Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la dieta del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la región de la Cañada, Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Vásquez Flores, Yasmit.
En México, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es una de las principales especies cinegéticas. Este trabajo aporta información sobre la composición de la dieta del venado cola blanca mexicano para la región de la cañada, Oaxaca, México. La dieta de este ungulado se estimó usando análisis microhistológico de epidermis de plantas presentes en sus excretas. La recolecta de excretas y de plantas se realizó durante la época de seca y de lluvia del año 2011 a 2013. La dieta consistió de 83 especies vegetales de 36 familias botánicas; sin embargo, 10 especies representaron más del 50% de la dieta anual. Las especies más frecuentes en la dieta fueron Talinum paniculatum, Agave macrocantha, Euforbia sp., Karwinskia humboltiana, Zizipus pedumeulata, y...
Palavras-chave: Reserva de la Biósfera de Cuicatlán-Tehuacán; Hábitos alimenticios; Microhistología; Zona árida-tropical; Diversidad de la dieta; Tehuacan-Cuicatlan Biosphere Reserve; Feeding strategies; Microhistological; Dry forest; Diet diversity; Ganadería; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia de los tejidos no epidérmicos en el microanálisis de la dieta de herbívoros Ecología austral
Sepúlveda Palma,Lorena; Pelliza,Alicia; Manacorda,Marcela.
Habitualmente solo se consideran los tejidos epidérmicos en el análisis microhistológico de la dieta de herbívoros. Con el objetivo de comprobar si la consideración de tejidos no epidérmicos identificables mejora los análisis dietarios en ambientes áridos, trabajamos con 10 mezclas integradas con pesos conocidos de gramíneas, arbustos, graminoides e hierbas. Censamos cinco preparados microscópicos a 100 aumentos, registrando todos los fragmentos presentes: identificados (epidérmicos y no epidérmicos) y no identificados. Evaluamos los resultados por su similitud con el peso. Confirmamos nuestra hipótesis de que el hecho de considerar los fragmentos no epidérmicos identificables mejora los resultados del análisis microhistológico, permitiendo obtener...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microhistología; Zonas áridas; Plantas xerófilas; Cuantificación.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000100004
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional