Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Huesos Sesamoideos en la Mano Humana International Journal of Morphology
Olave,E; Binvignat,O; Soto,A; Cabezas,J. J.
Los huesos sesamoideos se desarrollan en el espesor de ciertos tendones o de la cápsula fibrosa que envuelve ciertas articulaciones. La prevalencia y distribución de los huesos sesamoideos en la mano es variable entre diferentes grupos poblacionales y étnicos. Basados en esta premisa realizamos un estudio para determinar su presencia en las diferentes articulaciones metacarpo-falángicas (AMF) de dos grupos de individuos. Analizamos 34 radiografías de manos de adultos, chilenos, de ambos sexos, así como 19 radiografías pertenecientes a manos de niños y adolescentes. También se estudiaron 41 radiografías de manos de adultos, Brasileños, de ambos sexos, así como 16 radiografías de niños y adolescentes. En cada observación consideramos el número de huesos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Huesos sesamoideos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución del Nervio Ulnar: Inervación de los Músculos Interóseos, Lumbricales y Aductor del Pulgar International Journal of Morphology
Olave,Enrique; del Sol,Mariano.
La anatomía detallada de las estructuras de la mano es de importancia para efectuar diagnósticos precisos como también para restaurar las funciones después de lesiones en esta parte del miembro superior. Basados en esta premisa y con el propósito de aportar datos a este tema, sistematizamos la distribución del ramo profundo del nervio ulnar (RPNU) en relación a la inervación entregada a los músculos interóseos palmares y dorsales (IP e ID), lumbricales 3º y 4º (L3 y L4) y cabezas oblicua (COAP) y transversa (CTAP) del aductor del pulgar. Para ello, utilizamos 10 manos de cadáveres formolizados de individuos adultos, de sexo masculino, utilizando disección convencional. La disección e identificación de los ramos se hizo de medial hacia lateral. El primer...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mano; Nervio ulnar; Ramos musculares.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Anatómicas del Tendón Extensor Accesorio del Dedo Anular, Procedente del Músculo Extensor del Dedo Mínimo International Journal of Morphology
de Mendonça,Rodas, P. M.; Rocha,A. C.; Buarque de,Gusmão, L.; Sousa-Rodrigues,C. F.; Olave,E.
El músculo extensor del dedo mínimo es una larga y estrecha lámina muscular que se origina en el epicóndilo lateral del húmero, en el tendón extensor común, insertándose, generalmente, a través de dos cintillas tendinosas, en la expansión extensora del dedo mínimo. A veces, emite un tendón accesorio para el dedo anular.El objetivo del presente estudio fue conocer la incidencia, disposición y trayecto de este tendón accesorio. Se estudiaron 60 piezas de miembros superiores, fijadas en formaldehído al 10 %, correspondientes a cadáveres de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos. El tendón accesorio fue encontrado en 7 manos (11,7% de los casos). La presencia de ese tendón tiene importancia funcional y clínico-quirúrgica, pues en casos de lesiones en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mano; Músculos extensores; Tendones; Ortopedia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ramo Dorsal del Nervio Ulnar: un Aporte Significativo a la Inervación Sensitiva del Dorso de la Mano International Journal of Morphology
Tiznado,G; Olave,E; del Sol,M; Sousa-Rodrigues,C.
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada principalmente por ramos provenientes del ramo superficial del nervio radial (RSNR) y del ramo dorsal del nervio ulnar (RDNU). La distribución del primero, abarcaría la zona desde el pulgar a la mitad radial del dedo anular y el segundo, la mitad ulnar de este dedo así como el dedo mínimo. El presente estudio tuvo por finalidad describir el origen, trayecto, distribución y ramificación del ramo dorsal del nervio ulnar. El estudio mediante disección fue realizado en 30 miembros superiores de individuos adultos, Brasileños y 6 miembros superiores de individuos adultos, Chilenos, fijados en formaldehido al 10%, de los cuales 16 eran miembros del lado derecho y 20 del lado izquierdo. Los primeros estaban...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Inervación sensitiva; Ramo dorsal del nervio ulnar.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Padrones de Distribución del Ramo Superficial del Nervio Radial en el Dorso de la Mano Humana International Journal of Morphology
Tiznado,G; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C.
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial (RSNR) y el ramo dorsal del nervio ulnar (RDNU). Con el propósito de obtener una descripción detallada del origen, trayecto, distribución y ramificación del RSNR, como también elaborar una padronización del surgimiento de los nervios digitales dorsales de la mano, se estudiaron 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos. El RSNR se hizo superficial a una distancia de 89,4 ± 12,1 mm proximal al nivel del proceso estiloides radial (PER) y se dividió en un ramo ventral y un ramo dorsal a 57,6 ± 17,8 mm proximal al PER. Posteriormente el ramo dorsal del RSNR se dividió en un ramo radial y un ramo ulnar a 4,9...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial; Ramo superficial.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación Masiva del Ramo Superficial del Nervio Radial con el Nervio Cutáneo Antebraquial Lateral, Implicancias Anatomo-Clínicas: Reporte de un Caso International Journal of Morphology
Inzunza A,Martín; Salgado A,Guillermo; González S,Andrea; De la Cuadra F,Juan Carlos; Inzunza H,Oscar.
La distribución de los ramos nerviosos sensitivos en el borde lateral y en el dorso de la mano han sido descritos con mayor exactitud en las últimas décadas, debido al avance de las técnicas de electrodiagnóstico que ofrecen un alto rendimiento, las cuales han permitido detectar que alrededor del 40% de la población examinada presenta algún grado de variación anatómica en el territorio de distribución de los nervios involucrados. En este caso presentamos una variación anatómica bilateral extremadamente rara, que involucra al ramo superficial del nervio radial (NRS) y al nervio cutáneo antebraquial lateral (CABL); donde NRS se conecta de forma íntegra con el ramo medial de CABL, formándose así un tronco común (TC) que se distribuye por la región dorsal de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio radial; Nervio cutáneo lateral antebraquial; Variación anatómica; Inervación; Mano.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ramo Superficial del Nervio Radial: Amplia Distribución en el Dorso de la Mano International Journal of Morphology
Tiznado,G; Sousa-Rodrigues,C; Olave,E.
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial y el ramo dorsal del nervio ulnar, donde el primero, alcanza de la zona lateral hasta la mitad radial del dedo anular y el segundo, la mitad ulnar de este dedo y también el dedo mínimo, no estando exenta de variaciones. Con el propósito de analizar la distribución del ramo superficial del nervio radial en el dorso de la mano, se estudiaron mediante disección 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos, encontrando en estas muestras, dos con una disposición especial en donde el ramo superficial del nervio radial fue el responsable de la totalidad de la inervación del dorso de la mano. En una de ellas, este...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Biométricas de los Huesos Metacarpianos en Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Soto,A; Olave,E; Binvignat,O.
Los huesos metacarpianos son largos y cilíndricos, articulándose proximalmente con el carpo y distalmente con las falanges proximales de los dedos. Estos huesos han recibido especial atención en el área de la medicina forense para la determinación del sexo. Con el objetivo de aportar datos biométricos sobre los huesos metacarpianos en individuos chilenos, determinamos radiográficamente, en 52 manos de individuos de ambos sexos, la longitud de cada uno de ellos, el ancho de su base, cuerpo y cabeza. En los individuos de sexo masculino, la longitud promedio del I metacarpiano fue de 40,9 ± 6,4 mm y la del II metacarpiano de 60,8 ± 7,4 mm; en el sexo femenino el I metacarpiano tuvo un promedio de 39,2 ± 5,2 mm y el II metacarpiano de 60,6 ± 8,9 mm. El ancho...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Huesos metacarpianos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros Biométricos y Morfometría de la Porción Terminal del Nervio Mediano, Ramo Superficial del Nervio Ulnar y Nervios Digitales Palmares Comunes de la Mano Humana International Journal of Morphology
Torrez,J. C; Olave,E.
El conocimiento de la distribución de los nervios de la mano es necesario para realizar un adecuado diagnóstico de lesiones que le afectan y para realizar con efectividad la recuperación o reconstrucciones de la misma. Basados en esta premisa, se realizó un estudio biomorfométrico de la porción terminal del nervio mediano (NM), del ramo superficial del nervio ulnar (RSnU) y de los nervios digitales palmares comunes (NDPC). Se utilizó para ellos, 12 manos de cadáveres de individuos chilenos, adultos, pertenecientes a los Laboratorios de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile. Se realizó disección convencional y los registros morfométricos se efectuaron en 5 manos, de las cuales se extrajeron muestras y se trataron con técnicas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio mediano; Nervio ulnar; Nervios digitales palmares comunes.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos Biométricos de la Mano de Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Binvignat,O; Almagià,A; Lizana,P; Olave,E.
La mano es fundamental para ejecutar diversas acciones tanto en el campo laboral como en la entretención y el deporte, pudiendo realizar funciones muy básicas hasta otras muy especializadas. La función de la mano se puede analizar mejor cuando es dividida en partes, aunque es algo meramente didáctico y artificial, permitiendo una mejor comprensión en la actividad de la mano como una unidad. Debido a la importancia de esta parte del cuerpo y a la escasa información de parámetros biométricos que existe en nuestra población, se ha tornado necesario un estudio acabado sobre las dimensiones de la mano como un todo, así como también de sus componentes, los dedos. De acuerdo a ello, se analizaron 1.196 manos pertenecientes a habitantes de ambos sexos (267 hombres...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mano; Dedos; Falanges Biometría.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución Proximal del Nervio Ulnar para la Formación del Nervio Digital Palmar Propio Ulnar del Dedo Mínimo International Journal of Morphology
Pacheco,J. P; Olave,E.
La anatomía de la mano presenta padrones generales en la distribución de los nervios responsables de la inervación motora y sensitiva. Sin embargo, se encuentran variaciones que son de interés para la anatomía quirúrgica de la región. En una serie de 20 manos disecadas, en 19 (95%)observamos que el nervio digital palmar propio del lado ulnar del dedo mínimo correspondía a un ramo directo del nervio ulnar y en el caso restante (5%), de un cadáver de sexo femenino, se observó un ramo de origen antebraquial que participó en la formación del nervio digital palmar propio ulnar del dedo mínimo. Este ramo se originó desde el tronco del nervio ulnar, distal al origen del ramo dorsal de este nervio y proximal al hueso pisiforme. En su trayecto pasó a través del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio ulnar; Nervio digital palmar propio ulnar del dedo mínimo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfológico y Biométrico de los Vínculos de los Tendones de los Músculos Flexores Superficial y Profundo de los Dedos de la Mano Humana International Journal of Morphology
Pereira,E; Garbelotti,S. A; Pereira,V. Rodrigues; Montibeller,R. Rotter; Wafae,N; Olave,E.
Los vínculos son estructuras especializadas inherentes a los tendones flexores de los dedos, y tienen gran importancia en la nutrición de los mismos, además de facilitar la flexión de los dedos después de una transección distal del tendón (es), permitiendo que éste (os) actuen indirectamente a través de las articulaciones interfalángicas. El presente estudio tuvo como objetivo revisar aspectos morfofuncionales de los vínculos largos y cortos de los músculos flexores de los dedos de la mano. El trabajo fue realizado en 60 manos de cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileños, con una edad promedio de 53,1±17,8 años. Los vínculos cortos fueron encontrados en 100 % de los casos, tanto en los músculos flexores superficiales de los dedos como en los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mano; Músculos flexores de los dedos; Vínculos largos y cortos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fascículo Supernumerario del Músculo Abductor del Dedo Mínimo de la Mano: Importancia Anatómica y Clínica International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
La existencia de músculos supernumerarios originados en el antebrazo, con un vientre muscular prolongándose hasta la mano, es infrecuente y por lo mismo, no existe mucha literatura sobre el tema, a pesar que estos músculos podrían producir síndromes de compresión a nivel del túnel carpiano o del túnel ulnar. Describimos la presencia de un fascículo supernumerario del músculo abductor del dedo mínimo, encontrado en el antebrazo y mano de un cadáver formolizado, de sexo masculino, adulto, disecado en la Unidad de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Chile. El músculo supernumerario destinado al dedo mínimo, se originaba por medio de fibras carnosas, en el tercio distal del antebrazo, desde el tendón de un músculo palmar largo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Músculos; Variación anatómica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400019
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional