Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización polinica estacional de miel inmadura de Apis mellifera L. en el Estado de Tabasco Colegio de Postgraduados
Castellanos Potenciano, Blanca Patricia.
La presente investigación es una contribución al conocimiento de la flora de interés apícola y a los hábitos de pecoreo de Apis mellifera L. basado en análisis melisopalinológicos de miel inmadura colectada de Febrero a Mayo del 2009, en las principales subregiones apícolas del estado de Tabasco: subregión Centro (municipio Centro); subregión Chontalpa (municipios Cárdenas y Paraíso); subregión Ríos (municipios Balancán y Tenosique) y subregión Sierra (municipio Tacotalpa). Se encontró que 29 especies fueron importantes (≥10%): Machaerium sp (Fabaceae); Avicennia germinans L. (Acanthaceae); Borreria verticillata L. (Rubiaceae); Bursera simaruba (L.) Sarg. 1890 (Burseraceae); Cecropia obtussifolia Bertol. 1840 (Moraceae); Coccoloba aff. diversifolia Jacq....
Palavras-chave: Mieles caracterizadas; Apis mellifera L.; Melisopalinología; Origen botánico; Mieles de Tabasco; Honey characterization; Melissopalynology; Botanic origin; Honey Tabasco; Maestría; Producción agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización polinica estacional de miel inmadura de Apis mellifera L. en el Estado de Tabasco Colegio de Postgraduados
Castellanos Potenciano, Blanca Patricia.
La presente investigación es una contribución al conocimiento de la flora de interés apícola y a los hábitos de pecoreo de Apis mellifera L. basado en análisis melisopalinológicos de miel inmadura colectada de Febrero a Mayo del 2009, en las principales subregiones apícolas del estado de Tabasco: subregión Centro (municipio Centro); subregión Chontalpa (municipios Cárdenas y Paraíso); subregión Ríos (municipios Balancán y Tenosique) y subregión Sierra (municipio Tacotalpa). Se encontró que 29 especies fueron importantes (≥10%): Machaerium sp (Fabaceae); Avicennia germinans L. (Acanthaceae); Borreria verticillata L. (Rubiaceae); Bursera simaruba (L.) Sarg. 1890 (Burseraceae); Cecropia obtussifolia Bertol. 1840 (Moraceae); Coccoloba aff. diversifolia Jacq....
Palavras-chave: Mieles caracterizadas; Apis mellifera L.; Melisopalinología; Origen botánico; Mieles de Tabasco; Honey characterization; Melissopalynology; Botanic origin; Honey Tabasco; Maestría; Producción agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/139
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional