|
|
|
|
|
Rondón,Lusliany Josefina; Rayssiguier,Yves; Nowacki,Wojciech; Mazur,Andrzej. |
En la actualidad, datos epidemiológicos sugieren que, en países occidentales, la ingesta de magnesio no satisface la ingesta recomendada, lo que apoya un riesgo de deficiencia de magnesio latente en estas poblaciones. La evaluación del estado de magnesio sigue siendo un desafío para el laboratorio clínico ya que el magnesio se encuentra distribuido mayoritariamente en el hueso y tejidos blandos. Existe la necesidad de conciliación entre una prueba de fácil acceso, rápida, sensible y representativa del magnesio intracelular. La utilidad de diferentes biomarcadores en sujetos sanos ha sido evaluada; se ha reportado que el magnesio en plasma, eritrocitos y orina parecen ser biomarcadores sensibles a la ingesta dietética y útiles como biomarcadores en la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Magnesio; Biomarcadores; Métodos bioquímicos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000300005 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar; Páez,María Concepción; Barón,María Adela; Velásquez,Emma; Solano,Liseti. |
El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de referencia de las concentraciones séricas de calcio (Ca), magnesio (Mg) y cobre (Cu) en 233 niños aparentemente sanos de 4 a 15 años y seleccionados al azar, de la Ciudad de Valencia, Venezuela. Las muestras de sangre se tomaron en ayunas. Ca, Mg y Cu se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados del Ca (mg/dL), Mg (mg/dL) y Cu (µg/mL) en todos los niños estudiados fueron 9,5±0,5, l,87±0,24y 1,37±0,31, respectivamente. Los preescolares mostraron Ca 9,3±0,5, Mg 1,89±0,29 y Cu 1,38±0,27 y los escolares 9,5±0,6, 1,87±0,23 y 1,29±0,32 para Ca, Mgy Cu deforma respectiva. Mientras que los adolescentes presentaron resultados de Ca 9,3±0,6, Mg 1,87±0,26 y Cu 1,21±0,28, el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calcio; Magnesio; Cobre; Preescolares; Escolares; Valencia; Venezuela. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400007 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Silva,J.H.; Quiroga,M.A.; Landa,R. |
En la bibliografía consultada, la retención placentaria en la vaca lechera fue relacionada con una menor infiltración de neutrófilos en los placentomas, debido fundamentalmente a la elevada cortisolemia durante el parto que disminuiría la actividad de neutrófilos sanguíneos. Asimismo, la hipocalcemia disminuiría la actividad leucocitaria, mientras que la hipomagnesemia la incrementaría. Para profundizar esos estudios, se utilizaron 100 vacas Holando Argentino, preñadas. De cada animal se obtuvieron muestras de sangre, durante: a) el pre-parto, b) el pos-parto inmediato y c) a los siete días pos-parto. Se determinó: concentración de leucocitos; porcentajes de neutrófilos y de linfocitos circulantes; calcemia, magnesemia y además, en b), cortisolemia. Como... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Retención placentaria; Leucocitos; Cortisol; Calcio; Magnesio. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100008 |
| |
|
|
Calpa Oliva,Carlos Alfredo; Daleck,Carlos Roberto; Castro,João Humberto Teotônio de; Nardi,Andrigo Barboza de. |
El cisplatino es un agente antineoplásico útil para el tratamiento de carcinomas y osteosarcomas en perros; sin embargo, puede causar daño renal que resulta con pérdida de electrólitos. Se evaluó la concentración de magnesio en suero sanguíneo de ocho caninos sometidos a terapia con cisplatino, distribuidos en dos grupos. A los perros del Grupo 1 se les administró cisplatino (70 mg/m², iv), para prevenir la nefrotoxicidad recibieron solución salina al 0.9% (25 ml/kg/h, iv durante tres horas). Los animales del Grupo 2 no recibieron cisplatino. No hubo diferencia significativa (P < 0.05) entre grupos, los resultados obtenidos indican que el protocolo utilizado para el Grupo 1 no ocasionó cambios en la concentración sérica de magnesio. Por tanto, se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cisplatino; Terapia de líquidos; Quimioterapia; Magnesio; Electrólitos. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922011000100004 |
| |
|
|
|