|
|
|
|
|
Vidal Fernández, Judith Estela. |
Este trabajo evaluó la respuesta de la simbiosis tripartita Rhizobium-leguminosa-micorriza arbuscular en presencia de vanadio (V) y níquel (Ni). El trabajo se dividió en dos fases experimentales; la primera fase estudió el comportamiento de la simbiosis Rhizobium tropici-Phaseolus vulgaris ante concentraciones de V o Ni (0, 25, 50, 75, 100 y 120 mg L-1) y su efecto en el contenido elemental en nódulos, en un sistema de bolsa de crecimiento bajo condiciones controladas (25°C, 70% HR y 12h de fotoperiodo) durante 30 días. En las plantas con V, la nodulación inició al cuarto día después de la inoculación y tuvo un máximo de 40 nódulos por planta en el testigo y 6 nódulos en las concentraciones de 50 y 100 mg L-1. La mayor actividad nitrogenasa (AN) se... |
|
Palavras-chave: Nodulación; Metales; Fitorremediación; Simbiosis; Phaseolus; Rhizophagus; Nodulation; Metals; Phytorremediation; Symbiosis; Edafología; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/753 |
| |
|
|
Valdés Oyervides,FJ; Rivas Morales,C; Benavides Mendoza,A; Núñez González,MA; Verde Star,J; Oranday Cárdenas,A; Robledo Torres,V. |
Se investigaron cuatro condiciones de manejo para evaluar los efectos de estrés sobre la producción de biomasa, aceites esenciales, timol y carvacrol, y acumulación de prolina en Lippia graveolens H.B.K. bajo condiciones de invernadero. En un diseño bifactorial se evaluaron cuatro condiciones o ambientes (Factor B): Solución nutritiva comercial (B0); Agua (B1); estrés moderado (B2) e intermedio (B3), anidados en condiciones estresantes (Factor A): salinidad (NaCl) y concentración iónica (Cu2+) y (Fe2+). La producción de peso fresco y número de hojas fue reducida por el NaCl y las concentraciones de Cu2+ y Fe2+. Sin embargo, en el promedio de los cuatro ambientes no se observaron diferencias significativas. La cantidad de aceites esenciales fue... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Orégano; Sales; Metales; Timol; Carvacrol; Prolina. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000200009 |
| |
|
|
GINOCCHIO,ROSANNA; NARVÁEZ,JÉSSICA. |
El aumento de la concentración de cobre en los suelos debido a distintas fuentes antrópicas puede producir efectos de toxicidad en las especies vegetales sensibles. Sin embargo, se ha postulado que diversos factores edáficos podrían determinar la biodisponibilidad del cobre y, por lo tanto, la intensidad del efecto fitotóxico, tales como el contenido de materia orgánica y el pH del suelo, además del grado de solubilidad de la forma química en la cual el cobre es incorporado. Para determinar la importancia de la capacidad tamponante del sustrato de crecimiento y de la forma química del cobre en el grado de fitotoxicidad, se expuso plántulas de una especie sensible a concentraciones crecientes de cobre, incorporado como una sal muy soluble en agua (CuSO4) o... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biodisponibilidad; Fitotoxicidad; Contaminación suelos; Metales. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300011 |
| |
|
|
|