
|
|
FIGUEROA,RICARDO; VALDOVINOS,CLAUDIO; ARAYA,ELIZABETH; PARRA,OSCAR. |
La Cuenca Hidrográfica del Río Damas (40°39' S, 72°23' O), presenta una intensa actividad agrícola y ganadera en un 78,2 % de su superficie, lo cual se ha traducido en importantes aportes de nutrientes al ecosistema acuático. Los objetivos de este estudio fueron: (a) analizar la distribución espacial de la macrofauna bentónica en la cuenca y (b) determinar la viabilidad de utilizar el Índice Biótico de Familias (IBF) para evaluación de la calidad de las aguas. Los muestreos se realizaron en enero de 1998 con una red Surber (0,09 m²), en 15 sitios distribuidos en el curso principal y sus tributarios. Se registró un total de 77 taxa, siendo los grupos más diversos Plecoptera (16 %), Trichoptera (16 %), Diptera (14 %) y Ephemeroptera (12 %). Se observó una... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Macroinvertebrados bentónicos; Índice Biótico de Familias; Calidad de agua; Ecosistema fluvial; Chile. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000200012 |
| |
|
|
|