Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización orgánica-mineral en el cultivo de fresa, y evaluación de sustratos para la producción de lombriz (Eisenia foetida Sav.). Colegio de Postgraduados
Romero Romano, Carlos Osvaldo.
Actualmente el uso excesivo de fertilizantes sintéticos en la producción agrícola y el mal uso de estiércoles generados en las actividades pecuarias, ha generado una serie de problemas ambientales en todo el mundo, ejemplo de esto es la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por efecto de elementos como nitrógeno, en forma de nitrato, y fósforo, como fosfato, a la vez que cationes como potasio (K+), magnesio (Mg++), etc. Por otro lado, el uso excesivo de fertilizantes genera el empobrecimiento de los suelos agrícolas; debido a la pérdida de materia orgánica y la biota del suelo. Con base a esta problemática, en este trabajo se presentan tres investigaciones; que pueden resultar como alternativas para la reducción del uso de fertilizantes...
Palavras-chave: Alternativas; Contaminación; Medio ambiente; Alternatives; Environment; Pollution; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regiona; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desertification-Climate change interactions : México's battle against desertification Colegio de Postgraduados
Aguirre Salado, Carlos Arturo; Treviño Garza, Eduardo Javier; Aguirre Calderón, Oscar Alberto; Jiménez Pérez, Javier; González Tagle, Marco Aurelio; Valdez Lizalde, José Rene.
Capítulo disponible en Acceso Abierto en el sitio Web de InTech: http://www.intechopen.com/books/diversity-of-ecosystems/desertification-climate-change-interactions-mexico-s-battle-against-desertification
Tipo: Capítulo de libro Palavras-chave: Environmental Sciences; Medio ambiente; Desertificación; Cambio climático; Programa Forestal.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitos alimentarios de Dosidicus gigas (D' Orbigny, 1835) (Cephalopoda: Teuthoidea) frente a la costa centro-sur de Chile RChHN
ULLOA,PATRICIO; FUENTEALBA,MARTA; RUIZ,VÍCTOR.
Se estudiaron los hábitos alimentarios del calamar rojo Dosidicus gigas (D'Orbigny, 1835) frente a la costa de Chile centro-sur, durante el invierno del año 2005. Se examinaron un total de 52 estómagos, en todos los cuales había contenido alimentario. Los ejemplares provenían de pescas efectuadas por la flota arrastrera industrial que opera entre 36°39' S y 38°55'S sobre la merluza común Merluccius gayi (Guichenot 1848) y a una profundidad media de 290 m sobre la plataforma continental. Para la descripción del espectro trófico, alimento principal y el establecimiento de las eventuales diferencias sexuales u ontogenéticas en la frecuencia de aparición de los ítemes presa, se utilizaron los métodos numérico, gravimétrico, de frecuencia de ocurrencia, índice...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dosidicus gigas; Chile; Pacífico centro-sur; Medio ambiente.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de las comunidades artesanales rurales: una propuesta ecotecnológica para una artesanía sostenible* Acta Agron. (Palmira)
Pacheco Contreras,Juan Carlos; Gómez Vásquez,Gonzalo; Barrero Tapias,Gabriel.
Bajo el enfoque del Modelo Ecotecnológico observado en las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí del Departamento de Atlántico; Colombia, se presentan las dimensiones que caracterizan lo artesanal. En ambas comunidades se elaboran máscaras en madera y artesanías en palma de iraca, respectivamente, las cuales han persistido a los retos de la globalización. Sin embargo, la capacidad de estos artesanos ha sido perturbada por la dinámica económica basada en el mercado, que les exige niveles de producción y utilización excesiva de recursos naturales, conduciéndolos a una ruptura entre el patrimonio cultural material, la memoria tecnológica y el balance ecológico de recursos naturales utilizados. El modelo se construye a partir de datos cualitativos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecología; Medio ambiente; Sostenibilidad; Artesanía; Modelos; Participativo; Producción; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ética ecológica o medioambiental? Acta Amazonica
Costa,Carlos Alberto Franco da.
La emergencia y la magnitud que los problemas ambientales han ganado en las tres ultimas décadas han posibilitado una gran producción científica acerca del tema de la ecología y el medio ambiente, principalmente en relación a como la humanidad se debe comportar delante de la naturaleza. Es frecuente en las ciencias sociales la utilización de los términos ecológico y medioambiental como sinónimos. Todavía, desde el punto de vista de la ética es necesario hacer distinciones debido a las concepciones teóricas que dan sostenibilidad a las discusiones, una vez que existen divergencias conceptuales fundamentales que deben ser aclaradas para que no se cometa el error de mezclar concepciones y teorías que son fundamentalmente distintas y deben dar la profundidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ética ecológica; Ética; Medio ambiente; Ecología.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672009000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DARWIN O EL FALSO CONFLICTO ENTRE LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL Y LA HIPÓTESIS DE LA PANGÉNESIS Acta biol.Colomb.
ANDRADE PEREZ,EUGENIO.
Teniendo como objetivo buscar una compresión más integral de la obra de Darwin, presento una reflexión sobre el desarrollo de sus ideas, resaltando las influencias que la visión mecánica de la naturaleza, el lamarckismo y las teorías recapitulacionistas alemanas, ejercieron sobre él. Se destaca la originalidad de la teoría de la selección natural surgida por comparación con el cruce dirigido y fundamentada en una interpretación de la naturaleza como sistema económico donde se aplica la ley de población de Malthus. Sin embargo, la preocupación de Darwin por el origen de la variación lo llevó a considerar el carácter complejo de este problema y en particular, lo relacionado con la influencia del medio ambiente en la variación evolutiva. En este contexto se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Selección natural; Pangénesis; Azar; Medio ambiente; Darwin.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características y comparativa de los productores de alimentos ecológicos en el sureste de Europa: El caso de la región de Murcia, España Agrociencia
Martínez-Carrasco Pleite,Federico; Schwentesius-Rindermann,Rita; Martínez-Paz,Jose M.; Gómez-Cruz,Manuel Á..
En la Región de Murcia (España) se localiza una de las principales zonas de producción ecológica de frutas y hortalizas de Europa, con extensiones para algunos productos de entre 10 y 20 % de la superficie de agricultura orgánica del país. En el presente trabajo, con una encuesta aplicada a 106 productores, se elabora una tipología de las explotaciones ecológicas. Primero se efectuó un análisis por conglomerados de las variables de las empresas, identificando a pequeños y grandes operadores; luego, con modelos de regresión logística se analizaron las características que definen a los grupos de productores, correspondiendo el primero a agricultores menos profesionales pero más concienciados con relación al medio ambiente. La tipología de los operadores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura ecológica; Tipología de productores; Región de Murcia; Medio ambiente.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000600010
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional