|
|
|
|
|
Farrapeira,Cristiane Maria Rocha; Ramos,Carla Alecrim Colaço; Barbosa,Débora Ferreira; Melo,Arthur Vinícius de Olveira Marrocos de; Pinto,Stefane de Lyra; Verçosa,Mônica Marinho; Oliveira,Daniel Apolônio Silva de; Francisco,Jonata Arruda. |
El área estuarina del río Massangana (Pernambuco, Brasil) está sujeta a diversas intervenciones antropomórficas resultantes de las actividades del Complejo Industrial y Portuario de Suape, que pueden afectar las comunidades bióticas. Con esa perspectiva, este estudio tuvo como finalidad verificar la composición de la macrofauna bentónica de los sustratos sólidos, en su gradiente de distribución vertical, que sirva de referencia para futuros monitoreos biológicos relacionados a los cambios que pueden ocurrir en el complejo portuario. Se colectaron los invertebrados presentes en un área de 519 m² y su distribución en los sustratos biogénicos y abiogénicos es mostrada en el siguiente trabajo. Fueron encontradas 79 especies presentes principalmente en los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Distribución espacial; Macrobentos; Manglar; Bioinventario; Nordeste de Brasil. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032009000100011 |
| |
|
| |
|
|
Arteaga-Flórez,Catalina; Londoño-Mesa,Mario H. |
Nereididae Blainville, 1818, es una de las familias de gusanos poliquetos errantes más representativas, con cerca de 535 especies descritas en 43 géneros, y de gran importancia biológica y económica. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis taxonómico de los neréidido asociados a las raíces de mangle rojo, Rhizophora mangle, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El archipiélago forma parte de la Reserva de Biosfera Seaflower. San Andrés es la isla más importante en el archipiélago, con 27 km² de área emergida, mientras que isla Providencia, localizada a 95 km al norte de San Andrés, posee 17 km²; ambas islas tienen buen desarrollo de bosque de manglar, compuesto principalmente por R. mangle. Los neréididos,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Gran Caribe; Distribución; Estuarios; Manglar; Sistemática. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000100008 |
| |
|
|
Naranjo-Sánchez,Yury A.; Troncoso-Olivo,Walberto. |
Para determinar los contenidos de cadmio, cobre, zinc y plomo en hojas, tallos y raíces de Rhizophora mangle se tomaron muestras en tres parcelas ubicadas en la desembocadura del río Sevilla-Ciénaga Grande de Santa Marta, en octubre de 2003. Las mediciones de las concentraciones de metales, se hicieron mediante la técnica de espectrometría de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado (ICP-AES). Los resultados indicaron que la concentración de plomo en órganos de R. mangle estuvo bajo el límite de detección del método utilizado (<2.38 μg/g), a excepción de las raíces absorbentes (16.3 μg/g); y que existen diferencias significativas en los contenidos de cadmio, cobre y zinc entre órganos de R. mangle, encontrándose el siguiente orden de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Manglar; Metales pesados; Ciénaga Grande de Santa Marta; Colombia; Ciénaga Grande de Santa Marta. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200007 |
| |
|
|
Peña-Salamanca,Enrique Javier. |
La variación espacial y temporal de la biomasa de especies de macroalgas asociadas al manglar que crecen en raíces de Rhizophora mangle y neumatóforos de Avicennia germinans en la bahía de Buenaventura, Colombia, fueron estudiadas en tres estaciones entre noviembre de 1999 y septiembre de 2003. Dieciocho especies fueron colectadas en todas las estaciones, las cuales incluyeron nueve Rhodophyceae, cinco Chlorophyceae y cuatro Cyanophyta (Cianobacterias). Cuatro especies (tres Rhodophyceae y una Ulvophyceae) dominaron la flora algal contribuyendo al 90 % de la biomasa total algal. Bostrychia calliptera fue la especie dominante con 32 % de la biomasa total, seguida por Boodleopsis verticillata (26 %), Catenella impúdica (18 %) y Caloglossa leprieurii (12 %).... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomasa; Macroalgas; Manglar; Distribución. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200004 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|