|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
| |
|
|
ORTEGA TORRES,JANETH; GARCÍA,LUIS FERNANDO. |
Se evaluó el polimorfismo de tres sistemas microsatelitales (BMS 527, BMS 4440 y BMS 2113) en 5 razas de ganado bovino criollo colombianas: ROM (Romosinuano), BON (Blanco Orejinegro), CAS (Casanareño), SM (San Martinero) CCC (Costeño con cuernos) y dos razas foráneas: Cebú y Holstein. Se encontraron 38 alelos en 105 individuos estudiados y se reportan alelos únicos para BON, ROM, CCC y CAS. La heterocigosidad esperada total incluidas las dos razas foráneas fue de 0.7228, mientras que la observada osciló entre 0.3511 y 0.7787. Se evidenció desequilibrio de Hardy- Weinberg para algunas razas en dos sistemas microsatélitales, resultado probable de efectos de selección a los cuales las razas criollas y foráneas han estado sujetas. El análisis de diversas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Microsatélites; Razas criollas; Polimorfismo. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100015 |
| |
|
|
LIRA-ORTIZ,Rosalba; CORTÉS-CRUZ,Moisés Alberto; LÓPEZ-GUZMÁN,Graciela Guadalupe; PALOMINO-HERMOSILLO,Yolotzin Apatzingan; SANDOVAL-PADILLA,Isaac; OCHOA-JIMÉNEZ,Verónica Alhelí; SÁNCHEZ-HERRERA,Leticia Mónica; BALOIS-MORALES,Rosendo; BERUMEN-VARELA,Guillermo. |
RESUMEN La guanábana (Annona muricata L.) es un cultivo de importancia económica para Nayarit, México. Los frutos han tenido una excelente aceptación en el mercado regional, dificultando su comercialización a lugares lejanos porque la producción es altamente perecedera, aunado a que los árboles de los huertos de guanábana son en su mayoría ecotipos o fenotipos sin ningún plan de mejoramiento genético. Debido a la falta de variedades comerciales y de un banco de germoplasma, es importante conocer la diversidad genética para identificar y seleccionar genotipos; una de las herramientas para este propósito es el uso de marcadores moleculares. El objetivo de esta investigación fue analizar la diversidad genética de guanábana de las principales zonas productoras... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Distancia genética; Microsatélites; Poblaciones; Polimorfismo. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100104 |
| |
|
|
Barticevic R.,Margarita; Zavala M.,Kattina; De Felice,Simona; Valenzuela B.,Jorge; Muñoz Sch.,Carlos; Hinrichsen R.,Patricio. |
En este artículo se reporta la caracterización de algunos cruzamientos de uva de mesa (Vitis vinifera L.) para los caracteres desarrollo de semilla, tamaño de bayas y respuesta al tratamiento con ácido giberélico (GA3) para crecimiento de baya. Para ello, se han usado segregantes de identidad conocida por cuanto se ha verificado su filiación en base a un conjunto de cinco marcadores de microsatélites heterocigotos en los progenitores, con los que se detectó entre 18 y 21% de autofertilización del cultivar madre, además de cerca de 3% de plantas que no coinciden genéticamente con ninguno de los progenitores. Los cruzamientos estudiados fueron Ruby Seedless x Sultanina, Ruby Seedless x Perlette y sus respectivos recíprocos (76 y 56 segregantes en producción,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Vitis vinifera L.; Mejoramiento genético de uva de mesa; Filiación; Microsatélites; Apirenia; Ácido giberélico; Tamaño de bayas. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100001 |
| |
|
|
Mathias R,Mónica; Sagredo D,Boris; Kalazich B,Julio. |
Los marcadores moleculares basados en Secuencias Simples Repetidas (SSR) constituyen una herramienta altamente eficaz para la identificación de genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) y pueden ser de gran utilidad en la conservación y manejo de germoplasma. Con el propósito de incorporar esta tecnología al Programa de Mejoramiento de Papa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, se evaluó un grupo de 26 marcadores SSR sobre una muestra de 71 genotipos de papa. Cada marcador se caracterizó según su número de alelos y sus respectivas combinaciones, calidad de lectura, contenido de información polimórfica (PIC) y poder discriminatorio (D). Del total sólo 21 marcadores SSR mostraron productos legibles con un número de alelos que varió... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Microsatélites; Huella digital de ADN. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000100001 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Lopera-Barrero,Nelson M; Povh,Jayme A; Ribeiro,Ricardo P; Gomes,Patricia C; Jacometo,Carolina B; Silva Lopes,Tais da. |
El uso de apropiados métodos de muestreo, tipo de tejido y la utilización de protocolos viables de extracción del ADN son aspectos críticos en estudios basados en PCR. Los métodos de extracción de ADN deben ser simples, reproducibles, económicos y no contaminantes. Este trabajo tuvo por objetivo comparar un protocolo modificado de extracción con sal común (NaCl) y un protocolo modificado de extracción con fenol-cloroformo para la obtención de ADN genómico en alta cantidad y calidad desde muestras de aleta y larva de pez (Brycon orbignyanus, Piaractus mesopotamicus, Oreochromis niloticus, Leporinus elongatus y Prochilodus lineatus). Las muestras aisladas de diferentes especies de peces usando la extracción con sal común permitieron obtener ADN de buena... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Amplificación por PCR; Estudios de peces; Investigación genética; Microsatélites; RAPD. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000100008 |
| |
|
| |
|
|
Martínez Martínez, Susana. |
Bremia lactucae Regel causa una de las enfermedades de mayor importancia en la lechuga a nivel mundial. Debido a que este pseudohongo presenta dos tipos de reproducción: sexual y asexual, su diversidad genética es amplia y puede dar origen a nuevas razas. Dicha situación se desconoce en México, por lo que es importante conocer este aspecto en las zonas productoras de esta hortaliza, así como también la influencia que ejercen los factores ambientales sobre la incidencia y severidad del patógeno. Por ello, fueron determinadas la incidencia y severidad de B. lactucae en 15 variedades de lechuga, además se registraron variables ambientales como la temperatura, humedad relativa, humedad de la hoja y precipitación en los municipios de Salamanca y San Miguel de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Bremia lactucae; Mildiu; Diversidad genética; Microsatélites; Maestría; Fitopatología; Mildew; Genetic diversity; Microsatellite. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1675 |
| |
|
|
Peña,S; Martínez,A; Villegas Castagnasso,E; Aulicino,M; Género,E.R; Giovambattista,G; Martínez,R.D. |
Los ovinos criollos son los fundadores de la ganadería ovina en la Argentina y han contribuido de manera sostenida al desarrollo económico, social y cultural de algunas regiones del país. A pesar de ello, es un recurso zoogenético escasamente valorizado y por ende poco estudiado. En orden de caracterizar genéticamente a los ovinos criollos argentinos, se tomaron muestras de ADN de cuatro poblaciones representativas localizadas en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Santiago del Estero y Salta. Estas majadas se seleccionaron por ser grupos conservados, que presentan las características fenotípicas de la raza y no registran la introducción de animales de otras razas en el sistema de reproducción. Un total de 30 marcadores microsatélites y la región... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ovejas; Variabilidad genética; Microsatélites; ADN mitocondrial. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332017000300005 |
| |
|
|
Bonamico,N.C; Di Renzo,M.A; Borghi,M.L; Ibañez,M.A; Díaz,D.G; Salerno,J.C; Balzarini,M.G. |
El índice de severidad de enfermedad (ISE), un indicador de resistencia multidimensional, es una media ponderada de la severidad e incidencia de la enfermedad del maíz causada por el Mal de Río Cuarto Virus (MRCV). En el presente estudio se realizó un mapeo por intervalo con el objetivo de identificar loci de caracteres cuantitativos o QTL ("quantitative trait loci") asociados con el ISE del Mal de Río Cuarto (MRC) en una población de líneas endocriadas recombinantes (RILs) de maíz evaluadas en ambientes donde la enfermedad es endémica. Los resultados sugieren que algunas regiones genómicas (cromosomas 1, 4, 6, 8 y 10) tienen un efecto significativo sobre la reacción al MRCV. Alrededor del 40% de los intervalos significativos coinciden con aquellos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Maíz; Líneas endocriadas recombinantes; Índice de severidad de enfermedad; Microsatélites; Enfermedad viral. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332013000300002 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|